Sagittaria subulata para niños
Datos para niños Sagittaria subulata |
||
---|---|---|
![]() S. subulata"
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Alismatales | |
Familia: | Alismataceae | |
Género: | Sagittaria | |
Especie: | S. subulata (Linnaeus) Buchenau, Abhandlungen herausgegeben vom naturwissenschaftlichen Vereine zu Bremen. 2: 490. 1871 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Sagittaria subulata es una planta acuática que pertenece a la familia de las alismatáceas. Es originaria de América del Norte. Esta planta es muy popular en los acuarios de todo el mundo.
Contenido
¿Cómo es la Sagittaria subulata?
La Sagittaria subulata es una planta herbácea y perenne. Esto significa que no tiene un tronco leñoso y vive por más de dos años. Puede crecer hasta unos 40 centímetros de largo.
Hojas y tallos
Esta planta tiene hojas que suelen estar sumergidas en el agua. Son delgadas y alargadas, como cintas. A veces, pueden flotar en la superficie. La planta también tiene tallos subterráneos llamados estolones. Estos le ayudan a extenderse y formar nuevas plantas.
Flores y frutos
Las flores de la Sagittaria subulata son pequeñas, miden entre 0.4 y 1.2 centímetros de diámetro. Crecen en grupos sobre tallos que pueden flotar en el agua. Estas flores suelen aparecer en verano y otoño. Después de la floración, se forman pequeños frutos redondos.
¿Dónde vive la Sagittaria subulata?
La Sagittaria subulata se encuentra naturalmente en América del Norte. Crece en arroyos y bahías con agua salobre, que es una mezcla de agua dulce y salada. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 100 metros de altura.
Distribución en América
Esta planta se ha visto en varios estados de Estados Unidos, como Alabama, Florida, Maryland y Nueva York. También se ha encontrado en Colombia, en América del Sur.
¿Por qué es importante su distribución?
La Sagittaria subulata es muy usada en la acuariofilia. Esto significa que se vende para decorar acuarios. Debido a esto, a veces se introduce en lugares donde no es nativa. Si no se maneja bien, puede crecer demasiado y afectar a las plantas locales. Por ejemplo, ha causado problemas en lugares como Indonesia y las Azores.
¿Cómo se adapta la Sagittaria subulata a su entorno?
El género Sagittaria tiene unas 30 especies. Muchas de ellas están adaptadas a vivir en zonas con agua salada. La Sagittaria subulata es una de las pocas que puede vivir completamente sumergida en el agua de forma permanente.
Adaptación de las hojas
Cuando la planta vive siempre bajo el agua, sus hojas se vuelven muy estrechas y largas. Si la planta cambia de un ambiente terrestre a uno acuático, las hojas viejas se caen y crecen nuevas que están mejor adaptadas al agua. A veces, incluso si está sumergida, puede lanzar un tallo largo hasta la superficie para que sus flores floten.
Condiciones ideales para su crecimiento
Para crecer bien, la Sagittaria subulata necesita ciertas condiciones:
- Temperatura: Prefiere temperaturas entre 15 y 29 grados Celsius. Su temperatura ideal es de 21 grados Celsius.
- pH: Le gusta un nivel de pH entre 6.0 y 7.5, que es ligeramente ácido a ligeramente alcalino.
- Salinidad: Tolera una salinidad baja, entre 1.005 y 1.012.
- Sustrato: Crece mejor en suelos ricos en nutrientes, especialmente en hierro. Si le falta hierro, sus hojas pueden perder color. El suelo debe ser fino, ya que sus raíces son delicadas.
Véase también
En inglés: Awl-leaf arrowhead Facts for Kids