robot de la enciclopedia para niños

Salvo D'Acquisto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Venerable
Salvo D'Acquisto
Salvo D'Acquisto.jpg
Salvo D'Acquisto, hacia 1939.
Información personal
Nombre en italiano Salvo D'Acquisto
Nacimiento 15 de octubre de 1920
Nápoles, Reino de Italia
Fallecimiento 23 de septiembre de 1943
Fiumicino, Reino de Italia
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Basílica de Santa Clara
Familia
Padres Salvatore D'Acquisto e Ines Marignetti.
Educación
Educado en
  • Na 36 - Vanvitelli
  • Ente Religioso Istituto Salesiano Sacro Cuore
  • L.Clas.Vico Di Napoli
  • Conservatorio de San Pietro a Maiella
Información profesional
Ocupación Carabinero
Información religiosa
Festividad 23 de septiembre
Atributos Corona de mártir
Palma de mártir
Traje militar
Rosario
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Soldados
Carabiniere
Nápoles, Italia
Santuario Basílica de Santa Clara, Nápoles, Italia
Instrumento Voz
Tipo de voz Barítono
Rama militar Arma de Carabineros
Rango militar
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones
  • Medalla al Valor Militar
  • Medalla de Oro al Valor Militar

Salvo D'Acquisto (nacido en Nápoles, Campania, el 15 de octubre de 1920 y fallecido en Fiumicino, Lacio, el 23 de septiembre de 1943) fue un valiente miembro de los Carabineros italianos. Es recordado por un acto heroico en el que se culpó falsamente de un incidente para salvar la vida de 22 civiles inocentes.

Salvo D'Acquisto es muy respetado en la Iglesia católica. El Papa Francisco lo ha declarado venerable, un paso importante hacia su posible canonización.

¿Quién fue Salvo D'Acquisto?

Sus primeros años y educación

Salvo Rosario Antonio D'Acquisto nació en el barrio de Vomero, en Nápoles. Fue el hijo mayor de Salvatore D'Acquisto, originario de Palermo, y de Ines Marignetti, de Nápoles.

Desde joven, Salvo mostró interés por la música. Estudió en el Conservatorio de San Pietro a Maiella y tenía una hermosa voz de barítono.

Su carrera en los Carabineros

En 1939, Salvo D'Acquisto se unió como voluntario a los Arma de Carabineros, una fuerza policial y militar de Italia. Asistió a la escuela de formación hasta enero de 1940.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Salvo se ofreció como voluntario para el servicio. Participó en la Campaña en África del Norte. A finales de febrero de 1941, fue herido en una pierna durante un enfrentamiento. Después, tuvo que ser hospitalizado en Bengasi debido a una fuerte fiebre palúdica.

Regresó a Italia con un permiso de tres meses. El 13 de septiembre de 1942, se unió a la Escuela Central de los Carabineros Reales en Florencia. Allí, completó un curso para convertirse en vicebrigadiere. El 19 de diciembre de ese mismo año, fue asignado al cuartel de Torrimpietra, en Fiumicino, cerca de Roma.

El acto heroico de Salvo D'Acquisto

¿Cómo salvó a los civiles?

Después de que Italia firmara un acuerdo de paz con las fuerzas aliadas, la situación en el país era muy tensa. En septiembre de 1943, dos soldados alemanes perdieron la vida en un incidente. Las fuerzas alemanas, en represalia, detuvieron a 22 civiles italianos y los amenazaron con ejecutarlos si no se encontraba al responsable.

Salvo D'Acquisto, sabiendo que los civiles eran inocentes, tomó una decisión increíblemente valiente. Se declaró culpable del incidente, aunque no lo era. Su objetivo era salvar la vida de las personas que iban a ser castigadas sin pruebas.

Gracias a su sacrificio, los 22 civiles fueron liberados. Salvo D'Acquisto fue ejecutado en Palidoro, una localidad de Fiumicino, el 23 de septiembre de 1943. Tenía solo 22 años.

Reconocimientos por su valentía

Por su extraordinario acto de valentía, Salvo D'Acquisto recibió la Medalla de Oro al valor militar, la más alta condecoración militar de Italia.

Su historia ha sido contada en varias obras:

  • En 1974, se hizo una película sobre su vida, protagonizada por Massimo Ranieri.
  • En 2003, se produjo una miniserie de televisión con el mismo nombre, protagonizada por Giuseppe Fiorello.
  • En 2002, se estrenó una ópera sobre su historia en el Teatro Massimo de Palermo, compuesta por Antonio Fortunato.
  • También se le dedicaron dos obras de teatro: Salvo D'Acquisto: un Eroe semplice y La foto del carabiniere.
  • Su historia apareció en una historieta de la revista Il Giornalino.

El camino hacia la santidad

¿Qué significa ser "venerable"?

En 1983, se inició un proceso para que Salvo D'Acquisto fuera reconocido como santo por la Iglesia católica. Este proceso se llama causa de beatificación y canonización. El Papa Juan Pablo II lo declaró "Siervo de Dios", el primer paso en este camino.

El proceso de investigación sobre su vida y virtudes comenzó el 4 de noviembre de 1983 y terminó el 25 de noviembre de 1991.

En 1987, se realizó un reconocimiento de sus restos mortales en la Iglesia de Santa Clara en Nápoles.

Hubo debates sobre si debía ser reconocido por sus "virtudes heroicas" o como "mártir" (alguien que muere por su fe o por un acto de caridad heroica). Finalmente, en febrero de 2025, el Papa Francisco lo reconoció como "ofrecedor heroico de vida", lo que llevó a que fuera nombrado venerable.

El Papa Juan Pablo II lo mencionó en un discurso en 2001, destacando que "la historia de los Carabinieri muestra que se puede alcanzar la cima de la santidad en el fiel y generoso cumplimiento de los deberes de estado".

Distinciones y homenajes

¿Qué honores recibió Salvo D'Acquisto?

  • Valor militare gold medal BAR.svg Medalla de Oro al valor militar.

Monumentos en su honor

Muchos lugares en Italia tienen monumentos dedicados a Salvo D'Acquisto para recordar su heroísmo.

Archivo:Torre di Palidoro. Luogo della Fucilazione di Salvo d'Acquisto. Lapide commemorativa
Placa conmemorativa enfrente de la Torre de Palidoro, lugar donde Salvo D'Acquisto dio su vida.
Archivo:NAPOLI Monumento a Salvo D'Acquisto
Monumento en Piazza Carità, Nápoles.
Archivo:Statue of Salvo D'Acquisto
Monumento en Cisterna di Latina.
Archivo:Salvo d'acquisto montescaglioso
Monumento en Montescaglioso.
Archivo:San vincenzo, monumento a Salvo D'Acquisto, 02
Monumento en San Vincenzo.
Archivo:S. chiara, na, tomba di salvo d'acquisto
Tumba en la Basílica de Santa Clara, Nápoles.
kids search engine
Salvo D'Acquisto para Niños. Enciclopedia Kiddle.