Sala Rica del Real Alcázar de Madrid para niños
La Sala Rica (también conocida como cuadra rica o sala grande) fue una de las habitaciones más importantes del Real Alcázar de Madrid, un antiguo palacio que ya no existe.
Contenido
¿Qué fue la Sala Rica?
La Sala Rica era un espacio muy especial dentro del Real Alcázar de Madrid. Era una de las habitaciones principales donde se realizaban actividades importantes de la corte.
¿Cómo era la Sala Rica?
Esta sala tenía forma rectangular y era muy grande. Medía más de 22 metros de largo y su altura llegaba hasta el techo del Alcázar. Estaba decorada de forma muy lujosa.
Decoración y estilo de la Sala Rica
El techo de la Sala Rica era un artesonado mudéjar. Esto significa que estaba hecho de madera con diseños geométricos muy elaborados. Estaba decorado con pan de oro y colores como el blanco y el carmesí, lo que la hacía ver muy impresionante.
Ubicación de la Sala Rica en el Alcázar
La Sala Rica se encontraba en un lugar clave dentro del palacio. Al oeste, estaba junto a la antecámara o "cuadra del rey". Al este, limitaba con la sala del príncipe. Según un antiguo mapa llamado el Plano de Gómez de Mora, en la parte exterior de su puerta sur, se colocaban guardias de la Guardia amarilla (española) y la guardia alemana.
Historia de la Sala Rica
La Sala Rica tiene una historia interesante que se remonta a varios siglos atrás.
Origen y primeras funciones de la Sala Rica
El origen de la Sala Rica se encuentra en las reformas que ordenó el rey Juan II de Castilla. Estas obras fueron dirigidas por Alfonso López y Juan García de Paredes. En esta sala se llevaron a cabo reuniones importantes, como las Cortes de 1419. El rey Juan II también recibía aquí a visitantes destacados, como el infante Enrique de Aragón o la embajada enviada por Carlos VII de Francia, liderada por Denis du Moulin, arzobispo de Tolosa.
La Sala Rica en el Cuarto del Rey
Desde el siglo XVI, la Sala Rica pasó a formar parte de las habitaciones privadas del rey, conocidas como el "cuarto del rey". Era el inicio de un recorrido ceremonial que comenzaba en la escalera principal del Real Alcázar de Madrid.
División de la Sala Rica bajo Felipe II
Hacia el final del reinado de Felipe II, la Sala Rica fue dividida en dos habitaciones más pequeñas:
- Al este, se creó la Pieza de Guardias, que era la más grande.
- Al oeste, se formó la Saleta del Cuarto del Rey, que era más pequeña.
Galería de imágenes
-
La Sala Rica en el plano del piso principal del Alcázar de Madrid realizado por Covarrubias (1536-1560). Se encuentra entre la Galería del Cierzo (parte superior) y la galería norte del patio del rey (parte inferior).