Sagüés para niños
Datos para niños Sagüés |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de San Miguel
|
||
Ubicación de Sagüés en Navarra | ||
Ubicación de Sagüés en Cizur | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Cendea de Cizur | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°47′06″N 1°43′21″O / 42.785, -1.7225 | |
• Altitud | 470 m | |
Población | 41 hab. (2020) | |
Gentilicio | Sagüestarra | |
Predom. ling. | zona mixta | |
Código postal | 31190 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Patrón | San Miguel | |
Sagüés (en euskera batúa Sagues, y en la forma local Sagoze) es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Pertenece al municipio de la Cendea de Cizur.
Sagüés está en la Merindad de Pamplona, dentro de la Cuenca de Pamplona. Se ubica a solo 7 km de Pamplona, la capital de la comunidad. En el año 2020, su población era de 41 habitantes, según el INE.
Contenido
¿Dónde se encuentra Sagüés?
Sagüés está a un kilómetro de Gazólaz. Se sitúa en un lugar elevado, lo que le da una vista especial dentro de la Cendea de Cizur.
Historia de Sagüés
Aunque hoy en día Sagüés es administrado directamente por el Ayuntamiento de Cizur, antes de 1990 era uno de los "concejos" de la Cendea de Cizur. Un concejo era una pequeña división territorial con su propio gobierno local. En 1990, con solo 9 habitantes, Sagüés dejó de ser un concejo.
Durante el siglo XVII, Sagüés fue un lugar importante. Los representantes de la Cendea de Cizur elegían este pueblo para celebrar sus "batzarres" (reuniones importantes), porque era uno de los más grandes de la Cendea en ese momento.
Al igual que en otros pueblos de la Cendea, varias órdenes religiosas tuvieron tierras y propiedades aquí. Sagüés también tuvo un "Palacio de Cabo de Armería" durante muchos siglos. Este tipo de palacio era una casa noble con ciertos privilegios especiales otorgados por los reyes.
En los últimos años, el ayuntamiento de la Cendea de Cizur y el Gobierno de Navarra han impulsado la construcción de nuevas casas en Sagüés. Esto ha permitido que más personas se muden a vivir aquí, buscando un lugar tranquilo.
¿Cómo ha cambiado la población de Sagüés?
La población de Sagüés ha variado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1800 tenía 71 habitantes, pero en 1990 bajó a solo 9. Sin embargo, desde el año 2000, la población ha ido creciendo poco a poco, llegando a 41 habitantes en 2020.
Monumentos importantes
El monumento más destacado de Sagüés es su iglesia, dedicada a San Miguel. Esta iglesia fue restaurada hace algunos años y tiene un estilo llamado "protogótico", que era común en la Navarra rural alrededor del año 1200.
La iglesia tiene una nave principal cubierta por una bóveda de cañón apuntada. Unas estructuras llamadas arcos fajones dividen la nave en tres partes. La parte más larga está antes del altar mayor, y hay una especie de crucero (forma de cruz) en la cabecera con dos pequeñas capillas a los lados y un ábside semicircular (parte redonda al final) cubierto con una bóveda de horno. Las paredes están hechas de buena sillería (piedras bien cortadas).
Como muchas iglesias de esa época en la zona, tiene un pórtico (entrada cubierta). Este pórtico es similar a los de las iglesias de Gazólaz y Larraya, pero con un estilo más sencillo y robusto.
¿Cómo llegar a Sagüés?
Sagüés cuenta con servicios de transporte público que lo conectan con otras localidades.
![]() ![]() |
||
![]() ![]() |
||
Zona | B | |
Estaciones |
Fiestas y celebraciones
Las fiestas principales de Sagüés se celebran el fin de semana más cercano al día de San Miguel, quien es el patrón del pueblo.