robot de la enciclopedia para niños

Rungue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rungue
Entidad subnacional
Rungue.jpg
Capilla de Rungue
Coordenadas 33°00′28″S 70°53′22″O / -33.0078, -70.8894
 • País Chile
 • Región Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Provincia de Chacabuco
 • Comuna Tiltil
Altitud  
 • Media 712 m s. n. m.
Gentilicio Rungano, -na
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3

Rungue es un pequeño pueblo rural en Chile. Se encuentra junto al embalse Rungue, cerca del kilómetro 54 de la Ruta 5 norte. Este lugar forma parte de la comuna de Tiltil, al norte de la ciudad de Santiago de Chile. El nombre "Rungue" viene de una palabra indígena que significa "colihue", un tipo de caña.

Historia de Rungue: Un Viaje en el Tiempo

¿Cómo Era Rungue en la Antigüedad?

Hace miles de años, mucho antes de que existieran las ciudades, grupos de cazadores y recolectores vivían en la zona de Rungue. Ellos dejaron unas marcas especiales en las rocas llamadas "piedras tacitas". Estas son como pequeños huecos redondos tallados en la piedra.

Se cree que usaban estas "tacitas" para moler semillas, plantas o incluso para recoger agua. En el área de Tiltil-Rungue-Montenegro, donde está el sitio "Piedra Amarilla", hay muchísimas de estas piedras. Algunas tienen más de 10.000 años.

Los arqueólogos han descubierto que estas "tacitas" no solo servían para moler. También tenían un significado especial en sus ceremonias. A veces, se encuentran cerca de ríos o en lugares con vistas amplias. Esto sugiere que eran importantes para sus creencias y para pedir buenas cosechas.

Rungue en el Siglo XIX: Minería y Ferrocarril

A principios del siglo XIX, Rungue era una gran propiedad rural. Su nombre original, "Rungui", venía de una palabra indígena que significaba "pozo", usada para lugares secos.

En 1812, la zona se hizo famosa por un descubrimiento inesperado. Un trabajador encontró rocas con plata, lo que causó una "fiebre minera". Mucha gente llegó desde Santiago buscando fortuna. Esta mina, a la que llamaron "la mina maldita", dio origen a muchas historias populares.

Un gran avance para Rungue fue la llegada del ferrocarril. En septiembre de 1863, se inauguró la estación Rungue. Esta estación era parte de la línea que conectaba Valparaíso con Santiago. Gracias al tren, Rungue se convirtió en un punto importante para el transporte y el comercio.

La combinación de grandes propiedades rurales, las historias de la mina y la llegada del ferrocarril ayudaron a que Rungue creciera. Se transformó en un centro agrícola y ferroviario en la comuna de Tiltil.

Rungue en el Siglo XX: Desarrollo y Cambios

El siglo XX trajo más cambios a Rungue. En 1924, se construyó una subestación eléctrica de hormigón. Esto fue parte de un plan para electrificar el ferrocarril, haciendo los viajes más modernos y eficientes.

Más tarde, en 1964, se inauguró el embalse Rungue. Este embalse es muy importante para la zona, ya que ayuda a almacenar agua.

El servicio de trenes para pasajeros dejó de funcionar en marzo de 1992. Sin embargo, la estación y las vías siguen siendo parte de la historia y el paisaje de Rungue.

Economía de Rungue: ¿A Qué se Dedican?

Hoy en día, las principales actividades económicas en Rungue son la agricultura y la ganadería. Esto significa que la gente del pueblo se dedica a cultivar la tierra y a criar animales. La antigua estación de tren es un recordatorio de su pasado ferroviario.

Galería de imágenes

kids search engine
Rungue para Niños. Enciclopedia Kiddle.