Salinas Grandes (Chubut) para niños
Datos para niños Salinas Grandes |
||
---|---|---|
![]() Vista satelital de la salina Grande en la esquina superior izquierda
|
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Patagonia Argentina | |
Coordenadas | 42°38′12″S 63°58′18″O / -42.63666667, -63.97166667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Efluentes | evaporación | |
Superficie | 35 km² | |
Altitud | -42 m s. n. m. | |
Las Salinas Grandes son una gran extensión de tierra cubierta de sal, ubicada en la península Valdés, en la provincia del Chubut, Argentina. Es un lugar muy especial porque se encuentra a 42 metros por debajo del nivel del mar. Esto la convierte en el punto más bajo de la provincia de Chubut y uno de los lugares más bajos de toda Argentina.
Este lugar se formó hace mucho tiempo debido a movimientos de la Tierra que hicieron que el suelo se hundiera. Así se creó una especie de cuenca que, en el pasado, pudo haber tenido una laguna temporal. Cuando el agua de esa laguna se secó por completo, dejó atrás grandes depósitos de sal, formando lo que hoy conocemos como salinas. Su nombre, "Salinas Grandes", se debe a su tamaño en comparación con la península donde se encuentra.
Contenido
¿Cómo se formaron las Salinas Grandes?
Las Salinas Grandes son un ejemplo de una "depresión endorreica". Esto significa que es una zona baja donde el agua de lluvia o de ríos no tiene salida hacia el mar. En cambio, el agua se acumula y luego se evapora, dejando atrás los minerales y la sal.
La historia geológica de las Salinas Grandes
Hace millones de años, los movimientos de las placas tectónicas (las grandes piezas de la corteza terrestre) causaron que esta área se hundiera. Con el tiempo, el agua se acumuló en esta depresión, formando una laguna. El clima seco y los vientos fuertes hicieron que el agua se evaporara rápidamente, dejando una capa gruesa de sal.
¿Qué actividades se realizaban en las Salinas Grandes?
Las Salinas Grandes no solo son un lugar interesante por su geografía, sino que también tienen una historia importante relacionada con la extracción de sal.
El Ferrocarril de Península Valdés
A principios del siglo XX, la sal era un recurso muy valioso. Por eso, en el año 1901, se construyó un ferrocarril especial. Este tren conectaba Puerto Pirámides con las Salinas Grandes. Su principal objetivo era transportar la sal que se extraía de allí.
El ferrocarril era propiedad de una empresa llamada Ferro y Piaggio. Ellos tenían una gran extensión de tierra en la zona de las salinas. La vía del tren tenía una longitud de 34 kilómetros.
La extracción de sal en el pasado
La sal que se obtenía de las Salinas Grandes era principalmente sal de mesa, la que usamos para cocinar. En los años de mayor producción, se llegaban a extraer hasta 12.000 toneladas de sal. Sin embargo, la actividad de extracción de sal en este lugar terminó en el año 1920, cuando el ferrocarril fue cerrado.
Galería de imágenes
Véase también
- Estación Salinas Grandes
- Anexo:Puntos más bajos de las provincias argentinas
- Anexo:Tierra bajo el nivel del mar
- Salinas Chicas (Chubut)
- Cerro Dos Picos: la mayor elevación de la provincia