Roberto Robert y Casacuberta para niños
Datos para niños Roberto Robert y Casacuberta |
||
---|---|---|
![]() Retratado en La Ilustración Española y Americana
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de septiembre de 1827 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1873 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, político y escritor | |
Cargos ocupados | Diputado de España | |
Partido político | Partido Republicano Democrático Federal | |
Roberto Robert y Casacuberta (1827-1873) fue un importante escritor, periodista, político y traductor español. Nació en Barcelona y falleció en Madrid.
Contenido
¿Quién fue Roberto Robert y Casacuberta?
Roberto Robert y Casacuberta fue una figura destacada en la España del siglo XIX. Se dedicó a varias profesiones, mostrando su talento en la escritura, el periodismo y la política. También trabajó como traductor, ayudando a que obras de otros idiomas llegaran al público español.
Sus inicios y carrera
Roberto Robert nació el 12 de septiembre de 1827 en Barcelona. Desde joven, mostró interés por la vida pública y la escritura. Con el tiempo, se convirtió en una voz influyente en su época.
Su trabajo como periodista
En el mundo del periodismo, Roberto Robert dirigió el periódico El Tío Crispín en Madrid en 1855. Por el primer número de esta publicación, tuvo que pasar un tiempo en prisión. A pesar de este incidente, siguió colaborando con muchos periódicos y revistas importantes de la época. Entre ellos se encuentran Diario Madrileño, La Discusión, Gil Blas, La Península, El Fomento, La América, El Museo Universal y La Ilustración Española y Americana. También escribió artículos en catalán para Un Tros de Paper, donde hablaba sobre las costumbres de la gente. Fue uno de los fundadores de la Asociación de Escritores y Artistas, una organización que apoyaba a los creadores.
Su rol como político
Además de su carrera periodística, Roberto Robert también fue un político activo. Fue elegido diputado a Cortes en varias ocasiones, lo que significa que representó a los ciudadanos en el parlamento español. También fue nombrado ministro plenipotenciario de España en la Confederación Helvética, aunque no llegó a ocupar este cargo. Su pensamiento político se inclinaba hacia las ideas republicanas.
Sus obras más destacadas
Roberto Robert escribió varias obras que reflejan su visión de la sociedad y su talento literario. Algunas de sus publicaciones incluyen:
- Ultimo enamorado (Madrid, 1857)
- El Mundo riendo, gracias y desgracias, chistes y sandeces (Barcelona, 1866)
- Los cachivaches de antaño (1869, 1879, 1904), una obra que criticaba algunos aspectos de la sociedad medieval.
- Crítica de la bufonada cómica Macarroni I... (1870)
- Los Tiempos de Mari-Castaña (1870)
- La espumadera de los siglos (1871)
- Las españolas pintadas por los españoles (1871-1872), una obra colectiva que él mismo dirigió.
- Amores funestos (1903)
Amistades y últimos años
En Madrid, Roberto Robert solía visitar lugares populares como el Café Suizo y el Lhardy. Allí, cultivó amistades con importantes figuras de su tiempo, como el famoso escritor Benito Pérez Galdós, la poeta Rosalía de Castro y el pensador cubano José Martí.
Roberto Robert y Casacuberta falleció en Madrid el 18 de abril de 1873, a causa de una enfermedad. Fue recordado por su ingenio y su cultura.