Rosa Enguix Alemany para niños
Datos para niños Rosa Enguix Alemany |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1945 Denia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueóloga | |
Rosa Enguix Alemany es una importante arqueóloga española, nacida en Denia, España, en el año 1945. Ha dedicado su vida a descubrir y estudiar el pasado, especialmente en la región de Valencia.
Contenido
¿Quién es Rosa Enguix Alemany y qué hace un arqueólogo?
Un arqueólogo es como un detective del pasado. Su trabajo consiste en excavar y analizar los restos que dejaron las personas hace mucho tiempo, como herramientas, edificios o cerámicas. Esto nos ayuda a entender cómo vivían, qué comían y cómo era su sociedad. Rosa Enguix Alemany es una de esas personas que nos ayuda a conocer nuestra historia.
Sus primeros pasos y estudios
Rosa Enguix Alemany estudió en la Universidad de Valencia. Allí se licenció en Filosofía y Letras entre los años 1966 y 1971. Su trabajo final de carrera trató sobre la Historia de la Investigación de la Cultura Ibérica. Este fue un paso muy importante para su futura carrera como arqueóloga.
Después de terminar sus estudios, Rosa Enguix trabajó como profesora en la misma universidad. Enseñó Arqueología y Prehistoria durante varios años, compartiendo sus conocimientos con nuevos estudiantes.
Una vida dedicada a la investigación
Desde 1971, Rosa Enguix Alemany ha estado muy unida al SIP, que es el Servicio de Investigación Prehistórica del Museo de Prehistoria de Valencia. Este lugar es muy importante para estudiar las épocas más antiguas de la historia. Ella trabajó allí hasta que se jubiló, investigando y descubriendo cosas nuevas.
Entre 1992 y 1995, Rosa Enguix también tuvo un cargo importante en la administración pública. Fue Jefa del Servicio de Patrimonio Arqueológico y Etnológico de la Consejería de Cultura de la Generalidad Valenciana. Esto significa que ayudó a proteger y gestionar los tesoros arqueológicos de la región.
Descubriendo el pasado de la Edad del Bronce
Gran parte de su trabajo se ha centrado en la Edad del Bronce en Valencia. Esta es una época muy antigua en la que las personas ya usaban el bronce para hacer herramientas y armas. Rosa Enguix ha dirigido varias excavaciones importantes:
- En 1977, excavó la Llometa del Tio Figuetes en Benaguacil.
- En 1978, trabajó en el poblado del Pics dels Corbs en Sagunto.
- A partir de 1980, codirigió las primeras excavaciones en la Muntanya Assolada de Alcira.
- En 1985, también codirigió las excavaciones en la Lloma de Betxí de Paterna.
En estas últimas dos excavaciones, trabajó junto a otros arqueólogos como Bernat Martí Oliver y María Jesús de Pedro.
Explorando otras épocas y el mar
Aunque se especializó en la Edad del Bronce, Rosa Enguix también investigó otros periodos históricos. Por ejemplo:
- En 1975, dirigió la excavación de un taller donde se fabricaban ánforas romanas en Oliva. Las ánforas eran grandes vasijas que los romanos usaban para transportar líquidos como vino o aceite.
- También realizó prospecciones arqueológicas subacuáticas en la costa de Denia. Esto significa que buscó restos antiguos bajo el agua, desde el Cabo de San Antonio hasta la Torre del Gerro. Su objetivo era encontrar pruebas de una antigua colonia griega llamada Hemeroskopeion, que se cree que existió en esa zona.