Sames (Asturias) para niños
Datos para niños Sames |
||
---|---|---|
Pueblo | ||
![]() |
||
Coordenadas | 43°16′16″N 5°07′44″O / 43.271, -5.1289 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | España | |
• Comunidad Autónoma | ![]() |
|
• Concejo | ![]() |
|
• Parroquia | Mián | |
Altitud | ||
• Media | 223 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 62 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Nombre en asturiano | Sames | |
Sames es un pequeño pueblo en la región de Asturias, España. Es la capital del concejo de Amieva y forma parte de la parroquia de Mián.
En 2023, Sames tenía 62 habitantes. Se ubica en una ladera de la sierra de Amieva, cerca del río Sella. Está a unos 223 metros sobre el nivel del mar. Para llegar, se toma una carretera desde Precendi. Sames está a 82 kilómetros de Oviedo, la capital de Asturias.
Contenido
Sames: Un Pueblo en Asturias
Sames es un lugar con historia en el corazón de Asturias. Es conocido por ser la capital del concejo de Amieva.
¿Dónde se encuentra Sames?
Este pueblo se sitúa en la parte oeste de la sierra de Amieva. Está muy cerca del río Sella, un río famoso en la región. Su altitud media es de 223 metros sobre el nivel del mar. Se puede llegar a Sames por una carretera que sale del pueblo de Precendi. La distancia a Oviedo, la capital de Asturias, es de 82 kilómetros.
Historia y Desarrollo del Pueblo
Antes, Sames era más importante en la zona. Sin embargo, cuando se construyó la carretera N-625, otros pueblos como Precendi y Santillán crecieron más. Hoy en día, la mayoría de los servicios del municipio se encuentran en esos otros lugares.
Fiestas y Tradiciones de Sames
En Sames, se celebran dos fiestas importantes cada año. Una es el 13 de junio, en honor a San Antonio. La otra es el primer sábado de julio, dedicada a La Santina. Estas fiestas son momentos de alegría y reunión para los habitantes.
A las personas que viven en Sames se les conoce con varios nombres. Algunos de ellos son peludos, meluyos o "sametos".
Lugares Interesantes para Visitar
Cerca de Sames, a solo un kilómetro, se encuentra la Iglesia de Santa María de Mián. Este es el edificio religioso más antiguo que se conserva en todo el concejo de Amieva.
La iglesia de Santa María de Mián fue construida junto a un dolmen. Un dolmen es una construcción antigua de grandes piedras. Otras iglesias en la zona, como la de La Santa Cruz y la de Abamia, también se construyeron cerca de dólmenes. Lamentablemente, el dolmen de Mián fue destruido en el siglo XIX durante estudios arqueológicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sames (Amieva) Facts for Kids