Salvador Armendares para niños
Datos para niños Salvador Armendares |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1893 Malgrat de Mar (España) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1964 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y político | |
Cargos ocupados | Diputado del Parlamento de Cataluña | |
Partido político | Esquerra Republicana de Catalunya | |
Salvador Armendares i Torrent (nacido en Malgrat de Mar, España, en 1893 y fallecido en la Ciudad de México, México, en 1964) fue una persona muy importante que dedicó su vida a dos grandes pasiones: la medicina y la política. Fue un médico dedicado y también un político activo en Cataluña, una región de España.
Contenido
¿Quién fue Salvador Armendares?
Salvador Armendares fue un médico y político español que vivió momentos históricos importantes. Nació en 1893 y, desde joven, mostró interés por la política y el bienestar de las personas. Su vida lo llevó a ejercer su profesión y a participar activamente en la vida pública, tanto en España como en su exilio en México.
Sus primeros años y estudios
Desde muy joven, Salvador Armendares se unió a un grupo llamado Unió Catalanista. Este grupo buscaba promover la cultura y los intereses de Cataluña. Más tarde, estudió en la Universidad de Barcelona y se graduó como médico.
Su carrera como médico
Como médico, Salvador Armendares trabajó para varias organizaciones. Fue médico de la Alianza Mataronina y también de la Federación de Sindicatos Agrícolas. Esto significa que ayudaba a cuidar la salud de los trabajadores y sus familias en el campo.
Su participación en la política española
Salvador Armendares fue muy activo en la política de su país. Se opuso a la dictadura de Primo de Rivera, un periodo en el que España fue gobernada por un líder militar.
¿Cómo se opuso a la dictadura?
Armendares no estaba de acuerdo con la forma en que se gobernaba en ese tiempo. Por eso, se unió a otros que buscaban un gobierno más justo y democrático. En 1931, se unió al partido Esquerra Republicana de Catalunya.
En 1932, fue elegido diputado en el Parlamento de Cataluña. También fue concejal en el ayuntamiento de Villafranca del Panadés. Esto significa que representaba a los ciudadanos y trabajaba para mejorar su comunidad.
Su rol durante la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil Española, un conflicto muy difícil en España, Salvador Armendares tuvo un papel importante. Fue el jefe de la segunda comandancia de sanidad militar en Gerona. Su trabajo era organizar la atención médica para los soldados y las personas afectadas por la guerra.
El exilio en México
En 1939, al finalizar la Guerra Civil, Salvador Armendares tuvo que dejar España. Primero se fue a Francia y luego viajó a México con su familia.
¿Qué hizo en México?
Viajó a México en un barco llamado Sinaia. Durante el viaje, siguió ejerciendo como jefe de sanidad, cuidando la salud de los pasajeros. Una vez en México, continuó trabajando como médico. Incluso fundó la Bolsa del Médico Catalán, una organización para ayudar a otros médicos catalanes que también se habían exiliado.
Su liderazgo en el exilio
En México, Salvador Armendares siguió participando en la política. Apoyó un movimiento que buscaba la autonomía de Cataluña. Fue miembro del Consejo Nacional de Cataluña en Londres. En 1953, fue nombrado presidente del Consejo Nacional Catalán en México. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1964.