Símbolos de Málaga para niños
La ciudad de Málaga, en España, tiene símbolos especiales que la representan, como su escudo y su bandera. Estos símbolos son oficiales y están aprobados por el Ayuntamiento de la ciudad.
Contenido
Escudo de Málaga: Un Símbolo Histórico
El escudo de Málaga fue creado hace mucho tiempo, el 30 de agosto de 1494, por una orden especial de los Reyes Católicos.
¿Cómo es el Escudo de Málaga?
El escudo tiene un fondo rojo. En él se ven unas rocas con una villa en la parte de arriba y un puerto abajo, todo con colores naturales. Debajo, hay olas de mar de color plata y azul.
En la esquina superior derecha, aparecen las figuras de los patronos de la ciudad, San Ciriaco y Santa Paula, con un brillo dorado. Santa Paula lleva un manto azul y una túnica dorada.
Alrededor del escudo, hay un borde dividido en dos colores: verde y púrpura. En este borde se alternan cuatro grupos de cinco flechas unidas por un yugo, todo de color plata, y un ramo del mismo color.
En la parte de arriba del escudo, hay una corona real española. Es de oro, con piedras preciosas y ocho adornos en forma de hojas, de los cuales se ven cinco. Esta corona es similar a las que usaban los infantes de España en el siglo XVI.
Todo el escudo está rodeado por una cinta con un lema escrito en letras negras.
¿Qué Significan los Símbolos del Escudo?
La villa y las rocas en el escudo representan la ciudad de Málaga y el monte Gibralfaro. Los patronos de la ciudad, San Ciriaco y Santa Paula, son conocidos como "los martiricos".
La corona real abierta es un tipo de corona antigua que se usaba hasta el siglo XVI. Es común verla en los escudos de municipios y provincias.
-
Escudo de la ciudad sobre azulejos en el Parque de Málaga.
-
Escudo de la ciudad sobre azulejos en la Iglesia de los Santos Mártires.
-
Escudo de la ciudad realizado en yeso en el patio del Museo de Artes y Costumbres Populares.
El Lema de Málaga: Títulos de Honor
El lema completo de Málaga es: "La primera en el peligro de la Libertad, la muy Noble, muy Leal, muy Hospitalaria, muy Benéfica, muy Ilustre y siempre Denodada Ciudad de Málaga".
- "Muy Noble": Este título fue dado por los Reyes Católicos en 1492. Se concedió porque muchos de los nuevos habitantes de la ciudad eran de familias importantes.
- "Muy Leal": Felipe IV lo concedió en 1640. Fue un reconocimiento a la ayuda que la ciudad dio a la Corona, especialmente con grandes sumas de dinero.
- "Muy Ilustre": En 1710, en nombre de Felipe V, se otorgó este título. Fue por los servicios que Málaga prestó durante la Guerra de Sucesión Española.
- "Siempre Denodada" y "La primera en el peligro de la libertad": Estos títulos y una corona cívica para el escudo se concedieron el 21 de agosto de 1843. Fue por la valentía de la ciudad en momentos difíciles que llevaron a cambios políticos.
- "Muy Hospitalaria": Este título se dio el 1 de enero de 1901. Reconoció la ayuda y el buen comportamiento de los malagueños cuando un barco de guerra alemán, el Gneisenau, naufragó.
- "Muy Benéfica": En 1922, se concedió este título. Fue por la ayuda caritativa que Málaga dio a los soldados y por mantener un hospital para ellos.
El Escudo Simplificado: Un Diseño Moderno
Desde 2005, el Ayuntamiento de Málaga también usa un diseño más sencillo del escudo. Este diseño es más funcional y se adapta mejor a las tendencias modernas. Ambos símbolos, el escudo tradicional y el simplificado, se usan dependiendo del evento o la publicación.
Sus características son:
- Tipografía: Franklin Gothic.
- Color: Azul Pantone 308.
La Bandera de Málaga: Colores con Historia
Datos para niños Bandera de Málaga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Uso | ![]() |
|
Proporción | 2:3 | |
Colores | Púrpura Verde | |
Adopción | 17 de agosto de 1520 | |
Diseño | Morada con el escudo de Málaga en el centro. | |
La bandera de Málaga, también llamada pendón, está dividida en dos partes iguales de forma vertical. La parte más cercana al mástil es de color púrpura y la otra es verde. En el centro, lleva el escudo de armas de la ciudad. Los Reyes Católicos la otorgaron después de que la ciudad fuera recuperada en el siglo XV.
¿Cómo es la Bandera de Málaga?
La bandera actual tiene el escudo de Málaga en el centro. El escudo tiene el yugo a la izquierda, sobre el color morado, y las flechas a la derecha, sobre el verde. Estos dos colores, morado y verde, son los que forman la bandera.
La Historia de la Bandera de Málaga
En 1495, los Reyes Católicos ordenaron que la ciudad tuviera un pendón (bandera) con las armas del Concejo. Sin embargo, no se especificaron los colores en ese momento.
Más tarde, en 1509, se decidió que el nuevo pendón de la ciudad sería de color verde y pardillo (un tono de marrón o morado).
El 17 de agosto de 1520, se describe el pendón como de damasco verde y pardillo, con flecos de los mismos colores y las armas de la ciudad doradas.
En 1527, el rey Carlos V confirmó la existencia de esta bandera. Se ordenó que el encargado de llevarla, el alférez mayor, viviera en la ciudad para que la bandera pudiera usarse siempre que fuera necesario.
Un historiador de 1792, Medina Conde, describió la bandera con el yugo y las flechas doradas, con la mitad del campo verde y la otra mitad morado.
Hoy en día, la bandera se sigue usando en todos los actos importantes de la ciudad. Antes, la llevaba el Alguacil Mayor o el Alférez Mayor. Ahora, es el concejal más joven del Ayuntamiento de Málaga quien tiene el honor de portarla en las ceremonias.
Símbolos utilizados por el Ayuntamiento de Málaga
Otros Símbolos Importantes de Málaga
Los patronos de Málaga son los valientes Ciriaco y Paula y la Virgen de la Victoria. Se cuenta que Ciriaco y Paula vivieron a finales del siglo III. En una época de desafíos para los cristianos, fueron detenidos y se les pidió que adoraran a dioses romanos. Ellos se negaron a hacerlo, pues significaba renunciar a su fe. Por su valentía, fueron condenados y, según la tradición, sufrieron por sus creencias el 18 de junio del año 303, cerca del río Guadalmedina, en el lugar que hoy se conoce como Martiricos.
Después de la conquista de la ciudad, el rey Fernando el Católico entregó a Málaga una imagen de la Virgen de la Victoria. Esta figura, de origen alemán, fue un regalo del emperador Maximiliano I. Desde entonces, la Virgen de la Victoria es la patrona de la ciudad. En el lugar donde estuvo el campamento de los reyes, se construyó la Basílica de la Victoria, donde se guarda la imagen. Su día de celebración es el 8 de septiembre, que es fiesta local.
Un símbolo muy querido y turístico de Málaga es la estatua de El Cenachero. Fue creada por el escultor Jaime Fernández Pimentel en 1968 y se encuentra en la Plaza de la Marina. Representa a un antiguo vendedor de pescado que llevaba su mercancía en dos cestas (cenachos) y las equilibraba.
La flor que simboliza a Málaga es la biznaga. El biznaguero es otro personaje popular que vende biznagas por la calle. También hay una escultura de Jaime Fernández Pimentel dedicada a él, que está en los Jardines de Pedro Luis Alonso.
Otro símbolo popular es el boquerón, el pescado más típico de la ciudad. Por eso, a los malagueños se les llama cariñosamente "boquerones". Este pescado aparece en muchos lugares, como en el Palacio de Ferias y Congresos y en la camiseta del Málaga Club de Fútbol. Es un ingrediente clave del famoso "pescaíto frito" de Málaga.
La Farola es otro icono de la ciudad. Es un faro que estaba a la entrada del puerto antes de que este se ampliara. Se dice que es el único faro en España con nombre femenino.
La Cerveza Victoria, que se fabrica en Málaga desde 1928, es una marca muy reconocida en la ciudad. Ha patrocinado muchos eventos populares. Su símbolo, "el Gordo de la Cerveza Victoria", es un personaje muy conocido: un hombre calvo y sonriente, con traje y corbata, que se seca el sudor mientras disfruta de una cerveza.
Otros símbolos importantes de Málaga son el Cristo Cautivo, del barrio de la Trinidad, que es del siglo XX, y la Esperanza, del barrio de El Perchel, que es del siglo XVII. A estas dos figuras se les conoce como "los señores de Málaga".
Véase también
- Símbolos de la provincia de Málaga