robot de la enciclopedia para niños

Robert G. Ingersoll para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Ingersoll
RobertGIngersoll.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Green Ingersoll, Robert
Otros nombres Bob Ingersoll
Nacimiento 11 de agosto de 1833
villa de Dresden,
condado de Yates,
estado de Nueva York,
Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Fallecimiento 21 de julio de 1899
ciudad de Dobbs Ferry,
estado de Nueva York,
Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Causa de muerte Insuficiencia cardiaca congestiva
Sepultura Cementerio Nacional de Arlington
Nacionalidad Estadounidense
Ciudadanía Estadounidense
Religión Agnosticismo
Familia
Padre John Ingersoll
Cónyuge Eva Parker Ingersoll
Hijos Eva Ingersoll, Maud Ingersoll Probasco
Información profesional
Ocupación Abogado, orador, político
Cargos ocupados Procurador de Estados Unidos
Movimiento Agnosticismo
Partido político Partido Republicano
Sitio web
www.robertgreeningersoll.org
Firma
RobertGIngersoll-signature.jpg

Robert Green Ingersoll (1833-1899) fue un destacado abogado, veterano de la guerra civil estadounidense, figura política y orador en Estados Unidos. Nació el 11 de agosto de 1833 en el estado de Nueva York y falleció el 21 de julio de 1899 en el mismo estado. Fue conocido por su gran conocimiento, su habilidad para hablar en público y sus ideas sobre el agnosticismo. Por su forma de pensar, lo llamaron "El Gran Agnóstico".

La vida de Robert Ingersoll

Sus primeros años y su carrera como abogado

Robert Ingersoll nació en la pequeña localidad de Dresden, en el estado de Nueva York. Su padre, John Ingersoll, era un predicador que apoyaba la abolición de la esclavitud. Debido a sus ideas, la familia tuvo que mudarse con frecuencia.

Las experiencias de su padre como predicador influyeron en Robert. Aunque su padre era un hombre de mente abierta, a menudo tenía desacuerdos con algunas personas de su comunidad. Estas situaciones hicieron que el joven Robert desarrollara una forma de pensar muy independiente.

En 1853, Robert trabajó como maestro en una escuela en Metrópolis, Illinois. Allí, mientras enseñaba, también dedicaba tiempo a estudiar latín e historia. Más tarde, la familia se estableció en Marion, Illinois.

En 1854, Robert y su hermano Ebon Clarke Ingersoll se convirtieron en abogados. En Marion, Robert estudió leyes con el juez Willis Allen. Los habitantes de la zona los consideraban personas muy inteligentes, aunque sus ideas sobre la abolición de la esclavitud y la religión no siempre eran populares.

En 1855, Robert se mudó a Shawneetown, Illinois, donde continuó estudiando leyes y trabajando. Él y su hermano abrieron su propio bufete de abogados. Finalmente, en 1857, Robert y su hermano se mudaron a Peoria, Illinois, donde se establecieron.

El 13 de febrero de 1862, Robert Ingersoll se casó con Eva Amelia Parker. Tuvieron dos hijas, Eva y Maud. Su hija mayor, Eva Ingersoll, fue una reconocida defensora de los derechos de las mujeres. Robert creía firmemente en la importancia de la vida familiar.

Su participación en la guerra civil y la política

Cuando comenzó la guerra civil estadounidense, Robert Ingersoll formó y lideró el 11.º Regimiento de Caballería Voluntaria de Illinois. Participó en la batalla de Shiloh en abril de 1862. Durante esta batalla, fue capturado, pero luego fue liberado con la promesa de no volver a luchar.

Después de la guerra, Robert Ingersoll fue fiscal general de Illinois. Fue un miembro importante del Partido Republicano. Aunque nunca ocupó un cargo político elegido por votación, participó activamente en la política.

En 1876, dio un famoso discurso para apoyar a James Blaine como candidato a la presidencia. Aunque Blaine no ganó la nominación, el discurso de Ingersoll, conocido como el "Caballero Emplumado", se consideró un ejemplo de buena oratoria política.

Sus ideas sobre la religión, la esclavitud y el sufragio femenino (el derecho de las mujeres a votar) eran muy avanzadas para su época. Estas ideas a menudo le impidieron ocupar cargos políticos más altos. Por ejemplo, los republicanos de Illinois le pidieron que se postulara para gobernador, pero él se negó a ocultar sus ideas sobre el agnosticismo durante la campaña, pues consideraba que no era honesto con el público.

Como abogado, participó en casos importantes. Defendió a personas en los juicios de la Star Route, un gran caso político. También defendió a un hombre acusado de un delito relacionado con la libertad de expresión en Nueva Jersey. Aunque no logró que lo declararan inocente, su defensa ayudó a cambiar la forma en que se veían esas leyes.

Representó a James Reavis, conocido como el Barón de Arizona, en un caso sobre tierras. Robert Ingersoll hizo muchas reflexiones sobre la religión a lo largo de su vida.

Su talento como orador y el librepensamiento

Archivo:RobertGIngersoll-audience
Ingersoll hablando en la ciudad de New Rochelle (estado de Nueva York), 1894. Esta es la única imagen conocida de Ingersoll dirigiéndose a una audiencia.

Ingersoll fue muy famoso como orador, siendo uno de los más populares de su tiempo. En esa época, escuchar discursos era una forma común de entretenimiento. Hablaba sobre muchos temas, desde las obras de Shakespeare hasta la Reconstrucción después de la guerra. Sin embargo, sus temas más populares eran el agnosticismo y la importancia de la familia.

Sus discursos eran tan cautivadores que la gente los recordaba mucho tiempo, incluso si duraban más de tres horas. Se decía que su público nunca se aburría.

Muchos de los discursos de Ingersoll promovían el librepensamiento y el humanismo. A menudo, sus ideas sobre la religión eran diferentes a las de la mayoría, lo que le valía críticas de la prensa. Sin embargo, esto no detuvo su creciente popularidad. En el momento de mayor fama, la gente pagaba un dólar o más para escucharlo, una cantidad considerable para la época.

Robert Ingersoll falleció a los 65 años debido a una insuficiencia cardíaca congestiva.

Poco después de su muerte, su cuñado, Clinton P. Farrell, recopiló sus discursos para publicarlos. Quería que las ideas de Ingersoll siguieran vivas y que sus palabras fueran recordadas por las futuras generaciones.

Sus cenizas están enterradas en el Cementerio Nacional de Arlington.

En 2005, se publicó una nueva edición de sus obras, editada por el crítico musical Tim Page. Este libro ayudó a que las ideas de Ingersoll llegaran a un público más joven.

Su amistad con Walt Whitman

Ingersoll tuvo una buena amistad con el famoso poeta Walt Whitman (1819-1892). Whitman consideraba a Ingersoll el mejor orador de su época. Decía que Ingersoll representaba la individualidad y la esencia estadounidense que él mismo promovía en sus poemas.

El sentimiento era mutuo. Cuando Whitman falleció en 1892, Ingersoll pronunció el discurso de despedida en su funeral. Este discurso fue muy elogiado y se considera un ejemplo clásico de un panegírico (un discurso de alabanza a una persona fallecida).

Su legado en la cultura popular

Archivo:Ingersoll statue
Estatua de Ingersoll en Peoria, Illinois
  • El escritor estadounidense Ambrose Bierce (1842-1914) incluyó una referencia a Ingersoll en su libro Diccionario del Diablo.
  • En la novela Pobre Blanco de Sherwood Anderson (1920), se menciona que Robert Ingersoll visitó un pueblo y sus ideas sobre la divinidad de Cristo mantuvieron ocupadas las mentes de los ciudadanos durante meses.
  • En la novela Elmer Gantry de Sinclair Lewis (1927), un personaje usa un discurso de Robert Ingersoll como inspiración para un sermón.
  • El pueblo de Redwater, Texas, fue nombrado originalmente Ingersoll en su honor cuando se fundó en la década de 1870.
  • La montaña Coronel Bob en el estado de Washington lleva su nombre en honor a Robert Ingersoll.
  • Su lugar de nacimiento, conocido como Casa Natal de Robert Ingersoll, es un sitio histórico protegido desde 1988.
  • Una frase de Ingersoll, "En la naturaleza no hay ni recompensas ni castigos, hay consecuencias", fue citada en el álbum Consequences del grupo Godley & Creme.
  • Las ideas de Ingersoll sobre el agnosticismo fueron conocidas por sus contemporáneos como "ingersollismo".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert G. Ingersoll Facts for Kids

kids search engine
Robert G. Ingersoll para Niños. Enciclopedia Kiddle.