robot de la enciclopedia para niños

Roberto Moreno Díaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Moreno Díaz
Roberto Moreno Díaz.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1939
Gáldar (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Físico

Roberto Moreno Díaz nació en Gáldar, España, el 11 de septiembre de 1939. Es un destacado investigador en cibernética y físico. Fue una figura clave para iniciar los estudios de Informática en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Recibió el Premio Canarias de Investigación en 1985. También es miembro de la Academia Internacional de Sistemas y Ciencias Cibernéticas.

La trayectoria de Roberto Moreno Díaz

Roberto Moreno Díaz estudió Física en la Universidad Complutense de Madrid. Se licenció en 1962 y obtuvo su doctorado en 1965. Sus investigaciones se centraron en cómo funcionan las redes neuronales lógicas y en crear modelos electrónicos de neuronas.

¿Dónde investigó Roberto Moreno Díaz?

De 1965 a 1968, trabajó como investigador en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos. Allí, formó parte del equipo del Charles Stark Draper Laboratory.

En el MIT, investigó sobre cómo vemos las cosas, tanto de forma natural como con máquinas. Su trabajo fue supervisado por Warren McCulloch, una persona muy importante en el campo de la Cibernética.

Su regreso a España y la Universidad de Zaragoza

En 1968, Roberto Moreno Díaz regresó a España. Consiguió una plaza como profesor de Electrónica en la Universidad de Zaragoza. Más tarde, sus clases se enfocaron en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

En la Universidad de Zaragoza, ocupó cargos importantes como Decano y Vicerrector hasta 1979.

Su impacto en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

En 1979, se trasladó a Las Palmas de Gran Canaria. Allí, fundó un grupo de investigación dedicado a la cibernética. También creó grupos de estudio sobre Redes Neuronales, cómo percibimos las cosas, sistemas y visión robótica. Estos departamentos son muy importantes en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ayudó a crear la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En esta universidad, impartió una asignatura llamada Biocibernética computacional hasta que se jubiló en septiembre de 2009.

Publicaciones y colaboraciones internacionales

Roberto Moreno Díaz ha escrito o colaborado en más de 120 trabajos de investigación. Estos trabajos tratan sobre la cibernética de la visión, la neurocibernética y la visión artificial.

A lo largo de su carrera, ha sido Decano y director del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas. Ha colaborado con universidades e instituciones de investigación de Francia, Austria, Dinamarca, Portugal y Estados Unidos.

Desde 1989, organiza el Congreso Internacional bianual Eurocast. Lo hace junto al profesor Franz Pichler, de la Universidad de Linz (Austria). Este congreso trata sobre la Teoría de Sistemas y Computadoras.

Reconocimientos académicos

Desde 1981, es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En 1987, fundó y fue Vicepresidente de la Academia Canaria de Ciencias.

Desde 1999, ha recibido todos los reconocimientos de investigación que otorga el Ministerio de Educación y Ciencia de España.

Reconocimientos y honores

En 1985, el Gobierno de Canarias le otorgó el Premio de Canarias de Investigación. Este premio reconoció su importante trabajo.

En 1988, fue nombrado Hijo Predilecto de Gáldar, su ciudad natal. También recibió el Can de Plata al mérito científico del Cabildo Insular de Gran Canaria.

La Escuela Roberto Moreno Díaz

En 1989, se inauguró en Gáldar una escuela que lleva su nombre. Esta escuela está conectada con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Tiene dos áreas: el Aula de Humanidades y Ciencias Sociales Celso Martín de Guzmán y el Aula de Ciencia y Tecnología Roberto Moreno Díaz.

Homenajes y distinciones recientes

En octubre de 2018, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria presentó una obra de teatro sobre su vida científica. Esta obra forma parte del proyecto ‘Canarios en la Ciencia’.

En 2015, la Universidad de Budapest le otorgó el título de Profesor Honorario. Este reconocimiento fue por sus importantes aportaciones en Computación e Inteligencia Artificial.

En mayo de 2018, fue nombrado miembro de la Academia Internacional de Sistemas y Ciencias Cibernéticas.

Obras destacadas

  • 1969, Circularities in nets and the concept of functional matrices. En Biocibernetics of the Central Nervous System, junto a Warren S. McCulloch.
  • 1984, Biocibernética. Implicaciones en biología, medicina y tecnología, junto a José Mira Mira.
  • 2007, On the Legacy of W.S.McCulloch, junto a A. Moreno Díaz.
  • 2013, Remarks on Neurocybernetics and its links to Computing Science: o the Memory of Prof. Luigi M. Ricciardi, junto a A. Moreno Díaz.
kids search engine
Roberto Moreno Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.