Río Miriñay para niños
Datos para niños Río Miriñay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Plata | |
Nacimiento | Esteros del Iberá | |
Desembocadura | río Uruguay | |
Coordenadas | 30°10′12″S 57°37′59″O / -30.17, -57.633055555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 285 km | |
Superficie de cuenca | 10.977 km² | |
Caudal medio | 148 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 73 m Desembocadura: 38 m |
|
Mapa de localización | ||
El río Miriñay es un río de la cuenca hidrográfica del río Uruguay. Recorre más de 200 km en la provincia argentina de Corrientes. Este río forma parte de la gran Cuenca del Plata. Nace en los esteros de Iberá, cerca de la Colonia Carlos Pellegrini. Sus principales afluentes son el Yaguary y el arroyo Curuzú Cuatiá.
Contenido
¿Dónde nace y desemboca el río Miriñay?
El río Miriñay nace en los esteros y bañados que llevan su mismo nombre. Estos se encuentran al sudeste de los Esteros del Iberá, cerca de la Colonia Carlos Pellegrini. El río funciona como un desagüe natural de estos humedales.
Su curso se dirige hacia el sudeste hasta que desemboca en el río Uruguay. Esto ocurre a una altura de 38 metros sobre el nivel del mar, un poco al norte de la localidad de Ceibo.
¿Qué tamaño tiene la cuenca del río Miriñay?
La cuenca del río Miriñay es la zona de tierra donde toda el agua fluye hacia este río. Esta cuenca tiene una superficie de unos 10.977 km². El río atraviesa una llanura muy plana, con una pendiente de apenas 0,15%.
Debido a esta poca inclinación, a los lados del río se forman zonas de bañados. Estos bañados son áreas de tierra que se inundan fácilmente. Pueden crecer mucho durante la época de lluvias, que va de diciembre a mayo.
¿Cuáles son los afluentes del río Miriñay?
Los afluentes son los ríos o arroyos más pequeños que desembocan en un río más grande. El Miriñay tiene varios afluentes importantes.
- Por el oeste: Los arroyos Ayuí Grande, Irupé, Yaguary, Yarupé y Curuzú Cuatiá.
- Por el este: Los arroyos Hinojito, Pirití Guazú, Pirití Miní, Aguará Cuá, Yutevú, Quiyatí y Mirungá.
La orilla oeste del río es parte de la meseta mercedina o del Paiubre. Esta es una zona un poco más elevada, formada por rocas antiguas. La orilla este tiene un relieve diferente, siendo parte de la planicie de San Carlos. Aquí el suelo es rojizo por la alta concentración de óxido de hierro. En esta margen, el único afluente grande es el arroyo Ayuí.
¿De dónde obtiene agua el río Miriñay?
El río Miriñay recibe su agua principalmente de las lluvias. También se alimenta del agua que se acumula en el sistema de los Esteros del Iberá. Además, recibe aguas freáticas, que son aguas subterráneas, de la meseta del Paiubre.
El caudal medio anual del río, es decir, la cantidad de agua que transporta por segundo, fue de 148 m³ por segundo entre 1968 y 1997.
¿Qué actividades se pueden hacer en el río Miriñay?
El río Miriñay es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Algunas actividades que se pueden realizar son:
- Observar y fotografiar la fauna y la flora del lugar.
- Practicar la pesca deportiva, donde se pueden encontrar especies como dorados, surubíes y bogas.
- Realizar excursiones escolares para aprender sobre el ecosistema.
- Disfrutar de paseos turísticos en lancha.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miriñay River Facts for Kids