Roger Kornberg para niños
Datos para niños Roger Kornberg |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en inglés | Roger David Kornberg | |
Nacimiento | 24 de abril de 1947![]() |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Arthur Kornberg Sylvy Kornberg |
|
Cónyuge | Yahli Lorch | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Harvard Universidad Stanford (doctorado, 1972) |
|
Tesis doctoral | The Diffusion of Phospholipids in Membranes (1972) | |
Supervisor doctoral | Harden M. McConnell | |
Información profesional | ||
Área | Biología estructural | |
Conocido por | Transcripción genética del ADN al ARN | |
Empleador | Universidad Stanford Escuela Médica de Harvard |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (2006) Premio Internacional Canadá Gairdner (2000) Premio Louisa Gross Horwitz (2006) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Roger David Kornberg es un científico estadounidense nacido el 24 de abril de 1947 en San Luis, Misuri, Estados Unidos. Es profesor de biología estructural en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.
En 2006, Roger Kornberg recibió el Premio Nobel de Química. Lo ganó por descubrir cómo es la estructura de una enzima muy importante llamada ARN polimerasa II, que se encuentra en las células eucarióticas (como las de los animales y las plantas). Esta enzima es clave para copiar la información del ADN al ARN, un proceso llamado transcripción genética.
Roger Kornberg es hijo de Arthur Kornberg, quien también ganó un Premio Nobel de Medicina en 1959. Su padre fue reconocido por su investigación sobre cómo la información genética se pasa de una molécula de ADN a otra. Es muy raro que tanto un padre como un hijo reciban un Premio Nobel.
Contenido
¿Qué descubrió Roger Kornberg?
El nucleosoma: el empaquetado del ADN
En 1974, Roger Kornberg publicó un estudio muy importante sobre el nucleosoma. El nucleosoma es como un pequeño carrete donde el ADN se enrolla para caber dentro del núcleo de las células. Descubrió que el nucleosoma está formado por una parte de ADN (unas 200 "letras" o pares de bases) que se enrolla alrededor de un grupo de proteínas llamadas histonas. Esto ayuda a que el ADN, que es muy largo, se organice y quepa en un espacio tan pequeño.
El mediador: un ayudante clave en los genes
Kornberg también descubrió un grupo de proteínas llamado "mediador". Este mediador actúa como un mensajero. Su trabajo es transmitir señales que le dicen a la ARN polimerasa cuándo debe empezar a copiar la información de los genes. Es como un director de orquesta que le indica a la enzima cuándo debe "tocar" la música de los genes.
La estructura de la ARN polimerasa
Roger Kornberg dedicó mucho tiempo a entender cómo funciona la ARN polimerasa II. Pasó dos décadas buscando formas de ver la estructura de esta enzima a nivel atómico. Finalmente, logró descubrir la forma tridimensional de la ARN polimerasa usando una técnica llamada cristalografía de rayos X. Esta técnica es como tomar una fotografía muy detallada de moléculas diminutas.
Este descubrimiento fue tan importante que le valió el Premio Nobel de Química en 2006. Trabajó en esto junto al científico alemán Patrick Cramer. Gracias a sus investigaciones, Kornberg pudo crear un modelo de cómo ocurre la transcripción genética dentro de nuestras células.
Premios y reconocimientos de Roger Kornberg
Roger Kornberg ha recibido muchos premios por su importante trabajo científico. Algunos de los más destacados son:
- 1981: Premio Eli Lilly en Química Biológica.
- 2000: Premio Internacional de la Fundación Gairdner.
- 2001: Premio Welch de Química.
- 2003: Elegido miembro de la EMBO.
- 2006: Premio Nobel de Química.
- 2006: Premio Louisa Gross Horwitz de la Universidad de Columbia.
- 2009: Elegido miembro extranjero de la Royal Society.
Véase también
En inglés: Roger D. Kornberg Facts for Kids