robot de la enciclopedia para niños

Roca dels Bous para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roca dels Bous
Bien Cultural de Interés Nacional
Roca desl Bous.jpg
Ubicación
País España
División Cataluña
Subdivisión Lérida
Municipio Sant Llorenç de Montgai
Coordenadas 41°52′25″N 0°50′38″E / 41.8736, 0.844
Historia
Tipo Yacimiento
Cultura Paleolítico Medio
Construcción hace 50.000 años
Ocupantes neandertales
Descubrimiento y hallazgos
Excavaciones 1988
http://larocadelsbous.uab.cat/en

Roca dels Bous es un lugar muy importante donde los arqueólogos estudian el pasado. Se encuentra en Sant Llorenç de Montgai, en los Pirineos de Cataluña, España. Este sitio es un yacimiento del Paleolítico Medio, lo que significa que nos da pistas sobre cómo vivían los neandertales hace unos 50.000 años.

Lo interesante de Roca dels Bous es que usa tecnología moderna para la arqueología, como códigos QR para etiquetar los hallazgos. Además, fue uno de los primeros lugares del Paleolítico Medio en España que se abrió al público para visitas.

¿Cómo era la vida en la Península Ibérica hace miles de años?

Los estudios arqueológicos sugieren que la península ibérica fue un lugar donde los neandertales pudieron vivir por más tiempo. Esto ocurrió mientras los humanos modernos se extendían por otras partes de Europa. En el oeste del Mediterráneo y en Portugal, los neandertales habitaron hasta hace unos 30.000 años.

Hace unos 40.000 años, en el norte de la península ibérica, apareció una nueva forma de vida. Esta nueva forma de vida se relaciona con la llegada de los humanos anatómicamente modernos. Se cree que estos humanos llegaron a Europa desde el este del Mediterráneo y se dispersaron rápidamente.

Hace 50.000 años, los cazadores-recolectores neandertales vivían en los Pirineos. Se piensa que cambios en su forma de conseguir alimento, en su organización social y un clima más frío pudieron haber contribuido a su desaparición.

¿Cómo se descubrió y estudió Roca dels Bous?

Este sitio arqueológico está en el noreste de España, cerca del río Segre. Se ubica en las montañas de los Pirineos, a seis kilómetros al norte de Balaguer y a dos horas de Barcelona. Su ubicación era ideal para acceder a la cuenca del Ebro y a los Pirineos.

El objetivo principal de este proyecto es entender cómo vivían los grupos de personas al final del Paleolítico Medio. También se busca saber si hubo contacto entre los humanos modernos y los neandertales.

Las primeras excavaciones encontraron herramientas de piedra y cuarcita, típicas de los neandertales. También se hallaron huesos de animales que formaban parte de su alimentación. Había restos de ciervos, caballos salvajes y cabras salvajes. Esto indica que Roca dels Bous estaba en un lugar donde se encontraban diferentes tipos de ecosistemas.

Una característica importante de este sitio es que pudo haber sido un lugar de paso para los neandertales. Se encontraron pocas herramientas y restos de animales. También se hallaron fogatas repetidas veces cerca de la pared del refugio. Esto sugiere que pequeños grupos usaban Roca dels Bous como un campamento temporal. Posiblemente lo hacían mientras se movían por grandes territorios, siguiendo a los animales que cazaban.

Las pruebas de carbono 14 indican que el sitio tiene unos 38.000 años de antigüedad. Si esto se confirma, Roca dels Bous sería un lugar muy especial. Los neandertales más antiguos conocidos en áreas cercanas datan de hace unos 40.000 años. Los primeros asentamientos de Homo sapiens sapiens en el norte de España son de hace 39.000-38.000 años. Esto podría significar que los neandertales vivieron en esta zona más tiempo de lo que se pensaba, antes de la llegada de los primeros Homo sapiens.

¿Cómo se investiga en Roca dels Bous?

El trabajo de investigación en Roca dels Bous comenzó en 1988. Gracias a este largo período, se ha logrado un gran conocimiento sobre este momento histórico. La Unión Europea ha apoyado el desarrollo del sitio como un museo. Se han construido infraestructuras especiales que no son comunes en otros yacimientos prehistóricos.

Roca dels Bous forma parte del proyecto europeo POCTEFA. Este proyecto es una colaboración entre España, Francia y Andorra. Su meta es ofrecer información valiosa sobre la presencia neandertal en esta área y las razones de su desaparición.

Tecnología y visitas en Roca dels Bous

En Roca dels Bous se usa tecnología avanzada que no se encuentra en la mayoría de las excavaciones. Esta tecnología fue creada especialmente para este lugar.

Roca dels Bous es el primer sitio arqueológico en España que se ha convertido en una exposición de museo usando tecnología digital. Con un iPad, los visitantes pueden hacer un recorrido interactivo. Este recorrido incluye fotos, videos y aplicaciones 3D. Los arqueólogos usan triangulación láser para registrar la ubicación exacta de cada hallazgo.

El equipo de investigación utiliza un sistema digital innovador para clasificar las piezas encontradas. Han incorporado códigos Datamatrix (DM) para el trabajo de campo y usan dispositivos PDA. Esta novedad ha reducido los errores y el tiempo de etiquetado a la mitad. Esta forma de trabajar está siendo adoptada por otros proyectos arqueológicos en Europa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roca dels Bous (archaeological site) Facts for Kids

kids search engine
Roca dels Bous para Niños. Enciclopedia Kiddle.