Río La Ligua para niños
Datos para niños Río La Ligua |
||
---|---|---|
![]() Las Salinas de Pullally se ubican al noroeste de la Región de Valparaíso, en la comuna de Papudo, a unos 150 km de Santiago. El humedal está constituido por la playa de Longotoma y la desembocadura de los ríos La Ligua y Petorca, los cuales se juntan antes de salir al mar.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río La Ligua | |
Nacimiento | Río Alicahue | |
Desembocadura | océano Pacífico | |
Coordenadas | 32°24′31″S 71°24′18″O / -32.40866, -71.40488 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Alicahue, Río Los Ángeles, Río Patagua y Río Jaururo | |
Longitud | 109/162 km | |
Superficie de cuenca | 3.037: 5  1.900: 10  km² | |
Caudal medio | 1,1 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 4100 m s. n. m. Desembocadura: 0 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
La cuenca hidrográfica del río La Ligua lleva su nombre y es la número 052. | ||
El río La Ligua es un río natural que se encuentra en la Región de Valparaíso, en Chile. A veces se le considera como la continuación del río Alicahue. Esto ocurre desde unos kilómetros antes de la ciudad de Cabildo (Chile), donde el Alicahue se une con el río Cajón de los Ángeles.
Algunos expertos, como Hans Niemeyer, ven al río La Ligua y al río Alicahue como un solo sistema, llamado sistema La Ligua-Alicahue. Si solo consideramos el río La Ligua, mide unos 109 kilómetros de largo. Su área de drenaje (la zona de tierra donde recoge el agua) es de 1900 kilómetros cuadrados. Si se incluye el río Alicahue, la longitud total es de 160 kilómetros y el área de drenaje es de 3037 kilómetros cuadrados. La cuenca de este río está al sur de la cuenca del río Petorca. Ambos ríos desembocan en la bahía de La Ligua, en el Océano Pacífico.
Contenido
Río La Ligua: Un Curso de Agua en Chile
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río La Ligua?
El río La Ligua nace en la precordillera de los Andes. Se forma por la unión de dos corrientes de agua: el río Alicahue, que viene del este, y el estero Cajón de Los Ángeles, que sube desde el sur. Esta unión ocurre a unos 5 kilómetros antes de llegar a la ciudad de Cabildo.
¿Cómo es el Recorrido del Río La Ligua?
En su parte superior, el río La Ligua fluye hacia el sudoeste. Luego, en su parte media e inferior, cambia su dirección hacia el oeste. Este río pasa por las comunas de Cabildo, La Ligua y Papudo. Finalmente, desemboca en el Océano Pacífico, justo al sur de donde el río Petorca también llega al mar.
Balance Hídrico del Río La Ligua
¿Qué es el Balance Hídrico del Río La Ligua?
El balance hídrico nos ayuda a entender cuánta agua se usa en una cuenca (la zona que drena un río) en comparación con la cantidad de agua disponible. Es como un presupuesto del agua. Se calcula con una fórmula que compara el consumo de agua con la oferta de agua.
¿Qué Significa la Brecha Hídrica?
La "brecha hídrica" es una forma de clasificar la situación del agua en una cuenca. Se basa en cuánto se consume del agua disponible:
- Brecha hídrica alta: Se usa más del 40% del agua disponible. Esto significa que hay mucha demanda de agua y es necesario controlar su uso para que no falte.
- Brecha hídrica media: Se usa entre el 20% y el 40% del agua disponible. Hay cierta presión sobre el agua, por lo que es importante organizar su uso y proteger los ecosistemas.
- Brecha hídrica moderada: Se usa entre el 10% y el 20% del agua disponible. La cantidad de agua disponible ya está afectando el desarrollo de la economía local.
- Brecha hídrica baja: Se usa entre el 0% y el 10% del agua disponible. En este caso, no hay grandes problemas con la cantidad de agua.
En el caso del río La Ligua, algunos estudios indican que el consumo de agua es mayor que el agua disponible. Esto muestra que es un tema importante a considerar en la gestión del agua.
Caudal y Régimen del Río La Ligua
¿Cómo Varía el Caudal del Río La Ligua?
El río La Ligua tiene un régimen mixto. Esto significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) se ve afectado tanto por el derretimiento de la nieve como por las lluvias.
En la parte alta del río, el Alicahue tiene más agua en noviembre. Esto se debe al deshielo de la primavera, lo que es típico de un régimen nival (influenciado por la nieve). Más abajo, desde el estero Los Ángeles, el río La Ligua tiene un régimen mixto. Sus caudales aumentan entre julio y noviembre, tanto por las lluvias del invierno como por el deshielo.
¿Qué Muestran las Curvas de Variación Estacional?
Las curvas de variación estacional son gráficos que muestran cómo cambia la cantidad de agua de un río a lo largo del año. Se basan en mediciones de muchos años.
- La línea roja (con triángulos) muestra el caudal "mediano" de cada mes. Esto significa que la mitad de las veces el río lleva más agua que esa cantidad, y la otra mitad lleva menos.
- La línea azul (con cuadrados) muestra el caudal "promedio" de cada mes.
- Estas curvas nos ayudan a saber si el río tiene más agua por las lluvias (generalmente de mayo a julio) o por el derretimiento de la nieve (de septiembre a enero).
Historia del Río La Ligua
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río La Ligua en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile". Él lo describió como una corriente de agua que nace en las faldas del cerro del Cuzco. Mencionó que el río fluye hacia el oeste y desemboca en el Pacífico. También destacó que sus orillas eran fértiles y bien cultivadas.
Importancia del Río La Ligua para la Región
El agua del río La Ligua y del río Alicahue es muy importante para el riego de los cultivos en la región.
Las cuencas de los ríos Petorca y La Ligua son consideradas importantes debido a su sensibilidad a los cambios en la cantidad de agua, especialmente durante las sequías. En las últimas décadas, la economía de esta zona ha cambiado mucho. Antes, era una región más rural con haciendas, minería y artesanía textil. Ahora, la agricultura de frutas para exportación ha crecido mucho. Esta actividad compite con otros sectores por el uso del agua. Desde 1997, el río Petorca tiene restricciones en el uso de sus aguas.
Un estudio de 2006 de la Dirección General de Aguas indicó que, a pesar de la sensibilidad de las cuencas de los ríos Petorca y La Ligua, aún era posible permitir el uso de agua en ciertos tramos del río La Ligua, específicamente entre abril y noviembre.
Véase también
En inglés: La Ligua River Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile