Peter Agre para niños
Datos para niños Peter Agre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de enero de 1949 Northfield (EE. UU.) |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | Luteranismo | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Medicina | |
Educado en | Augsburg College Universidad Johns Hopkins |
|
Información profesional | ||
Área | bioquímica | |
Conocido por | Acuaporina | |
Empleador | Case Western Reserve University Universidad Johns Hopkins |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (2003) | |
Peter Agre (nacido el 30 de enero de 1949 en Northfield (Minnesota), Estados Unidos) es un médico, biólogo y profesor universitario de nacionalidad estadounidense. Es conocido por haber recibido el Premio Nobel de Química en el año 2003 por sus importantes descubrimientos.
Contenido
¿Quién es Peter Agre?
Peter Agre es un científico que ha dedicado su vida a entender cómo funcionan las células de nuestro cuerpo. Su trabajo más famoso le valió un Premio Nobel, uno de los reconocimientos más importantes en el mundo de la ciencia.
Primeros años y educación
Peter Agre nació en Northfield, Minnesota, y es el segundo de seis hermanos. Sus padres tenían raíces noruegas y suecas.
Después de terminar la escuela secundaria en Roosevelt High School, Peter estudió Química en la Universidad de Augsburg. En 1974, obtuvo su título de médico en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland.
Entre 1975 y 1978, Peter Agre completó su formación médica en la Universidad de Western. Luego, continuó sus estudios en el Hospital Memorial de Carolina del Norte, especializándose en un área de la medicina.
En 1981, regresó a la Universidad Johns Hopkins para trabajar en un laboratorio de biología celular.
Carrera profesional y liderazgo
En 1984, Peter Agre se unió al equipo de profesores del Departamento de Medicina en Johns Hopkins. Más tarde, también trabajó en el Departamento de Química Biológica. Se convirtió en profesor principal en 1992 y continuó en Johns Hopkins hasta 2005.
Después, Peter Agre fue un líder importante en el Centro Médico de la Universidad de Duke en Carolina del Norte. Allí, ayudó a impulsar el desarrollo de nuevas investigaciones en el campo de la medicina.
En 2008, regresó a Johns Hopkins. Actualmente, dirige el Instituto de Investigación de la Malaria de Johns Hopkins (JHMRI). Este instituto se dedica a estudiar y combatir la malaria, una enfermedad causada por parásitos. También tiene un puesto en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
Descubrimientos científicos de Peter Agre
Peter Agre se interesó mucho en cómo funcionan las membranas de las células. Estas membranas son como la "piel" de las células y controlan lo que entra y sale de ellas.
¿Qué son las acuaporinas?
Su investigación más importante fue el descubrimiento de las acuaporinas. Imagina que la membrana de una célula tiene pequeños "túneles" o "canales". Las acuaporinas son un tipo de proteína que forma estos canales.
Estos canales son especiales porque permiten que el agua pase a través de la membrana de la célula de forma muy rápida y eficiente. Por eso, a las acuaporinas se les llama a veces "canales de agua".
El Premio Nobel de Química
En 2003, Peter Agre fue reconocido con el Premio Nobel de Química. Compartió este importante premio con otro científico, Roderick MacKinnon.
Ambos recibieron el premio por sus descubrimientos sobre los "canales en las membranas celulares". Peter Agre fue premiado específicamente por haber descubierto los "canales de agua" o acuaporinas. El trabajo de MacKinnon se centró en otros tipos de canales, llamados canales iónicos.
Gracias a los descubrimientos de Peter Agre, entendemos mucho mejor cómo el agua se mueve dentro y fuera de nuestras células. Esto es fundamental para comprender cómo funcionan nuestros riñones, cómo se mantiene el equilibrio de líquidos en nuestro cuerpo y muchas otras funciones vitales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peter Agre Facts for Kids