Roderick MacKinnon para niños
Datos para niños Roderick MacKinnon |
||
---|---|---|
![]() Roderick MacKinnon en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de febrero de 1956 Burlington (EE. UU.) |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Brandeis Universidad Tufts |
|
Información profesional | ||
Área | Bioquímica | |
Conocido por | Cristalografía de los canales iónicos | |
Empleador | Universidad Rockefeller | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (2003) | |
Roderick MacKinnon es un médico y bioquímico estadounidense. Nació el 19 de febrero de 1956 en Burlington, Massachusetts, en los Estados Unidos. Es conocido por su importante trabajo científico y fue reconocido con el Premio Nobel de Química en el año 2003.
Contenido
¿Quién es Roderick MacKinnon?
Roderick MacKinnon es un científico que ha dedicado su vida a entender cómo funcionan las células de nuestro cuerpo. Su trabajo ha sido muy importante para la medicina y la ciencia.
Sus estudios y carrera
MacKinnon estudió bioquímica en la Universidad de Brandeis, donde terminó sus estudios en 1978. Después, continuó su formación en medicina en la Universidad Tufts.
Actualmente, es profesor de Neurobiología Molecular y Biofísica en la Universidad Rockefeller. También es investigador en el Instituto Médico Howard Hughes, un lugar donde se realizan muchas investigaciones científicas importantes.
Sus descubrimientos científicos
Roderick MacKinnon comenzó a investigar unas estructuras muy pequeñas en nuestras células llamadas "canales iónicos". Imagina que las células tienen unas puertas diminutas en su superficie. Estas puertas, los canales iónicos, controlan el paso de partículas cargadas, llamadas iones, hacia dentro y fuera de la célula.
Estos canales son esenciales para que nuestro cuerpo funcione. Permiten que las células se comuniquen, que nuestros nervios envíen señales y que nuestros músculos se muevan. MacKinnon se centró en los canales que controlan el paso del potasio.
Durante mucho tiempo, los científicos no sabían exactamente cómo eran estas puertas tan pequeñas. Era muy difícil estudiarlas. Pero en 1998, MacKinnon y su equipo lograron un gran avance. Usaron una técnica llamada cristalografía de rayos X. Esta técnica es como tomar una "foto" muy detallada de algo extremadamente pequeño para ver su forma. Así, pudieron descubrir la estructura de un canal de potasio de una bacteria.
El Premio Nobel de Química
Gracias a sus importantes descubrimientos, Roderick MacKinnon fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 2003. Compartió este premio con otro científico, Peter Agre.
Ambos recibieron el premio "por los descubrimientos relacionados con los canales en las membranas de las células". MacKinnon fue reconocido específicamente "por sus estudios sobre la estructura y el funcionamiento de los canales iónicos". Por su parte, Peter Agre fue premiado por descubrir un tipo especial de canal que permite el paso del agua, conocido como "canal de agua".
Véase también
En inglés: Roderick MacKinnon Facts for Kids