Sa Mesquida para niños
Datos para niños sa Mesquida |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Entrada a Sa Mesquida
|
||
Ubicación de sa Mesquida en España | ||
Ubicación de sa Mesquida en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Partido judicial | Mahón | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 39°54′39″N 4°17′19″E / 39.91091884, 4.28847558 | |
• Altitud | 24 metros | |
Población | 67 hab. (2024) | |
Gentilicio | mesquidero, -ra | |
Código postal | 07700 | |
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=39.910975 longitude=4.288374 /> | ||
Sa Mesquida es un pequeño pueblo costero que forma parte del municipio de Mahón. Se encuentra en la zona este de Menorca, una de las Islas Baleares en España. Está justo en la costa del mar Mediterráneo. Cerca de Sa Mesquida puedes encontrar otros lugares como es Murtar, San Antonio y Cala Llonga.
La cala de sa Mesquida es una hermosa bahía. Está rodeada por dos puntos importantes: Es Pa Gros y Sa Punta de Sa Creueta. La cala tiene dos zonas de arena: El Arenal Grande y El Arenal Pequeño. Aunque muchas personas visitan Sa Mesquida solo en vacaciones, algunos habitantes viven allí todo el año. Existe una asociación de vecinos que organiza las fiestas populares del pueblo, que suelen celebrarse en la primera o segunda semana de agosto.
Sa Mesquida: Un Rincón Costero en Menorca
¿Dónde se encuentra Sa Mesquida?
Sa Mesquida es una localidad española ubicada en la parte oriental de la isla de Menorca. Esta isla forma parte de las Islas Baleares, un archipiélago en el mar Mediterráneo. El pueblo pertenece al municipio de Mahón, la capital de Menorca. Su ubicación costera la hace un lugar ideal para disfrutar del mar y la naturaleza.
La Vida en Sa Mesquida: Vecinos y Fiestas
La comunidad de Sa Mesquida es especial. Aunque muchos de sus habitantes son visitantes de verano, hay un grupo de personas que viven allí durante todo el año. Estos vecinos forman una asociación que se encarga de mantener vivo el espíritu del pueblo. Una de sus actividades más destacadas es la organización de las fiestas locales. Estas celebraciones, llenas de alegría y tradición, tienen lugar cada año en agosto.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Sa Mesquida
La playa de Sa Mesquida, conocida como El Arenal Grande, fue un lugar muy importante en la historia. En el año 1781, tropas de Francia y España desembarcaron aquí. Su objetivo era recuperar la isla de Menorca, que en ese momento estaba bajo el control de los británicos.
La Torre de Defensa: Un Guardián del Mar
Debido a la importancia estratégica de Sa Mesquida, los británicos decidieron construir una torre de defensa en la costa. Esta torre fue diseñada para proteger la isla de futuros ataques. Se construyó en 1799 sobre una roca que separa El Arenal Grande de Sa Raconada. La torre es redonda y tiene grabada la fecha de su construcción, lo que nos recuerda su antigüedad.
De Casetas de Pescadores a Pueblo de Verano
A mediados del siglo XX, Sa Mesquida era un lugar con unas treinta casetas. La mayoría de estas casetas eran usadas por la gente local, muchos de ellos pescadores. Con el tiempo, el pueblo fue creciendo y las casetas se fueron mejorando. A pesar de los cambios, Sa Mesquida ha logrado mantener su encanto original. Sigue siendo un lugar con un ambiente tranquilo, ideal para la pesca y para pasar el verano.
¿Cuántas personas viven en Sa Mesquida?
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2024, Sa Mesquida tenía 67 habitantes registrados. Esto significa que es un pueblo pequeño, pero con una comunidad activa.
Cambios en la Población a lo Largo del Tiempo
La cantidad de personas que viven en Sa Mesquida ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población desde 2009:
Gráfica de evolución demográfica de sa Mesquida entre 2009 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |