Salva cremasco para niños
Datos para niños Salva cremasco |
||
---|---|---|
Salva cremasco DOP | ||
Tipo | Queso | |
Consumo | ||
Origen | Italia Lombardia | |
Distribución | internacional | |
Ingredientes | leche | |
El Salva Cremasco es un queso especial de vaca. Tiene una DOP, lo que significa que su calidad y origen están protegidos. Se elabora con leche cruda y su corteza se lava. Este queso puede madurar por un tiempo medio o largo.
Tradicionalmente, se disfruta en la zona central de la llanura de Lombardía, en Italia. Se produce especialmente en las áreas de Bérgamo y Brescia. También se puede hacer en las provincias de Lecco, Lodi y Milán. El Salva Cremasco es parecido al queso Quartirolo, pero tiene sabores más complejos y necesita más tiempo para madurar.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Salva Cremasco?
El nombre "Salva" viene de una antigua costumbre. En primavera, cuando había mucha leche, los pastores necesitaban "salvarla". Así podían usarla para hacer un queso que durara más allá del verano.
Se le llama "Cremasco" porque la ciudad de Crema siempre fue muy importante. Era el lugar principal donde se vendía y se consumía este queso. Esto también pasó con otros quesos famosos de Italia.
La historia del queso Salva Cremasco
La historia del Salva Cremasco se remonta a los siglos XVII y XVIII. En esa época, ya se veían dibujos de este queso en algunos adornos. Tenía forma de bloque rectangular, con una corteza fina y un interior de color blanco amarillento.
Este queso está muy relacionado con los pastores de Bergamo. Ellos eran ganaderos y también hacían queso. Cada año, en otoño, bajaban con sus vacas desde los valles de Bérgamo y Brescia hasta las granjas de la llanura. En primavera, regresaban a los valles.
Durante estos viajes, la leche que sobraba, sobre todo en primavera, se usaba para hacer el queso Salva. Así se podía conservar durante los meses más cálidos. Se dice que un famoso líder llamado Bartolomeo Colleoni disfrutaba mucho de este queso. Incluso pedía que le llevaran algunos durante sus visitas a las fortificaciones de Crema.
¿Cómo se produce el Salva Cremasco?
Para hacer el Salva Cremasco, se usa leche entera pasteurizada. La leche se cuaja a unos 36 grados Celsius, y este proceso dura media hora. La cuajada se rompe en trozos pequeños dos veces.
Después, la masa del queso se deja en un lugar húmedo por 8 a 16 horas. La maduración puede durar de 3 a 5 meses, lo que le da un sabor más suave. Si se madura de 8 a 12 meses, su aroma se vuelve más intenso. Hay algunas piezas raras que maduran hasta 36 meses. A veces, la corteza se frota con restos de uva para darle más sabor.
Características del queso
El Salva Cremasco tiene una forma rectangular, como un ladrillo. Sus lados miden entre 11 y 19 centímetros, y su altura es de 9 a 15 centímetros. Cada pieza pesa entre 1.3 y 5 kilogramos. La corteza se limpia con agua y sal. En los quesos que maduran más tiempo, la corteza se seca al aire. Esto ayuda a que crezcan unos mohos amarillos especiales. Estos mohos penetran en la corteza y hacen que el queso tenga un aroma más fuerte.
Reconocimiento y protección
El 21 de noviembre de 2002, se creó el Consorcio para la Protección del Salva Cremasco. En 2011, este queso obtuvo la DOP en la Unión Europea. Esto reconoce su origen y su larga tradición. A nivel mundial, está registrado como denominación de origen desde 2014.
Puedes reconocer este queso por su forma rectangular y por las letras mayúsculas "SC" grabadas en su superficie.
¿Cómo se come el Salva Cremasco?
Una forma muy típica de comer este queso en la zona de Crema es el "Salva con le tighe". Las "tighe" son pimientos verdes de Lombardía en vinagre.
Para prepararlo, se corta el Salva en trozos pequeños. Luego se mezclan con tiras de pimientos sin semillas. Se sazona con pimienta negra y un poco de aceite. Algunas personas prefieren dejarlo reposar un rato para que los sabores se mezclen bien. Es importante no usar demasiado aceite para que el queso no se ablande demasiado.
Otras formas de disfrutarlo
El Salva Cremasco es muy versátil. Se puede usar en muchos platos diferentes. Es delicioso como entrada, en postres, o como parte de platos principales.
Véase también
En inglés: Salva (cheese) Facts for Kids