robot de la enciclopedia para niños

Robert Le Lorrain para niños

Enciclopedia para niños

Robert Le Lorrain (París, 15 de noviembre de 1666 - París, 1 de junio de 1743) fue un talentoso escultor francés del periodo conocido como Barroco. Su apellido, "Le Lorrain", significa "el Loreno", haciendo referencia a la región de Lorena en Francia.

Datos para niños
Robert Le Lorrain
Portrait of Robert Le Lorrain.jpg
Retrato de Robert Le Lorrain, obra de Hubert Drouais (Museo del Louvre)
Información personal
Nacimiento 15 de noviembre de 1666
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 1 de junio de 1743
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Educación
Educación Taller de Mosnier, Puget, Lemonnier y Girardon.
Información profesional
Ocupación Escultor
Empleador Luis XIV, casa de Rohan
Alumnos Jean-Baptiste Lemoyne
Movimiento Barroco
Miembro de Real Academia de Pintura y Escultura
Distinciones

¿Quién fue Robert Le Lorrain?

Robert Le Lorrain nació en París en 1666. Su familia tenía un vínculo con Nicolas Fouquet, quien fue ministro de finanzas del rey Luis XIV. Sin embargo, la familia de Robert perdió su fortuna cuando Fouquet cayó en desgracia en 1661.

Sus primeros años y formación

Desde joven, Robert Le Lorrain mostró interés por el arte. Comenzó su aprendizaje con el pintor Pierre Mosnier. También estudió con otros artistas importantes como el escultor, pintor y arquitecto francés Pierre Paul Puget y con Lemonnier.

A los 18 años, en 1684, Robert entró al taller del famoso escultor François Girardon. Allí, no solo ayudaba en los trabajos del estudio, sino que también enseñaba dibujo a los hijos de Girardon y supervisaba a los demás estudiantes. Bajo la guía de Girardon, Robert ayudó a crear una parte del mausoleo del cardenal Richelieu para la capilla de la Sorbona.

Su tiempo en Roma

En 1689, Robert Le Lorrain ganó el prestigioso Premio de Roma por una de sus obras. Este premio le permitió viajar a Roma en 1692 para estudiar en la Academia Francesa en Roma. En Roma, tuvo la oportunidad de conocer las obras del gran artista Bernini.

Sin embargo, su estancia en Roma no fue fácil. Tuvo problemas económicos y su carácter era un poco difícil, lo que hizo que le retiraran su ayuda económica dos años después. Trabajó por un corto tiempo como asistente del escultor francés Jean-Baptiste Théodon antes de regresar a Francia. Dejó en Roma un medallón de mármol de Cristo que no pudo terminar.

Regreso a Francia y primeros trabajos

Al volver a Francia, Robert Le Lorrain completó algunas obras que había iniciado Pierre Paul Puget en Marsella.

A principios del siglo XVIII, Robert se estableció en París, en el barrio de Le Marais. Allí montó su taller en el lugar donde antes estaban las antiguas murallas de Felipe II y Carlos V. Estas murallas habían sido derribadas por orden del Cardenal Richelieu. En esa misma calle, otros artistas famosos como Christophe-Gabriel Allegrain y Juan-Bautista Pigalle también tenían sus talleres.

Reconocimiento y la Academia Real

Al principio, Robert Le Lorrain trabajó para clientes privados y se unió a la Academia de Saint-Luc. Esto fue porque la Academia Real de Pintura y Escultura de París no estaba aceptando nuevos miembros en ese momento, y había pocos encargos oficiales.

Finalmente, en 1701, Le Lorrain fue aceptado como miembro de la Academia Real. Para su admisión, presentó una escultura de mármol llamada Galatea, que hoy se encuentra en Washington.

Obras importantes y colaboraciones

Robert Le Lorrain volvió a colaborar con Girardon, siendo el principal encargado de crear el monumento a la esposa de Girardon, la pintora de flores Catalina Duchemin. Esta obra de mármol se terminó entre 1703 y 1707 y se encuentra en la iglesia de Santa Margarita en París.

Esculturas para palacios y castillos

También realizó esculturas para el palacio de Marly y el palacio de Versalles. Para la capilla de la Virgen en Versalles, creó una figura de La Caridad entre 1707 y 1711. Además, participó en la Fuente del Buffet d'Eau en los jardines del Trianón.

Desde 1717, trabajó durante unos seis años para Armando Gastón Maximiliano de Rohan, un importante obispo y cardenal, en el castillo de Saverne. Lamentablemente, la sala que decoró en el castillo fue destruida por un incendio mucho antes de que terminara el siglo. La familia Rohan se convirtió en uno de sus clientes más importantes, además de la monarquía.

Entre 1728 y 1731, trabajó de nuevo para la familia Rohan-Soubise, creando obras de arte para la Maison de Rohan en París. El cardenal lo contrató otra vez en sus últimos años, entre 1735 y 1738, para decorar el exterior de su enorme palacio Rohan de Estrasburgo. Una enfermedad interrumpió su trabajo en Estrasburgo, aunque parece que siguió creando modelos en París.

Su obra maestra: Los caballos del Sol

Probablemente alrededor de 1736, Robert Le Lorrain creó su obra más famosa: el relieve de Los caballos del Sol. Esta impresionante escultura fue hecha para decorar la puerta de los establos del Hôtel de Rohan en París.

En 1737, fue nombrado director de la Academia Real. Robert Le Lorrain falleció en París en 1743.

¿Qué tipo de obras creó?

Aunque Robert Le Lorrain fue un artista muy talentoso, no muchas de sus obras han sobrevivido hasta hoy.

Obras destacadas que aún existen

Su trabajo más conocido es el relieve de piedra Los caballos del Sol, que se encuentra sobre las puertas de los establos del Hôtel de Rohan en París. También se conservan algunas esculturas que hizo para el palacio Rohan de Estrasburgo.

Aunque muchas de sus obras para el castillo de Marly se han perdido o dispersado, otras esculturas para iglesias en París y Orléans, así como una escultura en la capilla del palacio de Versalles, todavía existen.

Se sabe que dibujaba mucho, pero no se ha encontrado ningún dibujo que se le atribuya con seguridad.

Obras perdidas o destruidas

Algunas de sus obras importantes se han perdido. Por ejemplo, la obra con la que ganó el Premio de Roma en 1689, ya no existe. Las esculturas que realizó entre 1718 y 1721 para el cardenal de Rohan en el castillo de Saverne se perdieron en un incendio en 1779.

¿Dónde puedes ver sus esculturas?

Las obras de Robert Le Lorrain se exhiben en varios museos importantes alrededor del mundo.

En museos de París

Museo del Louvre

  • Sátiro y Bacante: Dos bustos de mármol, atribuidos a Robert Le Lorrain o a Luis Lerambert.
  • Andrómeda (hacia 1695-1696): Una estatua de bronce.
  • Un fleuve: Una escultura de terracota.

Palacio de Versalles

  • Fontaine du Buffet d'Eau (1700-1701): Se encuentra en los jardines del Trianón.
  • La Caridad: Una estatua de piedra en la balaustrada de la capilla de la Virgen del Palacio.

Museo de Historia de Francia

Este museo alberga cinco obras de Le Lorrain que originalmente estaban en la fachada principal del Hôtel de Soubise en París. Estas incluyen La Gloria y la Magnificencia, Flore, Cérès, Bacchus y L'Hiver.

En otros museos del mundo

Museo J. Paul Getty (California)

  • Figura de Venus Marina (1710).

Museo Liechtenstein (Viena)

  • Busto de Apolo (entre 1710 y 1720).
  • Busto de Thetis (entre 1710 y 1720).

National Gallery of Art (Washington D.C.)

  • Galatea (1701).

Courtauld Institute of Art (Londres)

  • Venus Marina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Le Lorrain Facts for Kids

kids search engine
Robert Le Lorrain para Niños. Enciclopedia Kiddle.