robot de la enciclopedia para niños

Río Manso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Manso
Rio Manso.jpg
Vista del río en su tramo entre lago Mascardi y el lago Los Moscos; Parque nacional Nahuel Huapi, provincia de Río Negro, Argentina.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Puelo
Nacimiento Cerro Tronador
Desembocadura Río Puelo
Coordenadas 41°44′03″S 72°03′48″O / -41.7342, -72.0632
Ubicación administrativa
País Argentina y Chile
División Región de Los Lagos y Provincia de Río Negro
Cuerpo de agua
Longitud 110 km
Superficie de cuenca 4500 km²
Mapa de localización
Cuenca del río Puelo.

El río Manso es un río que nace en el Cerro Tronador, una montaña en la Cordillera de los Andes. Este río fluye en zigzag por Argentina y luego cruza la frontera hacia Chile. Finalmente, sus aguas se unen al Río Puelo, que desemboca en el Océano Pacífico.

¿Cómo es el recorrido del Río Manso?

El río Manso tiene un recorrido de unos 110 kilómetros. Se divide en tres partes principales, cada una con características diferentes.

El Río Manso Superior: Un inicio tranquilo

La primera parte del río, llamada Manso Superior, tiene unos 17 kilómetros de largo. Nace en el Cerro Tronador y atraviesa un valle profundo, pero plano. En esta sección, el agua es de un color blanquecino o lechoso. El río fluye sobre piedras sin muchas turbulencias, lo que le da su nombre de "Manso". Este tramo termina cuando el río llega al Lago Mascardi.

El Río Manso Medio: Rápidos y cascadas

La segunda parte, el Manso Medio, es muy diferente. Recorre un valle profundo con muchos rápidos y cascadas. La más conocida es la Cascada de los Alerces. Navegar por esta sección puede ser peligroso, incluso para deportes acuáticos. El río pasa por lagos más pequeños, como el Lago Los Moscos y el Lago Hess. Sus aguas son más claras que en el tramo anterior, con un tono verde. Esta sección tiene unos 31 kilómetros y termina en el Lago Steffen.

El Río Manso Inferior: Calma y aventura

El tercer tramo, el Manso Inferior, tiene unos 50 kilómetros en Argentina. Aquí, el río vuelve a ser tranquilo, con pocos rápidos. Es un lugar popular para deportes como el canotaje o el "rafting". Fluye hacia el sur hasta que se le unen los ríos Villegas y Foyel. Desde ese punto, el río Manso gira hacia el oeste, pasando por valles amplios con bosques, praderas y algunos pantanos. Sus aguas son muy transparentes, sin tonos turbios ni verdosos.

Cerca del pueblo de El Manso, el río entra en Chile. Allí, cambia de dirección hacia el suroeste y, después de unos kilómetros, se une al Río Puelo. El Puelo lleva sus aguas hasta el Estuario de Reloncaví, que es parte del Océano Pacífico.

Los ríos Foyel y Villegas son los afluentes más importantes del río Manso. También recibe agua de muchos arroyos y de un río corto que sale del Lago Roca.

{{{Alt
El río Manso en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.


¿Cómo fluye el agua del Río Manso?

El río Manso tiene un caudal (cantidad de agua que lleva) que cambia según la época del año. Los meses con más agua son de junio a octubre. Esto significa que la lluvia es muy importante para el río. Antes de unirse al río Puelo, el río Manso puede llevar un promedio de 250 metros cúbicos de agua por segundo.

Archivo:Manso-antes-puelo
Curvas de variación estacional del río Manso antes de unirse con el río Puelo.
Archivo:Rio Manso - Vista desde Sendero - Patagonia Argentina
Río Manso - A 2 km de la unión con Río Villegas.

Los estudios sobre el río Manso ayudan a entender cómo se comporta su caudal. Se usan datos de lluvia y características del suelo de otras zonas parecidas para estimar cuánta agua lleva el río.

¿Qué son las curvas de variación estacional?

Las curvas de variación estacional son gráficos que muestran cómo cambia el caudal de un río a lo largo del año. Después de medir el agua por mucho tiempo, se puede predecir el caudal mínimo que tendrá el río. Por ejemplo, la línea roja en el gráfico muestra el caudal que el río tiene al menos la mitad del tiempo en cada mes. Esto se llama la mediana.

También se calcula el promedio de agua que lleva el río cada mes. Estos valores se pueden ver en el lado derecho del gráfico. Estas curvas nos ayudan a saber si el río tiene más agua por las lluvias (entre mayo y julio) o por el deshielo de la nieve (entre septiembre y enero).

Historia del Río Manso

Luis Risopatrón describió el río Manso en su libro "Diccionario Jeográfico de Chile" en 1924. Mencionó que el río es cortado por la frontera con Argentina y que fluye hacia el suroeste. También dijo que se puede navegar en bote por algunos kilómetros en su parte baja.

¿Qué vida hay en el Río Manso?

El río Manso es hogar de muchas truchas y salmones del Pacífico. Para proteger a estos peces, solo se permite la pesca con mosca en casi todo el río.

El Río Manso y la naturaleza

Gran parte del río Manso se encuentra dentro del Parque nacional Nahuel Huapi. En esta zona, los bosques están casi intactos, sin cambios causados por el ser humano. Sin embargo, en el tramo entre los lagos Los Moscos y Hess, hubo incendios en el siglo XX. La naturaleza se está recuperando de estos daños sin ayuda de especies de plantas o animales que no sean de la zona.

En la última parte del río, que no está en un área protegida, los bosques han sido usados y modificados. Se ha extraído madera y ha habido algunos incendios para crear zonas de pasto para el ganado. Por otro lado, la parte chilena del río se mantiene casi sin cambios.

El río Manso es un destino turístico popular. Muchas personas vienen de San Carlos de Bariloche o El Bolsón para practicar deportes, pescar o simplemente disfrutar de la naturaleza.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manso River (Argentina and Chile) Facts for Kids

kids search engine
Río Manso para Niños. Enciclopedia Kiddle.