Salpul para niños
Salpul, también conocido como Salpu o Juan Salpú, fue un importante líder o cacique del pueblo tehuelche septentrional, a quienes también se les llamaba guennekenk. Vivió a finales del siglo XIX, en una época de grandes cambios para los pueblos originarios de la Patagonia.
Contenido
¿Quién fue Salpul y su pueblo?
Salpul fue un líder respetado de los tehuelches, un pueblo indígena que habitó extensas regiones de la Patagonia en lo que hoy es Argentina y Chile. Los tehuelches eran conocidos por su vida nómada, siguiendo a los animales de caza como el guanaco. Un cacique era el jefe o líder de una comunidad o tribu, encargado de tomar decisiones importantes y guiar a su gente.
Alianzas y Resistencia en la Patagonia
A finales del siglo XIX, Salpul unió fuerzas con otros caciques importantes de la Patagonia, como Sayhueque, Inacayal y Foyel. Estos líderes buscaban proteger sus tierras y su forma de vida frente al avance del gobierno argentino, que estaba expandiendo su territorio en la región. Juntos, intentaron resistir al ejército que se movía por la Patagonia en ese tiempo.
La persecución de John Daniel Evans
Algunos de los guerreros que seguían a Salpul participaron en la persecución de un hombre llamado John Daniel Evans en un lugar conocido como el Valle de los Mártires, en la provincia de Chubut. Este evento es parte de la historia de los encuentros entre los pueblos originarios y los colonos en la región.
Un Levantamiento por la Libertad
En 1897, en el valle del Arroyo Genoa (que hoy forma parte de la provincia del Chubut), Salpul organizó un levantamiento. Contó con la ayuda de un calcú (que era como un sabio o guía espiritual) llamado Cayupil. Salpul dijo que este alzamiento era "en nombre de Dios". Sin embargo, las autoridades descubrieron rápidamente sus planes. El gobernador Tello llegó al lugar con sus fuerzas. Salpul fue capturado y enviado a Buenos Aires, la capital. Afortunadamente, pudo regresar a su tierra poco tiempo después.
Vida en Comunidad y Últimos Años
Después de su regreso, Salpul unió a su gente con la tribu de Juan Sacamata, con quien tenía lazos familiares. Entre los años 1890 y 1900, Salpul y Sacamata vivieron con sus comunidades en un lugar llamado Nueva Lubecka, que se encuentra en el mismo valle del Genoa. Salpul falleció unos años más tarde en Pastos Blancos, dejando un legado como un líder que luchó por su pueblo y sus tierras.
Véase también
En inglés: Salpul Facts for Kids