robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo Alemán para niños

Enciclopedia para niños

Rodrigo Duque "Alemán", conocido como Rodrigo Alemán, fue un importante escultor y maestro constructor del Renacimiento. Nació en la región de Renania (Alemania) o Flandes (Bélgica/Países Bajos actuales) y se estableció en Castilla, España, alrededor del año 1480.

Sus trabajos más destacados fueron los coros de las catedrales de Toledo, Plasencia y Ciudad Rodrigo. Vivió en Toledo y se casó allí, pero no se sabe cuándo falleció.

¿Quién fue Rodrigo Alemán?

La vida de Rodrigo Alemán tiene algunos misterios. Se cree que llegó a Castilla en el siglo XV junto con otros artistas de Flandes y Renania. Estos maestros venían a España porque, después de la Reconquista, las catedrales estaban recién construidas y las diócesis (regiones eclesiásticas) tenían mucho dinero. Esto significaba que pagaban bien por el trabajo artístico.

Además, en España podían trabajar con más libertad. En sus países de origen, las reglas de los gremios (asociaciones de artesanos) eran muy estrictas y había mucha competencia. Estos artistas, muy talentosos, ayudaron a decorar las iglesias con retablos, muebles, coros, rejas y portadas. Algunos expertos creen que Rodrigo Alemán pudo haber aprendido en un taller de la Baja Renania. Otros piensan que venía de la región de Brabante, en Flandes.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Rodrigo Alemán?

Rodrigo Alemán es famoso por sus impresionantes trabajos en madera, especialmente los coros de varias catedrales.

El coro de la Catedral de Toledo

Archivo:Choir stall - Choir - Cathedral of Toledo (2)
Una parte del coro de Toledo, que muestra la rendición de Cártama durante la Guerra de Granada.

Hacia el año 1489, Rodrigo Alemán ya era muy reconocido. El Cardenal Mendoza, una figura importante de la época, lo recomendó para tallar el coro de la Catedral de Toledo. La idea era que el coro contara la historia de la Guerra de Granada, en la que el propio Cardenal participaba.

En 1495, el Cardenal Mendoza falleció y fue reemplazado por el Cardenal Cisneros. Ese mismo año, un médico alemán llamado Hieronymus Münzer visitó Toledo. Él admiró mucho la sillería del coro de la catedral y escribió que había sido esculpida "por un alemán", lo que confirma el origen de Rodrigo Alemán.

Archivo:Catedral de Toledo.Altar Mayor(detalle 17)
Detalle de la parte baja del altar mayor de Toledo.

Coros de Plasencia y Ciudad Rodrigo

Cuando el Cardenal Mendoza murió, Rodrigo Alemán aún estaba terminando los últimos asientos del coro de Toledo. Sin embargo, el nuevo Cardenal Cisneros era más austero y decidió suspender las obras del coro. Esto hizo que Alemán tuviera que buscar otros proyectos.

Un amigo suyo, Enrique Egas, que estaba a cargo de la ampliación de la Catedral de Plasencia, lo recomendó al cabildo (el grupo de clérigos que administra la catedral) de Plasencia. Sin dejar su casa en Toledo, Rodrigo Alemán abrió talleres en Plasencia y luego en Ciudad Rodrigo. Trabajó en los coros de ambas catedrales al mismo tiempo.

El retablo de la Catedral de Toledo

Además de los coros, Rodrigo Alemán también trabajó durante algunos años en el proyecto del retablo mayor de la Catedral de Toledo. Colaboró con el artista francés Peti Juan y su ayudante Juan de Osorno. Juntos, instalaron la parte baja del retablo, conocida como la predela.

Archivo:Choir stall - Choir - Cathedral of Toledo
Una escena de la Guerra de Granada, mostrando el asalto a un castillo, tallada en el coro de la Catedral de Toledo.

El taller de Rodrigo Alemán

Rodrigo Alemán tenía una gran reputación y sus obras eran de excelente calidad. Los Cardenales Mendoza y Cisneros lo apoyaron, incluso cuando había desacuerdos con los cabildos de las catedrales.

El Maestro Alemán era una persona culta, sabía leer y escribir. Introdujo en España nuevas formas de trabajar el arte que ya se usaban en los Países Bajos. Dirigía un taller grande con un equipo fijo de siete talladores, que podía aumentar a más de diez según la cantidad de encargos. Entre sus colaboradores estaban Juan de Bruselas y Sebastián de Almonacid, quien se hizo cargo del taller de Alemán en Plasencia a partir de 1503.

Alemán se encargaba de la organización: dirigía los trabajos, gestionaba los encargos y las relaciones comerciales. A veces surgían problemas porque los canónigos de Plasencia y Ciudad Rodrigo le pedían que estuviera más tiempo en la obra, pero él, según sus contratos, se negaba.

Leyendas sobre Rodrigo Alemán

No hay pruebas serias que sugieran que Rodrigo Alemán fuera judío. Sus problemas como extranjero en Toledo se resolvieron al casarse y obtener el título de hidalgo (una especie de nobleza menor).

Tampoco es cierto que la Inquisición lo encarcelara por las imágenes de las "misericordias" en las sillerías del coro. Las misericordias son pequeños soportes en los asientos del coro, a menudo con tallas divertidas o satíricas. A finales del siglo XV, estas imágenes no causaban escándalo y estaban en un lugar poco visible. Si hubieran sido un problema para la Inquisición, habrían sido destruidas fácilmente.

Hay una leyenda en Plasencia que cuenta que Alemán estuvo preso en la torre de la catedral. Se dice que de allí salió volando con un aparato que fabricó, al estilo de Leonardo da Vinci. La historia cuenta que construyó unas alas con las plumas de los pájaros que comía y se lanzó.

El último dato real que se conoce de Rodrigo Alemán es la fecha esculpida en el pretil del Puente Nuevo de Plasencia, que terminó de construir en 1512.

Galería de imágenes

kids search engine
Rodrigo Alemán para Niños. Enciclopedia Kiddle.