Roberto Gottardi para niños
Datos para niños Roberto Gottardi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de enero de 1927![]() |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 2017![]() |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Lengua materna | Italiano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Conocido por | Escuelas de Arte de La Habana | |
Roberto Gottardi (nacido en Venecia, Italia, el 30 de enero de 1927 y fallecido en La Habana, Cuba, el 21 de agosto de 2017) fue un arquitecto de origen italiano que vivió y trabajó en Cuba. Es conocido por ser uno de los creadores de las Escuelas de Arte de La Habana (construidas entre 1960 y 1963). Este conjunto de edificios tiene un diseño muy especial, con formas orgánicas y el uso de bóveda tabicada, una técnica de construcción tradicional.
Contenido
¿Quién fue Roberto Gottardi?
Roberto Gottardi nació y creció en Venecia, Italia. Se graduó como arquitecto en 1952 en el Instituto Superior de Arquitectura de Venecia.
Sus primeros trabajos y llegada a Cuba
Después de graduarse, Gottardi trabajó en Milán. En 1957, viajó a Caracas, Venezuela, donde fue profesor en la facultad de arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.
En diciembre de 1960, el arquitecto cubano Ricardo Porro lo invitó a trabajar en Cuba. Gottardi llegó a la isla y encontró un ambiente de mucha libertad y entusiasmo para crear nuevos proyectos.
El proyecto de las Escuelas de Arte de La Habana
Roberto Gottardi fue el encargado de diseñar la Escuela de Artes Escénicas dentro del complejo de las Escuelas de Arte de La Habana. Él mismo contó que tuvo total libertad para trabajar y elegir los lugares para cada escuela. También pudo decidir cómo serían los diseños, usando materiales como las bóvedas catalanas y el ladrillo, que eran más accesibles que el hormigón y el acero en ese momento.
Las Escuelas de Arte de La Habana son consideradas una de las obras arquitectónicas más originales de la segunda mitad del siglo XX. Son importantes porque fueron de los pocos proyectos de arquitectura grandes que se hicieron en Cuba en un periodo de grandes cambios.
La idea de construir estas escuelas surgió de una conversación entre Fidel Castro y Che Guevara en el antiguo Country Club de La Habana, que luego se convirtió en el lugar de las escuelas. Al principio, los arquitectos tuvieron mucha libertad para diseñar y un buen presupuesto. Ellos decidieron dónde iría cada uno de los cuatro edificios y quién diseñaría cada uno en detalle.
Sin embargo, el costo de los edificios y su diseño tan único generaron algunas críticas. Esto hizo que el apoyo al proyecto disminuyera, y las escuelas fueron abandonadas antes de ser terminadas.
Años después, en 2007, las autoridades cubanas le pidieron a Gottardi que creara un plan para restaurar y modificar la escuela. Este proyecto de recuperación ha sido muy importante y se le ha dado prioridad. Actualmente, los edificios de la Escuela de Arte se están completando, después de muchos años de abandono, bajo la dirección de Gottardi.
Su legado como profesor y reconocimientos
En las décadas de 1980 y 1990, Roberto Gottardi fue profesor en la Facultad de Arquitectura de la prestigiosa Universidad de La Habana.
En noviembre de 2012, el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, le entregó el Premio Vittorio De Sica en la categoría de "Arquitectura". Este premio fue un reconocimiento a su gran profesionalidad, y lo compartió con Ricardo Porro y Vittorio Garatti.
En 2016, recibió el Premio Nacional de Arquitectura en La Habana, Cuba.
Roberto Gottardi falleció en La Habana el 21 de agosto de 2017, a la edad de 90 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roberto Gottardi Facts for Kids