Avieno para niños
Datos para niños Avieno |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 305 Bolsena (Italia) |
|
Fallecimiento | c. 375 | |
Familia | ||
Hijos | Rufo Festo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Cargos ocupados | Procónsul | |
Obras notables | Ora maritima | |
Rufo Festo Avieno fue un importante poeta y escritor latino que vivió en el siglo IV. Su nombre completo era Postumius Rufius Festus Avienus, pero se le conoce más comúnmente como Avieno.
Contenido
¿Quién fue Rufo Festo Avieno?
Avieno nació en Volsinii, una ciudad en la región de Etruria (actual Italia). Pertenecía a una familia destacada, los Rufii Festi. Era una persona con una gran educación y cultura.
Se cree que Avieno ocupó el cargo de cónsul dos veces, un puesto muy importante en el Imperio Romano. En sus escritos, no hay muchas referencias a temas religiosos, lo que sugiere que sus creencias personales no eran un tema central en su obra.
¿Qué obras importantes escribió Avieno?
Avieno se dedicó a traducir y adaptar textos de la antigua Grecia al latín. Esto era muy común en su época, ya que ayudaba a difundir el conocimiento.
- Traducción de Phaenomena: Tradujo un poema didáctico (que enseña) del autor griego Arato llamado Phaenomena (Fenómenos). Esta traducción al latín no era del todo exacta.
- Traducción de Periégesis: También tradujo un poema griego popular en hexámetros (un tipo de verso) llamado Periégesis. Este poema describía el mundo conocido desde la perspectiva de Alejandría. Avieno lo tituló Descriptio Orbis (Descripción del Mundo). Solo se conserva el primer libro de esta obra.
La Ora Marítima: Un viaje por las costas antiguas
Una de sus obras más conocidas es la Ora Marítima. De esta obra solo se conservan algunos fragmentos, un total de 713 versos. Es muy valiosa porque es una de las primeras fuentes escritas que describen la península Hispania en el siglo IV.
Esta obra, escrita en verso y dedicada a su amigo Probo, es una descripción geográfica de las costas europeas. Comienza desde Britania (actual Reino Unido) y llega hasta el Ponto Euxino o mar Negro.
La Ora Marítima empieza describiendo el Océano desde un lugar que no está claro, avanzando hacia el sur y el oeste. Cuando la descripción pasa el estrecho de Gibraltar, los detalles se vuelven más precisos. Lamentablemente, la obra está incompleta y se interrumpe de repente a la altura de Masalia (actual Marsella, Francia).
¿Cómo se creó la Ora Marítima?
Se cree que Avieno basó su Ora Marítima en un antiguo periplo (un tipo de diario de viaje marítimo) griego. Este periplo podría ser el Periplo massaliota de Eutímenes de Masalia, que data del siglo VI a. C..
Además, se piensa que Avieno pudo haber mezclado esta información con otro periplo del siglo I a. C. del historiador griego Éforo de Cime. Así, Avieno habría traducido y puesto en verso estos textos griegos al latín, añadiendo algunos comentarios para actualizar la información.
Esta idea fue propuesta por el estudioso Adolf Schulten. Él se basó en los nombres de lugares (topónimos) que Avieno usó, los cuales podrían ser de alrededor del año 530 a. C. Sin embargo, estos topónimos son difíciles de identificar y no se sabe con certeza dónde estaban ubicadas algunas colonias griegas mencionadas, como Hemeroscopio.
La Ora Marítima es un texto complejo porque mezcla muchas fuentes de diferentes épocas. Por eso, los expertos necesitan estudiarla con mucho cuidado para entenderla bien. Algunos incluso sugieren que el periplo de Eutímenes podría estar basado en un periplo fenicio aún más antiguo, del siglo VII a. C.. Cómo Avieno tuvo acceso a un texto tan antiguo es algo que sigue siendo un misterio y causa de debate.
Otros investigadores, sin embargo, creen que el valor histórico de la Ora Marítima no es tan grande. Piensan que es un ejemplo de literatura que intenta imitar y recrear tiempos pasados, lo cual era común en culturas que sentían que estaban en declive.
Véase también
En inglés: Avienius Facts for Kids