robot de la enciclopedia para niños

Ronda Norte de Cáceres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ronda Norte de Cáceres
Bandera de Cáceres.svg Cáceres, Bandera de Extremadura ExtremaduraEspañaBandera de España España
Ronda Norte de Cáceres. Glorieta del Casar de Cáceres..jpg
Datos de la ruta
Longitud 6.032 m
Administración
Administración Ayuntamiento de Cáceres
Otros datos
Velocidad
genérica
Spain traffic signal r301-50.svg
Orientación
Inicio  N-630 
Glorieta del V Centenario
Fin  N-521 
Avenida de la Universidad
Archivo:Carreteras de Cáceres
Esquema de situación de la Ronda Norte

La Ronda Norte es una carretera muy importante en la ciudad de Cáceres, en España. Funciona como una vía de circunvalación, lo que significa que ayuda a los coches a rodear la ciudad sin tener que pasar por el centro. Esto es útil para evitar atascos y hacer que el tráfico sea más fluido.

Esta ronda conecta dos carreteras nacionales, la N-521 y la N-630. Es una de las vías más importantes para el crecimiento y desarrollo de Cáceres. Se abrió al tráfico el 6 de octubre de 2004. Su construcción fue planeada hace mucho tiempo, en 1975, y fue financiada por la Junta de Extremadura. Después de construirse, pasó a ser gestionada por el Ayuntamiento de Cáceres.

¿Para qué sirve la Ronda Norte?

Originalmente, la Ronda Norte se pensó para conectar las carreteras que van hacia Trujillo (A-58) y Plasencia (N-630). Su objetivo principal era que los vehículos que solo pasaban por Cáceres no tuvieran que entrar al centro de la ciudad.

Además de eso, la ronda es clave para conectar diferentes zonas de la ciudad. Une la Universidad y los nuevos barrios del norte de Cáceres, como Mejostilla, Montesol, Ronda, Gredos y Cáceres el Viejo. También los conecta con los barrios residenciales y comerciales del oeste, como Los Castellanos, Macondo, El Vivero y Cabezarrubia.

Características principales de la Ronda Norte

La Ronda Norte tiene varias características que la hacen una vía moderna y eficiente:

  • Longitud: Mide 6.032 metros, es decir, un poco más de 6 kilómetros.
  • Doble calzada: Tiene dos carriles para cada sentido de la circulación. Esto significa que los coches que van en una dirección no se cruzan con los que van en la otra.
  • Separación de carriles: Los dos sentidos de la carretera están separados por una mediana, que es una franja de terreno con plantas.
  • Límite de velocidad: La velocidad máxima permitida es de 50 kilómetros por hora.
  • Glorietas: En los cruces importantes, hay glorietas (rotondas) para organizar el tráfico.
  • Vías para peatones y bicicletas: A lo largo de toda la ronda, hay un camino especial para que las personas puedan caminar y otro para que circulen en bicicleta.
  • Pasarelas peatonales: Cuenta con dos puentes metálicos elevados para que los peatones puedan cruzar la carretera de forma segura.
  • Puentes: En total, tiene cinco puentes que ayudan a la ronda a pasar por encima de otros caminos o terrenos.
Archivo:Ronda Norte de Cáceres. Panorámica zona Parque del Príncipe.
Ronda Norte de Cáceres, vista del Parque del Príncipe.
Archivo:Ronda Norte de Cáceres. Glorieta del Casar de Cáceres.
Ronda Norte de Cáceres, glorieta con la carretera del Casar de Cáceres.

¿Cuándo se construyó la Ronda Norte?

La construcción de la Ronda Norte se completó en el año 2004. Fue un proyecto importante para la ciudad de Cáceres, que ayudó a mejorar el tráfico y la conexión entre sus diferentes zonas.

Nombre Tramo Kilómetros Año de apertura
Ronda Norte Desde la Glorieta del V Centenario hasta la Avenida de la Universidad 6 2004

Puntos de conexión de la Ronda Norte

La Ronda Norte tiene varias salidas y conexiones que permiten acceder a diferentes partes de Cáceres y a otras carreteras importantes. Aquí te mostramos algunos de los puntos clave:

  • Glorieta del V Centenario: Es el inicio de la ronda y conecta con la A-66 (hacia Salamanca y Mérida), la N-521 (hacia Portugal) y varias zonas de Cáceres, como los barrios de Los Castellanos y Macondo.
  • Urb. La Sierrilla: Una salida que da acceso a esta urbanización y al Parque Olivar Chico.
  • Rotonda R-66: Conecta con la Avenida Ruta de la Plata y el Parque del Príncipe.
  • Rotonda Casar de Cáceres: Permite el acceso a la Plaza de Toros, al pueblo de Casar de Cáceres y a las carreteras A-66 y CC-324.
  • Urb. Montesol: Una salida directa a la urbanización Montesol.
  • Rotonda Montesol-Ronda: Conecta con las urbanizaciones Montesol y Ronda, el centro urbano y el Cementerio.
  • Rotonda Montesol-Ronda (segunda): Otra conexión con Montesol, Ronda, Mejostilla, Gredos, Cáceres el Viejo y el Polígono Empresarial Mejostilla.
  • Urb. Mejostilla: Una salida específica para el barrio de Mejostilla.
  • Rotonda Héroes de Baler: Conecta con el norte de Cáceres, el Cementerio, Torrejón el Rubio, los Campos de Fútbol M. Sánchez Delgado y el Parque Nacional de Monfragüe.
  • Rotonda Facultad Emp. y Tur.: Da acceso al centro de Cáceres, el Hospital San Pedro de Alcántara, la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, el Hospital Veterinario y el Refugio de Animales.
  • Rotonda Avenida de la Universidad: Es el final de la ronda y conecta con el Campus Universitario, la Guardia Civil, el I.E.S Universidad Laboral, el Hospital Universitario de Cáceres y la A-58 (hacia Trujillo y Madrid).

Galería de imágenes

kids search engine
Ronda Norte de Cáceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.