Sam Loyd para niños
Datos para niños Samuel Loyd |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de enero de 1841 Filadelfia, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 10 de abril de 1911 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, Compositor de ajedrez, matemático y ajedrecista | |
Sitio web | www.samloyd.com | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Estados Unidos | |
Samuel Loyd, conocido como Sam Loyd, fue un genio de los rompecabezas y un gran jugador de ajedrez. Nació en Filadelfia, Estados Unidos, el 30 de enero de 1841, y creció en Nueva York. A lo largo de su vida, se dedicó a crear problemas de ajedrez muy ingeniosos y a inventar todo tipo de rompecabezas divertidos. Falleció el 10 de abril de 1911.
Sam Loyd fue un inventor, un creador de problemas de ajedrez y un matemático que se divertía con los números y las formas. Su mente brillante lo llevó a ser reconocido como uno de los mejores en su campo.
Contenido
¿Quién fue Samuel Loyd en el ajedrez?
Sam Loyd fue un destacado compositor de ajedrez, lo que significa que creaba problemas y desafíos para los jugadores. Sus problemas a menudo tenían ideas muy originales y sorprendentes. En su mejor momento, fue uno de los ajedrecistas más fuertes de Estados Unidos. Le encantaba crear combinaciones complejas en el tablero, buscando siempre la jugada más inesperada.
Después de su fallecimiento, fue incluido en el Salón de la Fama del Ajedrez de Estados Unidos, un honor que reconoce a las personas más importantes en la historia del ajedrez de ese país.
El famoso problema "Excelsior"
Uno de los problemas de ajedrez más conocidos de Sam Loyd se llama "Excelsior". Este problema se inspiró en un poema de Henry Wadsworth Longfellow. El desafío es que las piezas blancas deben dar jaque mate a las negras en cinco movimientos, sin importar cómo se defiendan las negras. Es un ejemplo perfecto de su creatividad en el ajedrez.
¿Qué rompecabezas inventó Sam Loyd?
Sam Loyd es famoso por varios rompecabezas que siguen siendo populares hoy en día. Su ingenio no solo se limitó al ajedrez, sino que también creó desafíos para la mente que divirtieron a miles de personas.
El rompecabezas de los quince
Desde 1891 hasta su muerte, Sam Loyd afirmó haber inventado el famoso "rompecabezas de los quince". Este es un juego de deslizar piezas numeradas en un tablero para ordenarlas. Aunque algunos estudios recientes sugieren que él modificó un rompecabezas que ya existía, su trabajo ayudó a que este juego se hiciera muy popular en todo el mundo.
El problema de los burros
Otro de sus rompecabezas más notables es el "Problema de los burros". Este desafío se basa en una idea similar a la de un rompecabezas anterior.
Consiste en un dibujo con el perfil de dos burros y dos jinetes. Hay una línea de puntos que permite cortar el dibujo para separar a los burros, mientras que los jinetes quedan en una misma tira. El objetivo es cortar el dibujo y luego reorganizar las tres piezas de manera que los jinetes parezcan estar montando los burros. ¡Es más difícil de lo que parece!
El rompecabezas del Tangram
Sam Loyd era un gran aficionado a los rompecabezas Tangram. Un Tangram es un juego chino que consiste en siete piezas geométricas (llamadas "tans") que se usan para formar diferentes figuras. Loyd publicó un libro con setecientos diseños únicos de Tangram y una historia muy imaginativa sobre cómo se originó este juego.
El rompecabezas "De regreso del Klondike"
Este es uno de los rompecabezas más famosos de Sam Loyd. Las instrucciones de este rompecabezas te invitan a una aventura:
Comienza desde el corazón que está en el centro y avanza tres pasos en línea recta. Puedes ir en cualquiera de las ocho direcciones: norte, sur, este, oeste, o en diagonal (noreste, noroeste, sureste o suroeste). Cuando hayas dado los tres pasos, te detendrás en una casilla con un número. Ese número te dirá cuántos pasos debes dar en tu segundo día, también en línea recta y en cualquiera de las ocho direcciones. Desde este nuevo punto, debes caminar de nuevo según el número que encuentres, y seguir así, según te indiquen las casillas a las que llegues. Continúa hasta que llegues a una casilla con un número que te permita dar un paso más allá del borde del tablero. ¡Cuando llegues a ese punto, habrás salido del bosque y habrás resuelto el rompecabezas!
La solución a este rompecabezas existe y se puede encontrar en internet.
Libros de Sam Loyd
Muchos de los rompecabezas y problemas de Sam Loyd se han recopilado en varios libros, permitiendo que nuevas generaciones disfruten de su ingenio. Algunos de ellos son:
- Sam Loyd's Book of Tangram Puzzles
- Mathematical Puzzles of Sam Loyd (editado por Martin Gardner)
- More Mathematical Puzzles of Sam Loyd (editado por Martin Gardner)
- The Puzzle King: Sam Loyd's Chess Problems and Selected Mathematical Puzzles
- The 15 Puzzle
- Sam Loyd's Cyclopedia of 5000 Puzzles, Tricks and Conundrums with Answers
- Sam Loyd and his Chess Problems
- Sam Loyd: His Story and Best Problems
Véase también
En inglés: Sam Loyd Facts for Kids