Río de los Santos para niños
Datos para niños Río de los Santos |
||
---|---|---|
Río de los Santos a su paso por el Partidor Real.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Júcar | |
Nacimiento | Cerro de Los Santos, en la Sierra de la Plana | |
Desembocadura | Río Cáñoles | |
Coordenadas | 38°58′27″N 0°36′29″O / 38.974166666667, -0.60805555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 6 km | |
Superficie de cuenca | 9,5km² | |
Caudal medio | 1 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 165 m Desembocadura: 135 m |
|
El río de los Santos es un curso de agua que se encuentra en el este de la península ibérica. Es un afluente del río Cáñoles y recorre la provincia de Valencia, en España.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
Este río nace en un lugar llamado Fuente de los Santos. Este punto está a 165 metros sobre el nivel del mar. Es una de las salidas naturales de agua de la zona montañosa del Macizo del Caroche.
El río de los Santos atraviesa las localidades de Alcudia de Crespins y Canals. Su recorrido es de unos 6 kilómetros y desemboca en el río Cáñoles.
¿Por qué es importante el río de los Santos?
Aunque hoy en día el río suele estar seco, en el pasado era muy importante. Su caudal natural era grande y constante durante todo el año. Esto es típico de los manantiales que nacen de formaciones rocosas especiales.
Antiguamente, el agua de este río se usaba para regar los campos de cultivo. Un botánico llamado Cavanilles mencionó en sus escritos que la abundancia de agua de este río era clave para la prosperidad de muchos pueblos.
Galería de imágenes
Más información
- Anexo:Ríos de la cuenca del Júcar