robot de la enciclopedia para niños

Robert J. Sternberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert J. Sternberg
RobertJSternberg2011.jpg
Información personal
Nombre en inglés Robert Sternberg
Nacimiento 8 de diciembre de 1949
Newark (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación Grado en Artes y doctor en Filosofía
Educado en
Información profesional
Ocupación Psicólogo y profesor universitario
Área Psicología cognitiva
Cargos ocupados
  • Miembro del consejo directivo
  • Tesorero
  • President of the American Psychological Association (2003)
  • Presidente (2013)
Empleador
Miembro de
Sitio web www.robertjsternberg.com

Robert Jeffrey Sternberg es un psicólogo y profesor estadounidense que nació el 8 de diciembre de 1949. Ha sido profesor en la Universidad Yale y presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA), una importante organización de psicólogos.

Sus investigaciones más destacadas se centran en temas como la inteligencia, la creatividad, el amor y la sabiduría. Ha dedicado gran parte de su vida a estudiar la inteligencia para entenderla de una forma más completa y amplia.

Obras y teorías de Robert J. Sternberg

Estilos de pensamiento: ¿Cómo funciona tu mente?

Robert Sternberg ha investigado cómo las personas piensan de diferentes maneras. Su teoría, conocida como la teoría del autogobierno mental, explica que cada persona tiene un estilo de pensamiento preferido. Estos estilos son como las formas en que un gobierno funciona, pero aplicadas a cómo organizamos y usamos nuestra mente.

La creatividad en una cultura conformista: ¿Cómo ser original?

En este libro, escrito junto a T. I. Lubart, Sternberg explora qué hace que una persona sea creativa. Según su teoría, la creatividad depende de varios elementos clave:

  • La inteligencia: Incluye la capacidad de resolver problemas prácticos, analizar situaciones y generar ideas nuevas.
  • Los estilos de pensamiento: Cómo organizamos y usamos nuestra mente.
  • La motivación: El deseo de crear y explorar nuevas ideas.
  • Las características personales: Como la confianza en uno mismo, la perseverancia y el valor para defender las propias ideas.
  • El conocimiento: Lo que sabemos sobre un tema.

El libro también explica cómo el ambiente que nos rodea puede ayudar o dificultar la creatividad. Una persona creativa, según Sternberg, es como alguien que invierte en el mercado de valores: busca ideas que otros no ven, las desarrolla y luego las comparte cuando son valiosas.

Inteligencia exitosa: Claves para el éxito en la vida

En este libro, Sternberg describe 20 características comunes en personas que logran el éxito en cualquier campo. Estas características son:

  • Se motivan a sí mismas.
  • Se concentran en sus metas.
  • Saben esperar para obtener recompensas.
  • Controlan sus impulsos.
  • Saben cuándo seguir adelante.
  • Aprovechan al máximo sus habilidades.
  • Convierten sus ideas en acciones.
  • Se enfocan en sus objetivos.
  • Terminan lo que empiezan.
  • Toman la iniciativa.
  • No temen arriesgarse ni fracasar.
  • No dejan las cosas para después.
  • Aceptan las críticas justas.
  • No se compadecen de sí mismas.
  • Son independientes.
  • Intentan superar sus dificultades.
  • No hacen demasiadas cosas a la vez, ni muy pocas.
  • Ven tanto los detalles como el panorama general.
  • Tienen confianza en sí mismas y en su capacidad para lograr sus metas.
  • Combinan el pensamiento analítico, creativo y práctico.

¿Qué es la inteligencia exitosa?

La inteligencia exitosa significa pensar bien de tres maneras diferentes: de forma creativa, analítica y práctica. Estas tres formas están muy conectadas.

  • La inteligencia creativa te ayuda a tener buenas ideas y hacer preguntas interesantes.
  • La inteligencia analítica se usa para resolver problemas y evaluar si una idea es buena.
  • La inteligencia práctica te permite usar tus ideas de forma efectiva en la vida diaria.

Es muy importante aprender cuándo y cómo usar cada una de estas inteligencias de la mejor manera. Por ejemplo, en una empresa, la inteligencia analítica es útil para entender el mercado. Pero la inteligencia creativa es la que permite inventar nuevos productos.

Características de la inteligencia exitosa

La inteligencia exitosa tiene varias características importantes:

  • Se puede cambiar: Puede mejorar o disminuir, es decir, no es algo fijo.
  • Es un equilibrio: No se trata de tener mucha de una sola inteligencia, sino de saber combinar las tres.
  • Saber cuándo usar cada tipo: Las personas exitosas saben si deben ser analíticas, creativas o prácticas en cada situación.
  • La escuela vs. la vida real: A veces, las habilidades que se premian en la escuela no son las más importantes en el trabajo o en la vida diaria. Alguien puede ser lento en los estudios y muy brillante fuera de ellos.
  • Influencia del ambiente y la herencia: La inteligencia es en parte heredada y en parte moldeada por el entorno.
  • Flexibilidad: Una parte clave de la inteligencia es ser flexible. Esto significa ver los problemas desde diferentes puntos de vista y aprender cómo otras personas o culturas los resuelven.

Las personas con inteligencia exitosa conocen sus puntos fuertes y trabajan para mejorar sus debilidades, porque nadie es bueno en todo. También buscan ambientes donde puedan usar sus talentos al máximo y hacer una diferencia. Crean sus propias oportunidades en lugar de aceptar las limitaciones.

Obstáculos para desarrollar la inteligencia exitosa

Existen algunos obstáculos que pueden dificultar el desarrollo de la inteligencia exitosa:

  • Expectativas negativas: A veces, los adultos (padres, maestros) pueden tener bajas expectativas sobre lo que puedes lograr. Las personas con inteligencia exitosa desafían estas expectativas y no permiten que las opiniones de otros les impidan alcanzar sus metas.
  • Inseguridad: Dudar de uno mismo es otro impedimento. Las personas con inteligencia exitosa confían en sus habilidades. Entienden que sus limitaciones suelen estar más en lo que creen que no pueden hacer, que en lo que realmente no pueden lograr.

Las personas con inteligencia exitosa también tienen modelos a seguir que los inspiran. Pueden tener varios modelos a lo largo de su vida y su propio éxito es una combinación de lo mejor de esos modelos. No copian a nadie por completo, sino que forman su propia identidad. Cuando fracasan en algo, aprenden de sus errores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Sternberg Facts for Kids

  • Teoría triárquica de la inteligencia
  • Teoría triangular del amor

Galería de imágenes

kids search engine
Robert J. Sternberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.