Ránquil (comuna de Santa Cruz) para niños
Datos para niños Ránquil |
||
---|---|---|
Comuna | ||
Capital | Culencó | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• País | ![]() |
|
• Provincia | Curicó | |
Población (1907) | ||
• Total | 2053 hab. | |
Ránquil fue una de las antiguas comunas de Chile. Una comuna es como una división territorial para organizar el gobierno local.
Esta comuna formó parte del antiguo departamento de Santa Cruz. En el año 1907, un censo (un conteo de personas) mostró que Ránquil tenía 2053 habitantes. Su territorio fue establecido por una decisión del gobierno el 14 de enero de 1905.
Contenido
Historia de Ránquil: Cambios en el Tiempo
¿Cómo se creó la comuna de Ránquil?
La comuna de Ránquil fue creada oficialmente el 14 de enero de 1905. Esto se hizo a través de un "decreto supremo", que es una orden importante del gobierno.
El territorio de Ránquil se formó con una zona llamada Culencó. Antes de ser parte de Ránquil, Culencó pertenecía a la comuna de Lolol.
¿Qué pasó con el territorio de Ránquil?
Con el tiempo, las divisiones territoriales de Chile cambiaron. El 30 de diciembre de 1927, una nueva ley reorganizó los territorios.
El área de Ránquil pasó a formar parte de un nuevo departamento llamado departamento de Mataquito. Su territorio se unió con la comuna de Hualañé.
Sin embargo, los cambios no terminaron ahí. El 31 de mayo de 1929, otra decisión del gobierno modificó nuevamente los límites. La mayor parte de lo que antes era Ránquil se incorporó a la comuna de Santa Cruz.
Finalmente, el 18 de agosto de 1960, todo este territorio se unió a la comuna de Lolol, que había sido restaurada. Así, Ránquil dejó de existir como una comuna separada.