San Ana Mixtán para niños
Datos para niños Santa Ana Mixtán |
||
---|---|---|
Aldea de Guatemala | ||
Localización de Santa Ana Mixtán en Guatemala
|
||
Localización de Santa Ana Mixtán en Escuintla
|
||
Coordenadas | 14°17′00″N 91°22′00″O / 14.283333333333, -91.366666666667 | |
Cabecera municipal | Nueva Concepción | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Aldea de Guatemala | |
• País | ![]() |
|
• Municipio | Nueva Concepción | |
• Región | Región V o sur Centro | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
Altitud | ||
• Media | 55 m s. n. m. | |
Clima | Templado y caluroso | |
Huso horario | UTC−6 | |
Santa Ana Mixtán es una aldea que se encuentra en el municipio de Nueva Concepción. Este lugar está en el departamento de Escuintla, en Guatemala.
Aunque hoy es una aldea, Santa Ana Mixtán fue uno de los municipios originales de Guatemala. Esto ocurrió cuando el país se organizó formalmente en 1825. En aquel entonces, formaba parte de una región más grande.
Con el tiempo, Santa Ana Mixtán pasó a ser parte del departamento de Escuintla. Esto sucedió después de algunos cambios en la organización del país en 1839.
En 1947, Santa Ana Mixtán dejó de ser un municipio. Un decreto del gobierno la convirtió en aldea del municipio de Tiquisate. Más tarde, en 1974, pasó a formar parte del municipio de Nueva Concepción.
Contenido
Santa Ana Mixtán: Una Aldea con Historia en Guatemala
Santa Ana Mixtán es una pequeña comunidad con una historia interesante. Ha pasado por varios cambios en su categoría administrativa a lo largo de los años.
¿Dónde está Santa Ana Mixtán?
Esta aldea se ubica en el departamento de Escuintla, en la región sur central de Guatemala. Su altitud promedio es de 55 metros sobre el nivel del mar. El clima en esta zona es templado y caluroso.
Sus Primeros Años como Municipio
Después de que Centroamérica se independizara, Guatemala se organizó como un estado. El 11 de octubre de 1825, se estableció que el "Estado de Guatemala" sería soberano e independiente.
Santa Ana Mixtán fue uno de los municipios que se crearon en ese momento. Formaba parte de una región que incluía a otras comunidades importantes.
Además, en 1825, se definieron los circuitos para la justicia. Santa Ana Mixtán y otra comunidad cercana con el mismo nombre formaban parte del Circuito de Mixtán. Este circuito estaba en el Distrito N.º 2, que era Escuintla.
¿Cómo era en 1902?
En 1902, el gobierno de la época publicó un documento sobre la organización del país. En él, se describía a Santa Ana Mixtán como una villa. Estaba a 88 kilómetros de Escuintla.
La zona tenía un clima cálido. Sus principales productos eran el maíz y el frijol. También contaba con grandes áreas para pastar ganado, y muchos de sus habitantes se dedicaban a la cría de animales.
El Cambio de Categoría: De Municipio a Aldea
El territorio de Santa Ana Mixtán era una zona muy fértil. Tenía suelos ricos, ideales para la agricultura. Los caminos eran difíciles, con mucho polvo en verano y lodo en invierno.
La gente llegaba a la zona por diferentes rutas. Algunos venían a vender alimentos y se llevaban animales de caza. También había caminos anchos por donde pasaban camiones para sacar madera.
¿Por qué se disolvió el municipio?
En la década de 1940, una compañía comenzó a trabajar en la explotación de madera en la zona. Esta empresa ya estaba establecida en el municipio de Tiquisate. En ese tiempo, Santa Ana Mixtán se encontraba en medio de la selva, cerca del río Coyolate.
El 5 de marzo de 1947, el presidente de Guatemala tomó una decisión importante. Acordó que el municipio de Santa Ana Mixtán cambiaría su nombre a Tiquisate. Además, la cabecera municipal se trasladaría a un lugar llamado Pueblo Nuevo.
Así, Santa Ana Mixtán pasó a ser una aldea del nuevo municipio de Tiquisate. El 27 de junio de 1947, las autoridades de Santa Ana Mixtán formaron la primera municipalidad de Tiquisate.
Véase también
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
- Tiquisate