Saki gris para niños
El sakí gris (Pithecia irrorata) es un tipo de mono que vive en América del Sur. Se encuentra en algunas zonas de Brasil, Perú y Bolivia.
Datos para niños
Saki gris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Pitheciidae | |
Subfamilia: | Pitheciinae | |
Género: | Pithecia | |
Especie: | P. irrorata Gray, 1842 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Contenido
¿Cómo es el Sakí Gris?
El sakí gris es un mono de tamaño mediano. Los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras.
Características Físicas del Sakí Gris
Estos monos pesan alrededor de dos kilogramos. Tienen un pelaje que les ayuda a camuflarse en su entorno natural. Su cola es larga y peluda, lo que les ayuda a mantener el equilibrio mientras se mueven entre los árboles.
¿Dónde Vive el Sakí Gris?
El sakí gris habita en las selvas tropicales de América del Sur. Su hogar se extiende por varias regiones de Brasil, Perú y Bolivia. Prefieren vivir en los árboles, donde encuentran alimento y refugio.
Hábitat Natural y Distribución
Estos monos se adaptan a diferentes tipos de bosques. Se les puede encontrar en zonas cercanas a ríos, como el Río Tapajós en Brasil. Su distribución geográfica es importante para entender cómo protegerlos.
Estado de Conservación del Sakí Gris
Actualmente, el sakí gris está clasificado como una especie con "Datos insuficientes" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que no hay suficiente información para saber si su población está disminuyendo o aumentando.
¿Por qué es importante su conservación?
Es crucial investigar más sobre el sakí gris. Conocer su número y los desafíos que enfrenta ayuda a los científicos a crear planes para protegerlo. La falta de datos hace difícil saber qué tan vulnerable es esta especie.