Síndrome de irradiación aguda para niños
Datos para niños Radiotoxemia o síndrome de irradiación aguda |
||
---|---|---|
![]() La radiación causa degradación celular por autofagia.
|
||
El síndrome de irradiación aguda, también conocido como radiotoxemia, es un conjunto de problemas de salud que pueden ser muy graves. Ocurre cuando una parte importante del cuerpo se expone de repente a una gran cantidad de radiación ionizante. Antiguamente, a esta condición se le llamaba "enfermedad de los rayos".
¿Qué es el síndrome de irradiación aguda?
Este síndrome se presenta cuando los tejidos del cuerpo reciben una dosis alta de radiación ionizante. Esta radiación es un tipo de energía que puede dañar las células. Los efectos pueden ser muy serios y, en algunos casos, poner en peligro la vida.
¿Cómo se manifiesta el síndrome de irradiación aguda?
El síndrome de irradiación aguda suele aparecer en varias etapas:
Primera etapa: Síntomas iniciales
Poco después de la exposición a la radiación (minutos u horas), pueden aparecer algunos síntomas que no son mortales. Esta fase dura desde unas pocas horas hasta varios días. Los signos más comunes incluyen:
Segunda etapa: Período de calma aparente
Después de los síntomas iniciales, hay un tiempo en el que la persona parece mejorar. Este período se llama latencia y puede durar desde unas pocas horas hasta varias semanas. Cuanto más fuerte haya sido la exposición a la radiación, más corto será este período de calma.
Tercera etapa: Fase de efectos graves
Finalmente, llega la fase más seria, que puede ser muy peligrosa. En esta etapa, pueden aparecer muchos síntomas diferentes. Los más frecuentes están relacionados con:
- Problemas en la producción de células sanguíneas.
- Problemas en el sistema digestivo.
- Problemas en la piel.
- Problemas en el sistema respiratorio.
- Problemas en el cerebro y los vasos sanguíneos.
¿Cuáles son las causas del síndrome de irradiación aguda?
Las fuentes de radiación que encontramos en la naturaleza no suelen ser lo suficientemente fuertes como para causar este síndrome. La mayoría de las veces, el síndrome de irradiación aguda es causado por actividades humanas, como:
- Un accidente nuclear grave en un laboratorio o en una central nuclear.
- La exposición a una fuente radiactiva muy potente, como las que se encuentran en algunos yacimientos, instrumentos o residuos.
- Una explosión atómica.
Un ejemplo histórico es el de Marie Curie, una científica muy famosa que descubrió el polonio y el radio. Ella ganó dos Premios Nobel, uno de física y otro de química. Marie Curie trabajó durante años con materiales radiactivos sin protección, porque en su época no se conocían los efectos dañinos de la radiación ionizante. Por esta razón, ella sufrió los efectos de esta enfermedad.
Galería de imágenes
Véase también
- Envenenamiento por radiación
- Radiación
- Radiación ionizante
- Contaminación radiactiva
- Residuo nuclear
- Accidente de Chernóbil