Isla Saltés para niños
Datos para niños Isla Saltés |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Área protegida | Marismas del Odiel | |
Coordenadas | 37°12′01″N 6°57′19″O / 37.200277777778, -6.9552777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Huelva | |
Punto más alto | (2 metros) | |
La isla Saltés es una pequeña isla fluvial. Se encuentra en la ría de Huelva, cerca de las ciudades de Huelva y Punta Umbría. Hoy en día, forma parte del Paraje Natural Marismas del Odiel. También está reconocida como patrimonio histórico andaluz.
Contenido
Geografía de la Isla Saltés

Esta zona es el segundo humedal más grande de Andalucía. Un humedal es un área de tierra que está cubierta de agua de forma permanente o estacional. En el suelo arenoso de la isla, crece un ecosistema muy importante. Aquí viven muchas plantas y animales. Entre los animales, destacan aves como las espátulas, los flamencos, las garzas y las cigüeñas.
Historia y restos antiguos de la isla
La isla Saltés no solo es importante por su naturaleza. También tiene un gran valor arqueológico. Se ha pensado a menudo que podría ser la capital de Tartessos, una antigua civilización. El poeta romano Rufo Festo Avieno, en el siglo IV, la llamó la "isla entre dos ríos".
La antigua ciudad de Salthish
Se han encontrado restos de una ciudad hispanomusulmana en la isla. Esta ciudad existió entre los X y XI. Fue la capital de un pequeño reino llamado Reino de Taifas de los Baikríes. Más tarde, fue la capital del Reino de Taifas de Huelva y Saltés. Su gobernante fue Abd al-Aziz al-Bakrí.
Un escritor antiguo, Al-Idrisi, describió la isla así:
«El mar rodea la isla de Salthish por todas las partes; en una de ellas, sólo está separada del continente por un brazo de mar [de escasa] anchura (...); por allí pasan sus habitantes para buscar el agua necesaria (...) Hay pozos de agua dulce, de donde se puede sacar agua sin descender mucho, y también hermosos jardines. Esta isla posee las especies más bellas de pinos, grandes pastos siempre verdes y fuentes de agua dulce; los lacticinios y las leguminosas son excelentes (Al-Idrisi)
Se cree que la ciudad tenía un diseño muy ordenado. Contaba con una fortaleza central de 70 por 40 metros. Sus habitantes se dedicaban al comercio de metales y a la metalurgia. Esto era posible gracias a las minas cercanas, cuyos minerales llegaban a la ciudad por el Río Tinto. También se dedicaban a la pesca y al comercio marítimo.
A partir del año 1052, la ciudad fue abandonada poco a poco. Cuando llegaron los cristianos, la ciudad ya estaba deshabitada. Solo quedaban algunas construcciones civiles y religiosas. Hoy en día, los terrenos donde estuvo esta ciudad son de propiedad privada.
Batalla de la Isla Saltés
En el año 1381, ocurrió una batalla naval cerca de la isla. Se conoce como la "batalla de la isla Saltés". En ella, la flota del comandante castellano Fernando Sánchez de Tovar ganó a los portugueses. Esto sucedió durante la tercera guerra fernandina.
Galería de imágenes
-
Mapa topográfico de la Villa de Huelva y los Lugares colombinos en 1735. La Isla de Saltés se ve entre la ría y el río Odiel.
Véase también
En inglés: Saltes Island Facts for Kids