Río Peñalcázar para niños
Datos para niños Río Peñalcázar |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Ebro | |
Nacimiento | Peñalcazar, Campo de Gómara | |
Desembocadura | Río Henar | |
Coordenadas | 41°33′44″N 2°06′10″O / 41.562111111111, -2.10275 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 20 km | |
Altitud | Nacimiento: 1200 m Desembocadura: 900 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Jalón. | ||
El río Peñalcázar es un pequeño río que se encuentra en la península ibérica, en España. Fluye por una zona llamada Campo de Gómara, dentro de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este río no lleva mucha agua, ya que su caudal depende principalmente de la lluvia. Es parte de la gran cuenca hidrográfica del Ebro, lo que significa que sus aguas terminan llegando al río Ebro.
Contenido
El Río Peñalcázar: Un Pequeño Curso de Agua
El río Peñalcázar es un ejemplo de los muchos ríos pequeños que existen en la geografía española. Aunque no es muy largo, juega un papel importante en el paisaje de su región.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El río Peñalcázar nace en el municipio de Quiñonería, cerca de un lugar que antes fue un pueblo llamado Peñalcazar. En este punto, el río se encuentra a una altitud de 1200 metros sobre el nivel del mar.
Desde su nacimiento, el río recorre unos 20 kilómetros. Su viaje termina cuando se une a otro río, el Río Henar, cerca de la localidad de Almazul. En este punto, la altitud es de unos 900 metros.
Características del Río
Como mencionamos, el río Peñalcázar tiene un caudal escaso. Esto se debe a que su principal fuente de agua es la lluvia que cae en la zona. No recibe grandes aportes de deshielo o de manantiales muy caudalosos.
A lo largo de su recorrido, el río Peñalcázar recibe el agua de algunas pequeñas acumulaciones de agua, conocidas como "balsas". Entre ellas, destacan las "balsas de San Vicente" y la "balsa del Castellano", que le aportan un poco más de agua antes de unirse al río Henar.