robot de la enciclopedia para niños

Romualdo Martínez de Viñalet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Romualdo Martínez de Viñalet
Romualdo Martínez de Viñalet.png
Información personal
Nacimiento 1814
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Cádiz, España
Fallecimiento 27 de enero de 1882
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Málaga, España
Lealtad Isabel II
Carlos VII
Rama militar Armada
Mandos Presidente del Consejo Supremo de la Guerra, del campo carlista
Rango militar Vicealmirante
Conflictos Tercera guerra carlista
Partido político Carlismo

Romualdo Martínez de Viñalet (nacido en Cádiz en 1814 y fallecido en Málaga el 27 de enero de 1882) fue un importante oficial de la Armada Española. Dedicó su vida al servicio naval y participó en momentos clave de la historia de España.

La Vida de Romualdo Martínez de Viñalet

Romualdo Martínez de Viñalet era hijo de José Martínez de Valdivieso y Dolores Viñalet. Desde muy joven, mostró interés por la vida militar y el mar.

Sus Primeros Años en la Armada

A los dieciséis años, Romualdo comenzó su carrera en la Armada como guardiamarina. Este era el primer paso para convertirse en oficial naval.

Ascensos y Primeros Mandos

En 1836, fue ascendido a alférez de navío. Navegó en la goleta Habanera, aprendiendo mucho sobre la navegación. En 1842, se convirtió en teniente de navío. Durante este tiempo, sirvió en varias embarcaciones como el falucho Plutón y la goleta Isabel II. También trabajó como secretario en la Comandancia General de Marina de La Habana.

Su Carrera como Capitán y Comandante

En 1851, Romualdo Martínez de Viñalet fue ascendido a capitán de fragata. Esto significaba que estaba al mando de barcos más grandes.

Liderazgo en Diferentes Barcos y Puertos

Dirigió vapores como el Lepanto y el León. También estuvo al mando de corbetas como la Ferrolana y fragatas como la Isabel II, la Perla y la Esperanza. Fue capitán del Puerto de la Trinidad y en 1855 recibió la distinción de caballero de la Orden de San Hermenegildo.

En 1856, Romualdo fue promovido a capitán de navío de segunda clase. Fue segundo comandante del Arsenal de la Carraca y luego comandó la fragata Petronila. Viajó a La Habana para tomar el mando de esta fragata. Después, fue nombrado comandante del Arsenal de La Habana. Más tarde, estuvo al mando de la fragata Arapiles. En 1866, ascendió a capitán de navío de primera clase. Ocupó un puesto importante en la Comisión de Marina en Inglaterra y luego en la Comandancia General de Marina en Puerto Rico.

Fue ascendido a contraalmirante de la Armada. Sin embargo, debido a los cambios políticos de la época, decidió no aceptar ningún mando activo.

Un Cambio de Rumbo: La Tercera Guerra Carlista

En 1872, Romualdo Martínez de Viñalet se unió al movimiento carlista. Este movimiento apoyaba a Carlos VII como rey de España.

Su Captura y Dignidad en Prisión

El 14 de mayo de 1872, Romualdo se levantó en armas cerca de Espinardo (Murcia) con cincuenta hombres. Fue perseguido y capturado en la Rambla Salada. Lo encerraron en el cuartel de Antigones de Cartagena.

Mientras estaba preso, unos sargentos intentaron ayudarlo a escapar. Querían evitar que lo condenaran a muerte. Sin embargo, Romualdo rechazó la ayuda, mostrando gran valentía y dignidad. Dijo que no quería que otros arriesgaran su vida por él. Finalmente, el consejo de guerra no lo condenó a muerte.

Su Papel en el Movimiento Carlista

Más tarde, fue trasladado al castillo de Gibralfaro de Málaga. En 1873, durante un periodo de agitación en la ciudad, fue liberado. Romualdo Martínez de Viñalet se fue a Francia. Allí, se convirtió en el comandante general carlista de la Frontera. En 1874, fue nombrado ministro de Estado y recibió la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Cuando se creó el Consejo Supremo carlista de la Guerra en 1875, él fue puesto al frente como vicealmirante.

Los Últimos Años de un Marino Notable

Cuando la guerra terminó, Romualdo Martínez de Viñalet regresó a Francia. Continuó siendo el presidente del Consejo Supremo carlista. Este consejo estaba formado por importantes generales y abogados.

En 1877, el vicealmirante Martínez de Viñalet volvió a España. Se estableció en Málaga, donde falleció en 1882. Fue enterrado en el cementerio de San Miguel.

Su hijo, también llamado Romualdo Martínez de Viñalet, fue un oficial destacado en el Ejército carlista del Norte. Resultó herido en la acción de Lecumberri, lo que afectó su salud por el resto de su vida.

kids search engine
Romualdo Martínez de Viñalet para Niños. Enciclopedia Kiddle.