robot de la enciclopedia para niños

Salvador Gisbert para niños

Enciclopedia para niños

Salvador Gisbert y Jimeno (nacido en Blesa en 1851 y fallecido en Teruel en 1912) fue un talentoso pintor, ilustrador y dibujante de España.

Datos para niños
Salvador Gisbert
Información personal
Nacimiento 1851
Blesa (España)
Fallecimiento 1912
Teruel (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, ilustrador, dibujante de prensa y periodista
Géneros Pintura de historia, costumbrismo, pintura religiosa, retrato y pintura del paisaje

¿Quién fue Salvador Gisbert?

Salvador Gisbert nació en Blesa, una localidad de Teruel, en el año 1851. Fue un artista muy reconocido y también trabajó como periodista.

Su trabajo como periodista y escritor

Gisbert fue redactor en periódicos importantes como el Heraldo de Teruel y el Diario de Teruel. También colaboró en la revista Miscelánea Turolense.

Le gustaba mucho investigar y recopilar historias y tradiciones populares. En la "Revista del Turia" publicó muchas leyendas de Teruel, como "El Almadeo" o "La Cruz del Hituelo". Estas historias estaban ambientadas en lugares que él conocía bien, como Blesa y Huesa del Común.

También escribió artículos con datos históricos interesantes. Algunas de sus leyendas fueron reescritas años después por otro autor, Gregorio García-Arista.

Sus libros y colaboraciones

Salvador Gisbert unió sus leyendas con las que había recopilado Federico Andrés, un investigador. Juntos publicaron un libro llamado "Leyendas y tradiciones turolenses...". Este libro estaba lleno de ilustraciones originales, la mayoría hechas por el propio Gisbert entre 1899 y 1901.

Su carrera como pintor

Archivo:1893-08-15, Miscelánea Turolense, La fuente de Cella, Salvador Gisbert
La fuente de Cella por Salvador Gisbert en Miscelánea Turolense

Al principio de su carrera, Salvador Gisbert pintó obras de arte para iglesias junto a su padrino, Santiago González y Pascual.

Más tarde, pintó iglesias y ermitas él solo. Algunas de sus obras aún se pueden ver en el valle del Jiloca, en Huesa del Común y en la ciudad de Teruel. En Teruel, pintó la famosa iglesia de San Pedro, donde se encuentra el mausoleo de los Amantes de Teruel.

La historia de los Amantes de Teruel fue muy estudiada por Federico Andrés. Salvador Gisbert también hizo ilustraciones para un libro sobre ellos, llamado "Breve resumen de la historia de los Amantes de Teruel", publicado en 1895.

Legado y reconocimiento

Salvador Gisbert falleció en Teruel en 1912. Después de su muerte, su trabajo fue un poco olvidado por los historiadores del arte. Sin embargo, en 2013, el Museo de Teruel compró parte de sus obras, ayudando a que su legado sea recordado.

Galería de imágenes

kids search engine
Salvador Gisbert para Niños. Enciclopedia Kiddle.