robot de la enciclopedia para niños

Rosa Manus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosa Manus
ManusMerkelbach1928.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1881
Ámsterdam (Países Bajos)
Fallecimiento 28 de abril de 1943 o 31 de marzo de 1942
Campo de concentración de Ravensbrück (Alemania), Oświęcim (Polonia) o Bernburg (Alemania)
Nacionalidad Neerlandesa
Lengua materna Neerlandés
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos de las mujeres, suffragette y sufragista
Área Derechos de la mujer, feminismo y pacifismo
Miembro de Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad

Rosette Susanna (Rosa) Manus (nacida en Ámsterdam, Países Bajos, el 20 de agosto de 1881 – fallecida en Bernburg, Alemania, probablemente en marzo de 1942) fue una importante activista neerlandesa. Dedicó su vida a defender los derechos de las mujeres y a promover la paz mundial.

Fue una de las fundadoras de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. También fue vicepresidenta de la Alianza Internacional de Mujeres y creó los Archivos Internacionales para el Movimiento de Mujeres (IAV). Por su trabajo y sus ideas, fue detenida y enviada a Alemania durante un periodo difícil de la historia.

Biografía de Rosa Manus

¿Cómo luchó Rosa Manus por la igualdad y la paz?

Rosa Manus nació en una familia judía acomodada en Ámsterdam. Era la segunda de siete hermanos. Desde joven, soñaba con ser independiente, estudiar y tener un trabajo. Sin embargo, en su época, estas aspiraciones no eran comunes para las mujeres de su entorno.

A pesar de las dificultades, Rosa se dedicó a ayudar a los demás. Participó en varios comités de caridad. En 1908, conoció a Aletta Jacobs y Carrie Chapman Catt en un congreso. Ellas se hicieron muy buenas amigas. Gracias a su talento para organizar, sus habilidades sociales y su dominio de varios idiomas, Rosa se convirtió en una persona clave para conectar a muchas personas y organizaciones.

Formó parte de la junta directiva de varias organizaciones importantes. Entre ellas estaban la Vereeniging voor Vrouwenkiesrecht (una asociación por el derecho al voto de las mujeres), la Alianza Internacional de Mujeres y la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad.

En 1913, Rosa Manus organizó una exposición llamada 'De Vrouw 1813-1913' junto a Mia Boissevain. Esta exposición mostraba cómo era la vida de las mujeres en los Países Bajos. En 1915, con Aletta Jacobs y Mia Boissevain, organizó el Congreso Internacional de Mujeres. Este congreso reunió a mujeres de países en conflicto y de países neutrales para hablar sobre la paz.

En 1923, Rosa acompañó a Carrie Chapman Catt en un viaje por Europa. Vieron cómo surgían movimientos políticos difíciles en Roma y visitaron ciudades como Viena y Budapest. En 1926, Rosa se convirtió en Secretaria del Comité de Paz de la Alianza Internacional de Mujeres. Más tarde, ese mismo año, fue nombrada Vicepresidenta.

En 1932, como activista por la paz, Rosa Manus logró recolectar más de 8 millones de firmas de mujeres de 56 países. Estas firmas pedían la paz. En 1936, ayudó a organizar el Rassemblement Universel pour la Paix. Esta fue una gran conferencia de organizaciones de paz que buscaba unir a muchos países para protestar contra la guerra y ciertas ideologías políticas.

¿Qué son los Archivos Internacionales para el Movimiento de Mujeres?

En 1935, Rosa Manus, junto con Johanna Naber y Willemijn Posthumus-van der Goot, fundó los Archivos Internacionales para el Movimiento de Mujeres (IAV). El objetivo de esta institución era promover el estudio del movimiento de mujeres. También buscaba recolectar y proteger la historia y el patrimonio cultural de las mujeres.

El archivo tuvo que cerrar pocas semanas después de que las fuerzas alemanas invadieran en 1940. Su contenido fue trasladado a Berlín en julio de 1940. Durante mucho tiempo, no se supo qué había pasado con el IAV. Sin embargo, en 1992, un historiador neerlandés descubrió los documentos en un archivo secreto en Moscú. Finalmente, en 2003, el archivo fue devuelto a Ámsterdam.

El compromiso de Rosa Manus con la paz

Archivo:Rosa Manus (1881-1943) - pacifiste - feministe - portretschilderij - Collectie Atria - Amsterdam
Rosa Manus en un retrato. Colección Atria.

En 1936, Rosa Manus trabajó como asistente del diplomático británico Lord Robert Cecil. Él recibió el Premio Nobel de la Paz en 1937. Rosa tuvo un papel destacado en el Congreso del Rassemblement Universel pour la Paix en Bruselas.

Su compromiso con la paz y sus ideas la hicieron conocida. Sin embargo, en ese momento, algunas organizaciones de mujeres preferían mantener una imagen neutral. Según una biografía, Rosa Manus se sintió decepcionada por el silencio de algunas organizaciones feministas neerlandesas. Ellas no reconocían la difícil situación de las personas judías en ese momento.

¿Qué le ocurrió a Rosa Manus durante la guerra?

Rosa Manus fue detenida entre el 10 y el 14 de agosto de 1941. Fue enviada a Alemania. Primero estuvo en una prisión en Scheveningen y luego, en octubre de 1941, fue trasladada a un lugar de detención en Ravensbrück.

Su hermana recibió un documento en junio de 1942 que decía que Rosa había fallecido el 29 de mayo. Sin embargo, después de la guerra, la Cruz Roja estableció el 28 de abril de 1943 como su fecha oficial de fallecimiento. Esto se debe a que los documentos de fallecimiento enviados por las autoridades de la época a menudo no eran correctos. En 2015, una investigación sugirió que Rosa Manus probablemente falleció en marzo de 1942 en una institución en Bernburg.

Archivo de Rosa Manus

Los documentos y escritos de Rosa Manus se encuentran en Atria, un instituto en Ámsterdam dedicado al conocimiento sobre la emancipación y la historia de las mujeres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosa Manus Facts for Kids

kids search engine
Rosa Manus para Niños. Enciclopedia Kiddle.