robot de la enciclopedia para niños

Rudolf Erich Raspe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rudolf Erich Raspe
Rudolf Erich Raspe.jpg
Información personal
Nacimiento Marzo de 1736
Hannover (Electorado de Brunswick-Luneburgo)
Fallecimiento 1 de noviembre de 1794
Killarney (Irlanda)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Conservador de museo, geólogo, químico, lingüista, traductor, bibliotecario, escritor, profesor universitario e historiador del arte
Empleador Collegium Carolinum
Miembro de Royal Society (1769-1775)

Rudolf Erich Raspe fue un escritor y científico alemán que vivió entre 1736 y 1794. Nació en Hannover, Alemania, y falleció en Donegal, Irlanda. Es muy conocido por ser el autor de las primeras versiones de las increíbles historias del Barón de Münchhausen.

Biografía de Rudolf Erich Raspe

Rudolf Erich Raspe nació en marzo de 1736. Su padre era contable del gobierno en Hannover, una ciudad que en ese tiempo estaba bajo el control de Inglaterra. Desde joven, Raspe mostró un gran interés por el conocimiento.

Primeros años y estudios

Raspe comenzó sus estudios en la Universidad de Gotinga. Allí, tuvo la oportunidad de aprender sobre antigüedades artísticas y se interesó por las ideas de pensadores importantes como Leibniz. Su curiosidad lo llevó a explorar muchos campos del saber.

Carrera y logros científicos

En 1763, Raspe publicó un libro importante sobre geología volcánica llamado Specimen Historiae Naturalis. Este trabajo le dio fama en el mundo científico. Ese mismo año, también escribió sobre poemas ingleses que estaban de moda. Debido a sus muchos intereses, lo llamaban puer septem artium, que significa "el chico de las siete artes".

Raspe trabajó como secretario en la Biblioteca de Estado. También fue protegido por un general, lo que le permitió conocer a muchas personas importantes. Escribió artículos y publicaciones literarias, y fue nombrado profesor de Historia Antigua. Además, se encargó de cuidar las colecciones de arte de Federico II, un gobernante de la región de Hesse-Cassel.

Como era muy bueno organizando, Raspe catalogó estas colecciones con mucho cuidado. Descubrió cientos de objetos que no estaban registrados. También siguió trabajando en la biblioteca, traduciendo, escribiendo y participando en debates académicos. Propuso nuevas formas de estudiar los recursos naturales. Gracias a su trabajo, logró unirse a la prestigiosa Royal Society de Londres.

Dificultades personales y últimos años

A pesar de su éxito académico, Raspe siempre tuvo problemas económicos. Su sueldo era bajo y tenía muchas deudas. Se casó con Elizabeth Langens, quien tenía una buena dote, pero sus problemas de dinero eran demasiado grandes. Algunos de sus proyectos para ganar más dinero no fueron aceptados.

Debido a sus dificultades económicas, Raspe tuvo que huir de Hannover. Fue capturado, pero logró escapar y se fue primero a Holanda y luego a Inglaterra. Intentó recuperar su buena reputación, pero sus problemas pasados le dificultaron las cosas.

En Gran Bretaña, las cosas no mejoraron mucho. Fue expulsado de la Royal Society. Aunque intentó muchas veces restablecer su fama y tuvo varios proyectos literarios y científicos, nunca volvió a ser tan reconocido como antes. Falleció en 1794 de escarlatina, mientras buscaba carbón en Irlanda para uno de sus proyectos.

Las aventuras del Barón de Munchausen

En 1785, Rudolf Erich Raspe publicó en inglés el libro Relato que hace el Barón de Munchausen de sus campañas y viajes maravillosos por Rusia. Este libro se basó en las historias de un noble alemán real llamado Karl Friedrich Hieronymus, Barón de Münchhausen. Cuando este barón regresó de servir en el ejército ruso, contaba historias increíbles que asombraban a la gente de su pueblo.

Creación de un personaje inolvidable

Raspe tomó las aventuras del barón real y las mezcló con leyendas populares europeas. Creó un personaje literario con una imaginación desbordante, que contaba historias tan maravillosas que a veces parecían una locura. El Barón de Munchausen se hizo famoso no solo como aventurero, sino también como un gran contador de historias fantásticas.

Impacto y ediciones posteriores

Después de la primera edición de Raspe, se publicaron más versiones de estas historias. Una de las más conocidas fue la de Bürger, que hizo que el personaje fuera famoso en Alemania. Estas nuevas ediciones añadieron más y más historias que circulaban por toda Europa, cambiando mucho la versión original.

Raspe no obtuvo muchos beneficios económicos de su popular personaje. Probablemente, no luchó mucho por sus derechos porque esperaba recuperar su fama como científico y no quería que el éxito literario lo distrajera de su meta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rudolf Erich Raspe Facts for Kids

kids search engine
Rudolf Erich Raspe para Niños. Enciclopedia Kiddle.