robot de la enciclopedia para niños

Rotación de la Tierra para niños

Enciclopedia para niños

La rotación es uno de los movimientos de la Tierra. Consiste en que nuestro planeta gira sobre sí mismo, como un trompo, alrededor de una línea imaginaria llamada eje. La Tierra gira de oeste a este, igual que la mayoría de los planetas de nuestro sistema solar. Si miramos desde el polo norte, la Tierra gira en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Un giro completo de la Tierra, si lo medimos con respecto a una estrella lejana, dura casi 24 horas: exactamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Este movimiento se puede ver con un péndulo de Foucault, un experimento que demuestra cómo la Tierra se mueve debajo de nosotros.

La Tierra gira más rápido en el ecuador, donde su velocidad es de unos 1670 kilómetros por hora. A medida que nos acercamos a los polos, esta velocidad disminuye hasta ser cero. A lo largo de millones de años, la rotación de la Tierra se ha vuelto un poco más lenta debido a la atracción de la Luna. Sin embargo, eventos grandes como terremotos pueden acelerar la rotación por muy poco tiempo. También, los cambios en la distribución de la masa de la Tierra después de la última Edad de Hielo están modificando su velocidad de giro.

¿Cómo medimos el día de la Tierra?

Medir el día exacto de la rotación de la Tierra es complicado porque su velocidad cambia un poco. Por eso, necesitamos ajustar la medida del tiempo con relojes muy precisos, llamados relojes atómicos. Estos relojes son tan exactos que no dependen de la rotación de la Tierra. Cuando la Tierra se retrasa un poco, se añade un "segundo intercalar" para que nuestros relojes coincidan con el movimiento del planeta.

¿Qué es el día solar medio?

El día solar medio es el promedio de la duración de un día completo a lo largo de un año. Este día tiene 86.400 segundos solares medios. Hoy en día, cada uno de estos segundos es un poco más largo que un segundo del SI porque el día solar medio de la Tierra es un poco más largo de lo que era antes, debido a la fricción de las mareas.

Día estelar y día sideral

Existen otras formas de medir el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta:

  • El día estelar es el tiempo que tarda la Tierra en girar una vez con respecto a las estrellas lejanas. Dura 23 horas, 56 minutos y 4.09 segundos.
  • El día sideral es el tiempo que tarda la Tierra en girar una vez con respecto a un punto específico en el cielo llamado equinoccio vernal. Dura 23 horas, 56 minutos y 4.09 segundos, siendo solo un poquito más corto que el día estelar.

Tanto el día estelar como el día sideral son casi 4 minutos más cortos que el día solar medio que usamos en nuestra vida diaria.

¿Qué efectos tiene la rotación de la Tierra?

Archivo:Earth Rotation (Nepal, Himalayas)
Fotografía de larga exposición del cielo nocturno sobre el Himalaya que muestra cómo las estrellas parecen moverse mientras la Tierra gira.

El movimiento de rotación de la Tierra tiene efectos importantes en todo lo que se mueve sobre su superficie. Aquí te explicamos algunas de sus características:

  • Son efectos aparentes, no reales: Imagina que estás en un carrusel. Si lanzas una pelota, parece que se desvía, pero en realidad, eres tú quien se está moviendo. De manera similar, la Tierra gira y desvía el movimiento de cosas como el viento o las corrientes marinas.
  • Afecta en tres dimensiones: La rotación influye en el movimiento de líquidos (ríos, mares, océanos) y gases (viento, corrientes de aire) en todas las direcciones. También puede afectar el hielo.
  • Es un efecto de inercia: Esto significa que los objetos tienden a seguir moviéndose en línea recta, pero como la Tierra gira debajo de ellos, su trayectoria parece curvarse.

El día y la noche

Como la Tierra es redonda y gira, cada parte de su superficie pasa de estar iluminada por el Sol (día) a estar en la oscuridad (noche) cada 24 horas. La única excepción son las zonas polares, donde, debido a la inclinación del eje de la Tierra, pueden tener meses de luz o meses de oscuridad.

Esta alternancia entre el día y la noche es muy importante. Regula la vida de los animales, las plantas y los seres humanos. Además, la atmósfera y los océanos absorben mucho calor durante el día y lo liberan por la noche, lo que ayuda a mantener una temperatura adecuada para la vida en la Tierra.

La forma de la Tierra: abultada en el ecuador y achatada en los polos

Archivo:Earth-Rotation-Milkyway
Rotación de la Tierra vista contra el fondo de la Vía Láctea.

La rotación de la Tierra crea una fuerza que empuja hacia afuera, llamada fuerza centrífuga. Esta fuerza es más fuerte en el ecuador, lo que hace que la Tierra no sea una esfera perfecta, sino que esté un poco abultada en el ecuador y achatada en los polos. Esto afecta no solo la parte sólida de la Tierra, sino también los océanos y la atmósfera.

Algunos ejemplos de cómo se nota esto:

  • Relojes de péndulo: Hace mucho tiempo, se notó que un reloj de péndulo que funcionaba bien en París se adelantaba en la Guayana Francesa (cerca del ecuador). Esto ocurre porque en el ecuador, al estar más "abultado", los objetos están un poco más lejos del centro de la Tierra, lo que afecta el movimiento del péndulo.
  • Corrientes marinas: La rotación de la Tierra, junto con la forma de los continentes, crea grandes corrientes en los océanos, como la Corriente Ecuatorial o la Corriente del Golfo.
  • Vientos: Los vientos principales del planeta, como los alisios, también son el resultado del movimiento de rotación de la atmósfera de la Tierra.

El efecto Coriolis

Archivo:Parabolic dish ellipse oscill
Una pequeña piedra se mueve sin fricción sobre un plato giratorio. La gravedad la empuja hacia el centro, pero la fuerza centrífuga la empuja hacia afuera. La inercia hace que la piedra se desvíe de su camino recto.
Derecha: El movimiento visto desde fuera.
Izquierda: El movimiento visto desde el plato giratorio.

El efecto Coriolis, explicado en 1836 por el científico francés Gaspard Coriolis, es lo que se observa cuando un objeto se mueve en un sistema que está girando, como la Tierra. Este efecto hace que el objeto parezca desviarse de su camino recto.

Imagina que lanzas una pelota sobre un disco que está girando. La pelota tenderá a desviarse. Lo mismo ocurre en la Tierra: si un objeto se mueve sobre los meridianos (líneas imaginarias que van de polo a polo), también experimenta este efecto.

Aunque parece que hay una "fuerza" que desvía el objeto, en realidad no es una fuerza real. Es una fuerza "ficticia" o "inercial" que usamos para explicar por qué el objeto se desvía desde el punto de vista de alguien que está girando con el sistema (la Tierra). La desviación ocurre porque el sistema de observación (la Tierra) está rotando.

Un ejemplo clásico es si disparas un proyectil desde el ecuador hacia el norte. El cañón se mueve hacia el este con la Tierra. A medida que el proyectil viaja hacia el norte, vuela sobre puntos de la Tierra que se mueven más lento hacia el este. La inercia del proyectil hace que siga moviéndose hacia el este a su velocidad original, por lo que se adelanta a los puntos de la Tierra que sobrevuela. Si el vuelo es lo suficientemente largo, el proyectil caerá al este de donde apuntaste, aunque lo hayas disparado directamente al norte. El efecto Coriolis es muy importante para entender cómo se mueven las grandes masas de aire y agua, como los vientos y las corrientes oceánicas.

Más información

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Earth's rotation Facts for Kids

kids search engine
Rotación de la Tierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.