Romeo y Julieta (Prokófiev) para niños
Datos para niños Romeo y Julieta |
||
---|---|---|
Ромео и Джульетта | ||
![]() Reverso de una moneda de 25 rublos conmemorativa del Teatro Bolshói —en su 225 aniversario— con una escena del ballet Romeo y Julieta.
|
||
Género | Ballet | |
Actos | Tres | |
Ambientada en | Verona en la última década del siglo XVI | |
Basado en | Romeo y Julieta de Shakespeare | |
Música | ||
Compositor | Serguéi Prokófiev | |
Coreógrafo | Leonid Lavrovski | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro Kírov (Leningrado) | |
Fecha de estreno | 11 de enero de 1940 | |
Bailarines | Galina Ulánova Konstantín Serguéiev |
|
Libretista | Adrián Piotrovski Serguéi Rádlov |
|

Romeo y Julieta (en ruso: Ромео и Джульетта), Op. 64, es un famoso ballet. Tiene tres actos y trece escenas, incluyendo un prólogo y un epílogo. La historia está basada en la conocida obra de teatro de William Shakespeare con el mismo nombre. La música fue compuesta por Serguéi Prokófiev, y el libreto (la historia del ballet) fue creado por Adrián Piotrovski, el propio Prokófiev, Serguéi Rádlov y Leonid Lavrovski. Este último también fue el encargado de la coreografía, es decir, de los pasos de baile.
El ballet se estrenó el 11 de enero de 1940 en el Teatro Kírov de Leningrado (hoy San Petersburgo). La primera bailarina en interpretar el papel de Julieta fue Galina Ulánova. Antes de que el ballet completo se presentara, Prokófiev ya había creado tres suites sinfónicas con parte de la música de esta obra.
Contenido
- El Ballet de Romeo y Julieta: Historia y Creación
- La historia de Romeo y Julieta en el ballet
- Escena 1: La plaza del mercado
- Escena 2: En casa de los Capuleto
- Escena 3: La fiesta de máscaras
- Escena 4: El Baile de los Caballeros
- Escena 5: Después de la fiesta
- Escena 6: El balcón de Julieta
- Escena 1: La plaza del mercado
- Escena 2: La capilla
- Escena 3: La plaza al atardecer
- Escena 1: La despedida y el plan
- Escena 2: El plan de Fray Lorenzo
- Escena 3: La poción de Julieta
- Escena 4: El trágico final
- Personajes principales del ballet
- Diferentes versiones del ballet
El Ballet de Romeo y Julieta: Historia y Creación
Durante las décadas de 1930 y 1940, el repertorio de ballets en la Unión Soviética era limitado. Sin embargo, dos obras importantes de Serguéi Prokófiev destacaron: Romeo y Julieta (compuesta entre 1935 y 1936) y Cenicienta (entre 1940 y 1944).
¿Cómo se creó el ballet de Romeo y Julieta?
La idea de este ballet surgió de Adrián Piotrovski, quien sugirió el tema a Prokófiev. Basándose en un resumen de Piotrovski y Serguéi Rádlov, Prokófiev compuso la música en septiembre de 1935. El guion seguía los principios del "ballet dramático", un estilo que el Teatro Kírov quería promover para reemplazar obras más innovadoras.
Al principio, el ballet tenía un "final feliz", lo cual era diferente de la obra original de Shakespeare. Esto causó mucha discusión entre los encargados de la cultura en la Unión Soviética. Por esta razón, la producción del ballet se retrasó hasta 1940. También influyó el ambiente de precaución en el mundo musical y teatral, debido a críticas a otros artistas "modernistas". El director de orquesta Yuri Fayer habló con Prokófiev y lo animó a volver al final trágico tradicional de la historia. Fayer dirigió el estreno del ballet en el Teatro Bolshói.
Parte de la música del ballet, organizada en suites, se pudo escuchar en Moscú y en los Estados Unidos antes del estreno completo. El ballet completo se presentó por primera vez en el Teatro Mahen de Brno (en lo que hoy es la República Checa) el 30 de diciembre de 1938. Esta versión era de un solo acto y usaba música de las dos primeras suites. Prokófiev no pudo asistir a este estreno porque tenía restricciones para viajar al extranjero.
El gran estreno de 1940
El estreno oficial en la Unión Soviética no ocurrió hasta 1940, en el Teatro Kírov. Seis años después, el ballet llegó al repertorio del Teatro Bolshói. Prokófiev lanzó varias obras con la música del ballet: tres suites sinfónicas (dos en 1935 y una tercera diez años después) y Diez piezas para piano, Op. 75 (entre 1935 y 1936).
Romeo y Julieta es una de las obras más queridas de Prokófiev. Se destaca por sus hermosas melodías, sus ritmos variados y sus temas musicales fáciles de recordar, como el famoso y misterioso Baile de los caballeros o el delicado tema de Julieta. Al principio, la dificultad de la partitura hizo que los bailarines no entendieran bien la música, lo que impidió que el compositor disfrutara del éxito que su obra tendría años después.
Galina Ulánova fue la bailarina que más éxito tuvo con este ballet gracias a su perfecta interpretación. Años después, ella misma reconoció: "A decir verdad, no estábamos acostumbrados a esa clase de música y nos sentíamos más bien asustados ante ella".
La historia de Romeo y Julieta en el ballet
El ballet cuenta la trágica historia de amor de Romeo y Julieta, dos jóvenes de familias rivales en la ciudad de Verona.
ACTO I.
Escena 1: La plaza del mercado
En la plaza de Verona, Romeo, de la familia Montesco, intenta sin éxito expresar su amor a Rosalinda. Sus amigos lo consuelan mientras la plaza se llena de gente. Teobaldo, primo de Julieta y de la familia Capuleto, ve a Romeo y busca una pelea. Las dos familias son enemigas, y pronto la pelea se extiende a todos. El príncipe de Verona interviene para detener la lucha y ordena a los líderes de ambas familias que hagan las paces.
Escena 2: En casa de los Capuleto
Julieta juega con su nodriza Gertrudis. Sus padres las interrumpen para presentarle a Paris, un joven conde que desea casarse con ella.
Escena 3: La fiesta de máscaras
Los invitados llegan a la fiesta de máscaras en casa de los Capuleto. Romeo, Mercuccio y Benvolio, disfrazados, se cuelan en el baile.
Escena 4: El Baile de los Caballeros
Romeo y sus amigos llegan en medio de la fiesta. Los invitados admiran a Julieta mientras baila. Mercuccio intenta distraer a Romeo. Teobaldo reconoce a Romeo y lo amenaza para que se vaya, pero el padre de Julieta, sin reconocerlo, le da la bienvenida y lo invita a quedarse.
Escena 5: Después de la fiesta
Fuera de la casa de los Capuleto, los invitados se van. El señor Capuleto detiene a Teobaldo, quien aún quiere pelear con Romeo.
Escena 6: El balcón de Julieta
Julieta está en su balcón. Romeo aparece en el jardín. En una escena llena de emoción, ambos se declaran su amor.
ACTO II.
Escena 1: La plaza del mercado
Romeo está con sus amigos en la plaza. La nodriza de Julieta lo busca para entregarle una carta. En ella, Julieta lo cita en la capilla para casarse en secreto.
Escena 2: La capilla
Los dos jóvenes enamorados se casan en secreto con la ayuda de Fray Lorenzo. Ellos esperan que este matrimonio ponga fin a la enemistad entre sus familias.
Escena 3: La plaza al atardecer
Una nueva pelea estalla. Teobaldo lucha con Mercuccio. Romeo intenta detenerlos, pero Teobaldo hiere mortalmente a Mercuccio. Desesperado, Romeo ataca a Teobaldo y luego huye.
ACTO III.
Escena 1: La despedida y el plan
Los dos jóvenes pasan la noche juntos. Al amanecer, Romeo debe irse porque ha sido desterrado de Verona. Los Capuleto han decidido que Julieta se casará con Paris muy pronto, pero ella intenta convencerlos de lo contrario. Al caer la noche, Julieta busca a Fray Lorenzo para pedirle ayuda.
Escena 2: El plan de Fray Lorenzo
En la capilla, Julieta le pide ayuda a su confesor. Fray Lorenzo le da una poción que la hará parecer sin vida. Le explica que, después de su entierro, despertará en el mausoleo, donde Romeo la rescatará, ya que él habrá sido avisado.
Escena 3: La poción de Julieta
Julieta finge aceptar la boda con Paris. Cuando está sola, toma la poción. A la mañana siguiente, su familia la encuentra aparentemente sin vida.
Escena 4: El trágico final
En la tumba de los Capuleto, Romeo, que no recibió el mensaje de Fray Lorenzo, regresa a Verona creyendo que Julieta ha fallecido. En el mausoleo, se encuentra con Paris y lo hiere mortalmente. Luego, Romeo fallece. Poco después, Julieta despierta y, al ver a Romeo sin vida, también fallece.
Personajes principales del ballet
- Julieta: Una joven de la familia Capuleto. Al principio es infantil y obediente, pero a lo largo de la historia madura y toma sus propias decisiones.
- Romeo: Un joven de la familia Montesco. Representa al amante romántico, dispuesto a todo por su amada.
- Mercuccio: El mejor amigo de Romeo.
- Teobaldo: Primo de Julieta. Siente un gran odio hacia la familia Montesco.
- Benvolio: Amigo de Romeo.
- Paris: Un joven conde de buena familia que desea casarse con Julieta.
- Padre de Julieta: El señor Capuleto.
- Madre de Julieta: La señora Capuleto.
- Príncipe de Verona: La autoridad que intenta mantener la paz entre las familias.
- Gertrudis: La nodriza de Julieta y su confidente.
- Fray Lorenzo: Un religioso que casa en secreto a Romeo y Julieta.
- Padre de Romeo: El señor Montesco.
- Madre de Romeo: La señora Montesco.
Diferentes versiones del ballet
El ballet Romeo y Julieta tuvo un éxito enorme en Occidente cuando las compañías soviéticas lo presentaron en Europa y América. Esto llevó a la creación de muchas versiones diferentes, aunque la mayoría se basaron en la coreografía original de Leonid Lavrovski.
Versiones destacadas de Romeo y Julieta
- La versión de Frederick Ashton para el Ballet Real de Dinamarca en 1955 es especial porque Ashton creó su coreografía sin conocer la original de Lavrovski. Su obra es elegante y poética, y se diferencia de las demás. En lugar de tres actos, tiene un prólogo y once escenas.
- En 1962, John Cranko creó una coreografía para el Ballet de Stuttgart. Antes, en 1958, ya había hecho una primera versión para el Teatro de La Scala en Milán.
- En 1965, Kenneth MacMillan también creó su propia coreografía para el Ballet Real del Reino Unido, inspirándose en la versión de Lavrovski. Los bailarines que la estrenaron fueron Rudolf Nuréyev y Margot Fonteyn. Esta versión se enfoca mucho en la actuación de los personajes principales: Julieta es una joven decidida que se aferra a sus elecciones, y Romeo está completamente entregado al amor. El diseño de la escenografía y el vestuario se inspiró en el arte italiano del siglo XV. Esta es la versión que el Ballet Real sigue interpretando.
- En 1977, Rudolf Nuréyev, quien había bailado en el estreno de la versión de MacMillan, creó su propia producción para el Ballet Nacional de Inglaterra. Esta versión se inspiró en la película de Franco Zeffirelli de 1968, siendo muy dramática y técnicamente difícil. Esta producción sigue siendo parte del repertorio del Ballet Nacional de Inglaterra.
- En 2008, el bailarín y coreógrafo polaco Krzysztof Pastor presentó su coreografía de Romeo y Julieta con una nueva historia. La acción se desarrolla en tres actos, como el ballet original, pero ambientada en tres momentos históricos de Italia en el siglo XX: el Acto I en la década de 1930, el Acto II en la de 1950 y el Acto III en la de 1990.
- En 2011, el bailarín y coreógrafo ruso Alekséi Ratmanski estrenó su lujosa versión en Toronto con el Ballet Nacional de Canadá. Sus presentaciones posteriores en Londres le valieron muchos elogios como un gran coreógrafo de ballet clásico.