robot de la enciclopedia para niños

Villacelama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villacelama
asentamiento
Archivo:Iglesia de Villacelama
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Villacelama ubicada en España
Villacelama
Villacelama
Ubicación de Villacelama en España
Villacelama ubicada en la provincia de León
Villacelama
Villacelama
Ubicación de Villacelama en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Esla-Campos
Ubicación 42°28′55″N 5°27′23″O / 42.482039, -5.456288
• Altitud 785 m m
Población 141 hab. (INE 2017)
Código postal 24225
Patrona Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto)

Villacelama es un pequeño pueblo en España. Forma parte del municipio de Villanueva de las Manzanas, que se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

En el año 2023, Villacelama tenía 133 habitantes. Está situado a una altura de 785 metros sobre el nivel del mar y se encuentra a unos 22 kilómetros de León, la capital de la provincia.

En Villacelama se cultivan tanto tierras de secano (que dependen de la lluvia) como de regadío (que usan agua de ríos). El pueblo cuenta con dos ríos importantes: el Esla, que se une con el Porma cerca de Villacelama, y el río Valdearcos.

Las fiestas más importantes del pueblo se celebran el 15 de agosto, en honor a Nuestra Señora de la Asunción.

Historia de Villacelama

¿Cómo surgió el nombre de Villacelama?

El nombre de Villacelama viene de un repoblador llamado Zalama. Él era un mozárabe, es decir, un cristiano que vivía en territorios bajo dominio musulmán. En el siglo X, Zalama se estableció en esta zona, a orillas del río Esla, cerca de Mansilla de las Mulas.

Este lugar siempre ha sido importante para la agricultura y la ganadería. Se cree que Villacelama está muy cerca de donde antes existió un antiguo asentamiento llamado Cantabria. Allí vivieron personas que llegaron de la región de Cantabria después de que los romanos ganaran una batalla.

¿Qué pasó en Villacelama en la Edad Media?

A principios del siglo X, el pueblo fue repoblado por gente de la zona de Liébana. Los documentos antiguos muestran que, a finales del siglo XII, todavía se recordaba el nombre de Cantabria. Incluso existía un grupo llamado "Concilium de Cantabria" que unía a varios pueblos de la ribera del Esla.

La historia de Villacelama en los documentos antiguos puede parecer un poco confusa. Esto se debe a que las formas de organizar los territorios cambiaban mucho en el siglo XII.

En el año 1136, Villacelama era uno de los 50 lugares que estaban bajo el control de Villa Lil. Este era un territorio muy grande que el emperador Alfonso VII donó a un monasterio en Sahagún.

Archivo:Ermita de Villacelama
Ermita de Villacelama

La importancia de Mansilla en la historia de Villacelama

Sin embargo, en 1181, cuando se organizó de nuevo el territorio alrededor de Mansilla, Villacelama pasó a formar parte de esta nueva organización. Esto demuestra lo rápido que creció Mansilla, que ya a principios del siglo XII era un centro importante.

En el año 1153, el rey Alfonso VII visitó Villacelama. En ese momento, el pueblo todavía dependía de Villa Lil. El rey quería que más gente se mudara a Villacelama, así que ofreció beneficios especiales a cien nuevas familias. Les dio los mismos derechos y leyes (llamados "fueros") que tenían los habitantes de Mansilla.

Cuando Villacelama se unió definitivamente al concejo de Mansilla y se crearon nuevas leyes en 1181, las leyes anteriores de 1153 dejaron de usarse. Así, Villacelama, junto con Mansilla y otros pueblos, pasó a regirse por las nuevas normas de este importante municipio.

Galería de imágenes

kids search engine
Villacelama para Niños. Enciclopedia Kiddle.