Roderos para niños
Datos para niños Roderos |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Roderos en España | ||
Ubicación de Roderos en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Sobarriba | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Villaturiel | |
Ubicación | 42°29′48″N 5°29′10″O / 42.496666666667, -5.4861111111111 | |
• Altitud | 780 m | |
Población | 128 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | roderano/a | |
Código postal | 24226 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Antonio (17 de enero) El Salvador (6 de agosto) |
|
Patrona | Virgen del Carmen (16 de julio) |
|
Roderos es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Villaturiel. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la región de Castilla y León. Este lugar tiene una larga historia, ¡se sabe de su existencia desde el año 915! Está situado cerca de la unión de dos ríos importantes: el río Porma y el río Esla.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Roderos?
El nombre de un lugar a menudo nos cuenta algo sobre su pasado. Para Roderos, hay dos ideas principales sobre su origen:
- Fabricantes de ruedas: Un historiador pensó que el nombre venía de "roderos", que eran personas que hacían ruedas para carros en el siglo X. Esto se debía a que en esa zona se usaban mucho ese tipo de ruedas.
- Relación con el agua: Sin embargo, otros estudios sugieren que el nombre viene de la palabra antigua "Rotarios", que está relacionada con los molinos y el agua. La raíz "Rodh-" se usaba en documentos antiguos para hablar de lugares donde el agua corría, como ríos o regueros.
La idea más aceptada hoy es que "Rotarios" significaba "los Regueros", un lugar donde el agua corre con fuerza.
¿Dónde se encuentra Roderos?
Roderos está en la comarca de La Sobarriba, en la provincia de León. Se ubica en la orilla derecha del río Porma, justo donde se une con el río Esla.
Para que te hagas una idea de dónde está, aquí tienes una tabla con los pueblos vecinos:
Noroeste: Villadesoto | Norte: San Justo de las Regueras | Noreste: Villaverde de Sandoval |
Oeste: Villadesoto | ![]() |
Este: Villaverde de Sandoval |
Suroeste Villarroañe | Sur: Villanueva de las Manzanas | Sureste: Villacelama |
¿Cuánta gente vive en Roderos?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. En Roderos, la cantidad de habitantes ha ido disminuyendo con los años. En 2017, vivían 128 personas.
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Roderos entre 2000 y 2014 |
![]() |
Población de derecho (2000-2014) según el padrón municipal del INE |
Momentos importantes en la historia de Roderos
La historia de Roderos se conoce gracias a documentos muy antiguos. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
- Año 915: Se menciona a Roderos por primera vez en un documento. Unas personas vendieron tierras cerca de Villanueva de las Manzanas, y se decía que esas tierras estaban cerca de un camino que iba desde "Rotarios" (Roderos).
- Año 929: El rey Alfonso IV entregó bienes a un monasterio. En el documento se hablaba de los límites de un pueblo desaparecido llamado Naves, y se mencionaba un camino y un reguero que venían de "Rotarios".
- Año 959: Una persona llamada Melic dejó en su testamento propiedades en "Roteros", incluyendo casas y tierras.
- Año 998: Otro documento habla de una donación a un monasterio, mencionando una propiedad en "Rodarios", cerca de la iglesia de San Salvador.
- Año 1037: Dos hermanos, Arias Marnániz y Álvaro, entregaron propiedades en "Roderos" a un monasterio.
- Año 1096: María Vermuiz donó una propiedad que había comprado en "Roteros" a un monasterio.
- Año 1776: El Papa Alejandro III confirmó que un monasterio de León tenía una propiedad en "Roderos".
Estos documentos nos ayudan a entender cómo ha sido la vida en Roderos a lo largo de los siglos.