Francisco Sá de Miranda para niños
Datos para niños Francisco Sá de Miranda |
||
---|---|---|
![]() «Verdadero retrato de Francisco de Saa de Miranda», grabado publicado al frente de Poesias de Francisco de Sá de Miranda, Halle, 1885. Biblioteca Nacional de Portugal
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1481 Coímbra (Portugal) |
|
Fallecimiento | 1558 Amares (Portugal) |
|
Sepultura | Monasterio de Santa Cruz | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Coímbra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor y dramaturgo | |
Francisco Sá de Miranda (nacido en Coímbra, Portugal, el 28 de agosto de 1481 y fallecido en Amares, Portugal, el 17 de mayo de 1558) fue un importante poeta y dramaturgo portugués. Escribió tanto en portugués como en español. Se le considera la persona que trajo el estilo del Renacimiento a la literatura de Portugal.
Contenido
La vida de Francisco Sá de Miranda
Francisco Sá de Miranda estudió humanidades y diferentes idiomas en su ciudad natal, Coímbra. Más tarde, se mudó a Lisboa para estudiar leyes, donde obtuvo su título de doctor. El rey Juan III de Portugal lo apoyó mucho. También fue amigo de otro escritor, Bernardim Ribeiro.
Viajes y nuevas ideas
En 1520, después de que su padre falleciera, Francisco Sá de Miranda comenzó un viaje. Recorrió España y varios países de Italia. Durante este tiempo, aprendió a hablar muy bien el italiano y el español.
En Italia, conoció a importantes figuras de la literatura. Gracias a la amistad con Vittoria Colonna, pudo entrar en círculos literarios donde conoció a escritores como Pietro Bembo y Ludovico Ariosto. Allí, aprendió sobre el petrarquismo, un estilo de poesía que se inspiraba en el poeta italiano Petrarca. Este estilo se enfocaba en expresar sentimientos profundos y usar un lenguaje elegante.
Francisco Sá de Miranda fue el primero en introducir en Portugal la forma de escribir poesía al estilo italiano. Esto fue similar a lo que hicieron en España los poetas Garcilaso de la Vega y Juan Boscán. Sin embargo, él no dejó de usar las formas tradicionales de poesía portuguesa.
Regreso a Portugal y vida personal
Cuando regresó a Portugal en 1526, pasó por la corte española. Allí se hizo amigo de Garcilaso de la Vega y Juan Boscán. Esto lo animó a seguir su ejemplo en Portugal.
En 1530, se casó con Briolanja de Azevedo. Tuvieron un hijo, pero lamentablemente falleció. Debido a su forma de ser, decidió dejar la corte y se retiró a vivir en el campo. Se dedicó a leer y a escribir poesía hasta su fallecimiento en 1558.
Las obras de Francisco Sá de Miranda
Francisco Sá de Miranda fue un gran admirador de Garcilaso de la Vega. Lamentó mucho su fallecimiento en una de sus obras poéticas. Sus poemas son muy reflexivos y contienen ideas sobre la moral y la vida. Su estilo era muy cuidado y su lenguaje puro, como era común en el Renacimiento.
Estilo y temas literarios
Él introdujo el estilo del petrarquismo en Portugal con sus poemas Alexo y Fábula de Mondego. No dejó de usar los metros tradicionales de la poesía portuguesa, sino que combinó ambos estilos: el tradicional y el italiano.
La mayor parte de su trabajo está escrita en español. Dejó setenta y cinco poemas en este idioma. Entre ellos, destacan el poema Nemoroso y el poema Celia. También escribió elegías (poemas de lamento) por el fallecimiento de personas importantes.
Entre sus canciones, sobresale una escrita en portugués dedicada a la Virgen María y otra sobre la Anunciación.
Obras de teatro
Además de poesía, Francisco Sá de Miranda escribió dos obras de teatro:
- Comédia de Vilhalpandos (publicada en 1560)
- Comédia dos estrangeiros (publicada en 1569)
En la segunda obra, criticó las formas de hacer teatro de otro dramaturgo, Gil Vicente. Aunque Comédia dos estrangeiros se publicó después, fue escrita antes que Comédia de Vilhalpandos. Sus comedias seguían el estilo de los antiguos autores romanos como Plauto y Terencio, usando un lenguaje formal y elevado.
También destacan sus ocho Églogas, que son poemas sobre la vida en el campo. Seis de ellas están escritas en español. Las obras de Sá de Miranda tuvieron muchas ediciones a lo largo de los años.
Véase también
En inglés: Francisco de Sá de Miranda Facts for Kids