Río Paraguazú para niños
Datos para niños Río Paraguazú |
||
---|---|---|
![]() El río visto a lo lejos
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Paraguazú | |
Nacimiento | Sierra del Cocal | |
Desembocadura | Bahía de Todos los Santos (Atlántico) | |
Coordenadas | 12°50′01″S 38°47′40″O / -12.833597, -38.794503 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 600 km | |
Superficie de cuenca | 54.877 km² | |
Caudal medio | en Fazenda Santa Fe, a 186 km de la boca, 96 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: 0.0 m |
|
El río Paraguazú es el río más grande que nace y fluye completamente dentro del estado de Bahía, en el noreste de Brasil. Sus orillas son muy fértiles y tiene muchos peces. Es navegable desde su desembocadura hasta las ciudades de Cachoeira y San Feliz, en un tramo de 46 kilómetros. En el pasado, fue una ruta importante para explorar el interior del país.
Contenido
¿Qué significa el nombre Paraguazú?
El nombre Paraguazú viene de la palabra Peraussu, que es de origen guaraní. Significa "agua grande", "mar grande" o "río grande". Durante la época colonial, se usaron diferentes formas del nombre, como Paraguaçu, Paraoçu, Paraossu, Peroguaçu, Perasu, Peoassu y Peruassu.
¿Dónde se encuentra el río Paraguazú?
El río Paraguazú nace en el Cerro del Oro, en la sierra del Cocal. Esto está en el municipio de Barra da Estiva, en la región de la Chapada Diamantina. Al principio, el río va hacia el norte, pasando por los municipios de Ibiquara y Mucugê.
A unos 5 kilómetros de la ciudad de Andaraí, el río Paraguazú se une con el río San António. Después de eso, cambia de dirección y va hacia el este. A lo largo de su recorrido, el río separa varios municipios, como Itaetê de Boa Vista do Tupim y Itaberaba de Iaçu. También pasa por Santa Teresinha y Castro Alves, Santo Estêvão y Cruz das Almas, Governador Mangabeira y Conceição da Feira, y Muritiba y San Félix. Además, el río separa las ciudades de San Félix y Cachoeira. Finalmente, el río baña la ciudad de Maragogipe y desemboca en la Bahía de Todos los Santos.
El río Paraguazú tiene una longitud de 600 kilómetros. A lo largo de su camino, pasa por ciudades importantes para el turismo, como San Félix, Cachoeira y Maragogipe. También atraviesa varias villas como Santiago de Iguape, San Francisco de Paraguaçu, Nagé, Coqueiros, San Roque y Barra del Paraguazú.
Entre los ríos que se unen al Paraguazú, algunos importantes por la margen izquierda son el San António, el Tupim, el Capivari (São Félix) y el do Peixe. El río también forma algunos rápidos, siendo el más conocido el de Bananeiras.
Historia del río Paraguazú
Se dice que en el año 1504, antes de que los portugueses llegaran oficialmente, comerciantes franceses ya estaban en el río Paraguazú. Ellos intercambiaban productos con los pueblos nativos. Sin embargo, el descubrimiento oficial del río se le atribuye a Cristóvão Jacques. Él fue el comandante de la primera expedición de guardacostas que llegó a Brasil en 1526. Su misión era detener a los comerciantes franceses que, entre otras cosas, sacaban ilegalmente la madera conocida como palo brasil (Paubrasilia echinata).
Frei Vicente do Salvador, quien fue el primer historiador de Brasil, cuenta que Cristóvão Jacques encontró dos barcos franceses cerca de una isla que luego se llamó "isla de los Franceses". Esto ocurrió en la parte baja del río Paraguazú. Las tripulaciones de esos barcos estaban negociando con los indígenas. Cristóvão Jacques hundió los barcos con sus tripulaciones y mercancías.
Durante la Guerra de Independencia de Brasil, un barco de guerra portugués entró en el río Paraguazú. Bombardeó la ciudad de Cachoeira, que era un centro de la revuelta contra los portugueses.
¿Cómo se usa el río Paraguazú hoy en día?
En la década de 1980, se construyó la represa de Pedra do Cavalo. Está a 4 kilómetros río arriba de las ciudades de Cachoeira y San Feliz. Esta represa ha ayudado mucho a controlar las inundaciones. También asegura que haya suficiente agua para beber en toda la región de Recóncavo bahiano y en la Gran Salvador. Además, el agua se usa para regar los cultivos.
En 2005, se inauguró una planta hidroeléctrica en la represa. Esta planta produce 160 megavatios de energía eléctrica. Esto ayuda a que Brasil necesite comprar menos energía de otros estados.
¿Qué efectos tiene la represa en el ambiente?
Aunque la represa trae muchos beneficios, también causa algunos problemas al ambiente. Por ejemplo, algunas tierras de cultivo río arriba se inundaron. También se perdió vegetación y animales terrestres. La represa afecta la migración de los peces y puede reducir la variedad de plantas y animales tanto en la tierra como en el agua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paraguaçu River Facts for Kids