robot de la enciclopedia para niños

Saladas de Sástago-Bujaraloz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saladas de Sástago-Bujaraloz
LAGUNA-DE-LA-PLAYA.jpg
Salada de "La Playa"
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
(Los Monegros y Ribera Baja del Ebro)
Ecorregión Bosque esclerófilo y semicaducifolio de la península ibérica
Ciudad cercana Bujaraloz y Sástago
Coordenadas 41°25′04″N 0°11′05″O / 41.417738888889, -0.18475
Datos generales
Administración Gobierno de Aragón
Grado de protección Sitio Ramsar
Fecha de creación 7 de enero de 2011
Legislación BOE Nº 30, de 4 de febrero de 2011
N.º de localidades 2
Superficie 8144 ha
Altitud Entre 320 y 417 m s. n. m.
Sitio web oficial

Las Saladas de Sástago-Bujaraloz son un conjunto de humedales muy especiales en Aragón, España. Son tan importantes que están incluidas en la lista de la Convención de Ramsar. Esta convención protege humedales de todo el mundo que son clave para las aves acuáticas.

Este lugar se encuentra entre los pueblos de Sástago y Bujaraloz, de ahí su nombre. Están en la provincia de Zaragoza, entre las comarcas de Los Monegros y la Ribera Baja del Ebro.

Las Saladas están en el valle del Ebro, en una zona que parece un desierto. Es un gran sistema de lagunas temporales sobre un terreno salado. Hay 99 zonas que se inundan, pero solo 26 de ellas están protegidas por el Convenio de Ramsar.

Es el sistema de lagunas saladas más grande de Europa Occidental. También es muy rico en vida y en sus características geológicas. Su importancia es aún mayor porque se encuentra en una zona muy seca.

¿Cómo es el entorno de las Saladas de Sástago-Bujaraloz?

El clima y sus efectos

El clima aquí es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son secos, los veranos muy calurosos y llueve poco. Un fenómeno llamado Efecto Föhn hace que el clima sea aún más seco, debido a la cercanía de los Pirineos.

En verano, la diferencia de temperatura entre el día y la noche ayuda a que se forme rocío. Este rocío es muy importante para las plantas y animales. También es muy característico de esta zona el viento. Dependiendo de dónde venga, se le llama cierzo o bochorno, y afecta la forma en que crecen las plantas.

La geología del terreno

El suelo de las Saladas está formado por yesos, margas, calizas y lutitas. El agua disuelve los yesos, y junto con la acción del viento, ha creado este humedal tan particular.

¿Cómo se llenan de agua las lagunas?

Muchas de estas lagunas solo tienen agua por poco tiempo. Se llenan después de lluvias fuertes y luego se secan. A estas se les llama clotas u hoyas. Solo 16 de las lagunas se inundan de forma regular cada estación, y son las que se conocen como saladas de verdad.

Las salinas históricas

Cuando algunas lagunas se secan, dejan una capa de sal. Los habitantes de la zona han recogido esta sal desde hace mucho tiempo, incluso desde la Edad Media. Entre los años 1703 y 1870, la laguna de la Playa fue usada para extraer sal por el gobierno.

Como estaba lejos de los pueblos, se construyeron casas para los trabajadores, almacenes y hasta una pequeña iglesia. Los restos de estas construcciones son hoy un interesante patrimonio cultural.

¿Qué seres vivos habitan las Saladas?

La flora de las Saladas

Las Saladas de Sástago-Bujaraloz se ubican al noreste de España
Las Saladas de Sástago-Bujaraloz se ubican al noreste de España
Saladas de Sástago-Bujaraloz
Ubicación de las Saladas de Sástago-Bujaraloz en España

La vegetación principal de este lugar está formada por plantas con flores, musgos y plantas hepáticas. La forma en que se distribuyen estas plantas depende de la humedad y la salinidad del suelo. Cada tipo de planta crece más cerca o más lejos de la orilla, creando diferentes franjas de vegetación.

En el fondo de las saladas viven plantas del género Ruppia y otras como Pterygoneurum sampaianum, Riella notarisii, Riella helycophylla o Riccia crustata.

Cerca del agua, en la orilla, se encuentran especies como Microcnemun corralloides y Haloppeplis amplexicaulis. Estas plantas están en peligro y su aspecto carnoso es un buen ejemplo de cómo se adaptan a los ambientes salados.

Más lejos del agua, crecen praderas y zonas de juncos, así como arbustos como el sisallo o la ontina.

En las zonas más externas, se desarrollan formaciones de gramíneas y plantas con forma de roseta. Aquí se encuentran especies como Limonium stenophyllum, 'Limonium catalaunicum o Stipa tenacissima (esparto). Sin embargo, gran parte de estas zonas han sido transformadas en campos de cultivo por el ser humano.

Desde el punto de vista científico, son muy importantes las especies Thymus loscosii (tomillo sanjuanero) y ''Ferula loscosii'', esta última en peligro de extinción.

La fauna de las Saladas

Los animales invertebrados acuáticos son muy interesantes. Aprovechan los cortos periodos en que las saladas tienen agua para completar rápidamente su ciclo de vida. Aquí viven el crustáceo acuático Candelacypris aragonica (que solo se encuentra en este humedal), el anostráceo Branchynectella media y el ostrácodo Heterocypris barbara. También hay especies de prados salinos como Cylindera paludosa o Artemia salina.

Entre los animales vertebrados, se han encontrado muchas especies importantes a nivel europeo. Un ejemplo es la lagartija colirroja (Acanthodactylus erithurus).

Las aves son, sin duda, el grupo de animales que más llama la atención en este lugar. Las grandes extensiones de campos de cereales que rodean las saladas son un hogar perfecto para las aves de estepa. Aquí se pueden ver especies como la avutarda (Otis tarda), el sisón común (Tetrax tetrax), la ganga y la ortega (Pterocles alchata y Pterocles orientalis), la curruca tomillera (Sylvia conspicillata), el alcaraván (Burhinus oedicnemus) y la alondra de Dupont o rocín (Chersophilus duponti).

También se pueden encontrar aves rapaces, como el cernícalo primilla (Falco naumanni), que está amenazado, el águila real (Aquila chrysaetos) o el águila culebrera europea (Circaetus gallicus). Además, cuando las saladas se llenan de agua, llegan muchas especies de anátidas (patos y similares) y aves limícolas, como el archibebe común (Tringa totanus) o el andarríos chico (Actitis hypoleucos).

¿Qué otras protecciones tienen las Saladas?

El conjunto de las Saladas de Sástago-Bujaraloz no solo es un Sitio Ramsar. También está incluido en la Red Natura 2000, que es una red de espacios protegidos de Europa. Dentro de esta red, es un LIC (lugar de importancia comunitaria) con el código ES2430082 Archivado el 8 de abril de 2016 en Wayback Machine. y se conoce como "Monegros". También es una ZEPA (zona de especial protección para las aves) con el código ES0000181 Archivado el 8 de abril de 2016 en Wayback Machine. y se llama "La Retuerta y Saladas de Sástago".

A nivel de la comunidad autónoma de Aragón, las Saladas están registradas en el Inventario de Humedales Singulares de Aragón Archivado el 7 de abril de 2016 en Wayback Machine..

Galería de imágenes

kids search engine
Saladas de Sástago-Bujaraloz para Niños. Enciclopedia Kiddle.