Roger Pinto para niños
Datos para niños Roger Pinto |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador de Bolivia por Pando |
||
2005-2009 | ||
|
||
2009-2012 | ||
Sucesor | Linda Flor Brasilda Villalobos | |
|
||
![]() Diputado federal de Bolivia por Pando |
||
1997-2002 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roger Pinto Molina | |
Nacimiento | 23 de abril de 1960 Santa Rosa de Yacuma (Bolivia) |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 2017 Brasilia (Brasil) |
|
Causa de muerte | Accidente de aviación | |
Nacionalidad | Boliviana | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político |
|
|
Roger Pinto Molina (nacido en Santa Rosa de Yacuma, Bolivia, el 23 de abril de 1960 y fallecido en Brasilia, Brasil, el 16 de agosto de 2017) fue un importante político boliviano. Se desempeñó como senador y fue parte de la oposición política.
Contenido
¿Quién fue Roger Pinto Molina?
Roger Pinto Molina fue una figura destacada en la política de Bolivia. Nació en 1960 y dedicó gran parte de su vida al servicio público. Fue conocido por su trabajo como diputado y senador, representando al departamento de departamento de Pando.
Sus primeros pasos en la política
En 1997, Roger Pinto Molina fue elegido diputado por la región de Pando. Durante este tiempo, representó al partido político Acción Democrática Nacionalista (ADN). Su labor como diputado duró hasta el año 2002.
Su trabajo en diferentes áreas
Además de su rol como diputado, Roger Pinto Molina tuvo varias responsabilidades. Fue director de la Iglesia Bautista y trabajó como asistente técnico en el Banco Central de Bolivia. También presidió la Cooperativa de Teléfonos 'Cobija'.
Participó en la Federación de Cooperativas Telefónicas (FECOTEL) y fue presidente de la Corte Electoral de Pando. También lideró la Asociación de Ganaderos de Pando y fue consejero municipal en la ciudad de Cobija.
En 2005, fue elegido senador por Pando, representando a la agrupación política Poder Democrático Social. Fue reelegido como senador en 2009, esta vez por el partido Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional.
Acusaciones y el pedido de asilo
Roger Pinto Molina enfrentó algunas acusaciones legales. Fue señalado por su posible participación en un evento conflictivo ocurrido en Porvenir en 2008. También se le acusó de vender terrenos del gobierno cuando fue prefecto de Pando. Por estas acusaciones, fue juzgado y recibió una condena.
¿Qué es el asilo político?
El asilo político es una protección que un país ofrece a una persona de otro país. Se concede cuando esa persona siente que su vida o libertad están en peligro en su país de origen por razones políticas. Es una forma de refugio para quienes buscan seguridad.
Su salida de Bolivia
El 28 de mayo de 2012, el senador Pinto pidió asilo en la embajada de Brasil en La Paz. Esto ocurrió mientras se le investigaba por supuestos daños económicos al Estado boliviano. Entre los cargos estaban el incumplimiento de deberes y el mal manejo de fondos, aunque estos no fueron probados en ese momento.
Después de más de un año en la embajada, Roger Pinto Molina salió de Bolivia el 23 de agosto de 2013. Fue acompañado por personal diplomático de Brasil en un viaje de 22 horas hasta Corumbá, en territorio brasileño. Luego, viajó en avión a Brasilia.
Esta situación generó algunas tensiones entre Bolivia y Brasil. El gobierno brasileño explicó que la decisión de concederle asilo se basó en razones humanitarias. Finalmente, en 2015, Brasil confirmó la concesión de asilo a Roger Pinto.
Su vida en Brasil y fallecimiento
Una vez en Brasil, Roger Pinto Molina mantuvo un perfil bajo. En febrero de 2017, compartió en una revista detalles sobre su salida de Bolivia y cómo se adaptó a su nueva vida. Mencionó que descubrió su interés por la aviación.
Roger Pinto Molina falleció el 16 de agosto de 2017. Su muerte fue a causa de las heridas sufridas en un accidente de avioneta, que ocurrió unos días antes en la ciudad de Luziânia, Brasil.
Véase también
En inglés: Roger Pinto Facts for Kids