robot de la enciclopedia para niños

Río Montoro para niños

Enciclopedia para niños

El río Montoro es un río importante que nace en la región de Castilla-La Mancha, en España. Su origen se encuentra en la Sierra Madrona, cerca del pueblo de Fuencaliente, al pie de una montaña llamada Pico del Judío, que mide 1106 metros de altura. Este lugar es especial porque marca la división entre las zonas que envían sus aguas al río Guadiana y las que lo hacen al río Guadalquivir.

Datos para niños
Río Montoro
PresadelMontoro Mestanza 19March2009 ValledeAlcudia.jpg
Presas del río Montoro
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Fuencaliente
Desembocadura Río Jándula
Coordenadas 38°27′00″N 4°56′00″O / 38.45, -4.93333
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia Ciudad RealFlag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
Cuerpo de agua
Longitud 60 km
Superficie de cuenca 739,7 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Localización del Jándula (mapa de ríos de Andalucía)

El Recorrido del Río Montoro

El río Montoro tiene un recorrido de 60 kilómetros. A lo largo de su camino, podemos distinguir tres partes principales: el tramo alto, el tramo medio y el tramo bajo. Cada una de estas zonas tiene características especiales.

¿Cómo es el Tramo Alto del Río Montoro?

El tramo alto del río Montoro es una zona muy natural y bien conservada. Aquí puedes encontrar una gran variedad de plantas que crecen cerca del agua, como tamujares, alisedas y fresnedas. También hay arbustos espinosos, sauces y plantas que necesitan mucha humedad.

Además, en los terrenos cercanos al río hay bosques de encinas y quejigos. Muchas de estas plantas y sus hábitats están protegidos por leyes de la Unión Europea y de Castilla-La Mancha. Esto es porque son importantes para la biodiversidad y dan refugio a especies vegetales especiales como el arce de Montpellier (Acer monspessulanum) o el helecho real (Osmunda regalis).

¿Qué Sucede en el Tramo Medio del Río?

Después de su nacimiento, el río Montoro entra en su tramo medio, que atraviesa la comarca del Valle de Alcudia. Pasa por el municipio de Mestanza. En esta zona, el agua del río se almacena en presas para que las personas puedan usarla.

Hay dos presas importantes: el antiguo "Pantano de Tablillas" y el "Pantano del Montoro", que es mucho más grande y fue inaugurado en 2007. El agua de estas presas se usa para abastecer de agua potable a los pueblos de la zona y también para las industrias de Puertollano.

¿Cómo es el Tramo Bajo del Río Montoro?

El tramo bajo y final del río Montoro es la parte más afectada de todo su recorrido. Antes, esta zona mantenía algo de vegetación de ribera gracias a las filtraciones de la antigua presa. Sin embargo, con la construcción del nuevo muro de la presa en 2007, estas filtraciones desaparecieron.

Esto ha provocado que el río se seque por completo durante los meses más calurosos y secos del año (unos tres o cuatro meses). Como resultado, la vegetación que crecía cerca del río, especialmente los fresnos, se ha secado. A pesar de esto, aún se pueden encontrar tamujales y adelfares, que son plantas más resistentes. Poco después, el río Montoro se une con el río Fresnedas para formar el río Jándula.

Galería de imágenes

Otros Ríos Interesantes

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
kids search engine
Río Montoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.